martes, 25 de diciembre de 2012

Origen e historia de la celebración de Navidad.


Existen diversas teorías sobre el origen del 25 de diciembre como día de la Navidad. Según defiende William J. Thige, ya en el siglo III se celebraría el nacimiento de Cristo el 25 de diciembre, aún antes de que los romanos celebraran la fiesta del Sol invencible (Sol Invictus).

Según otros autores, la celebración de esta fiesta el 25 de diciembre se debe a la antigua celebración del nacimiento anual del dios-Sol en el solsticio de invierno (natalis invicti Solis), adaptada por la Iglesia católica en el tercer siglo D. C. para permitir la conversión de los pueblos paganos.

En el Imperio romano, las celebraciones de Saturno durante la semana del solsticio, que eran el acontecimiento social principal, llegaban a su apogeo el 25 de diciembre y, en ese aspecto, para hacer más fácil que los romanos pudiesen convertirse al cristianismo sin abandonar sus festividades, el papa Julio I pidió en el año 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado en esa misma fecha.

Finalmente el papa Liberio decreta este día como el nacimiento de Jesús de Nazaret en el año 354. La primera mención de un banquete de Navidad en tal fecha en Constantinopla, data del año 379, bajo Gregorio Nacianceno. La fiesta fue introducida en Antioquía hacia el año 380.

Algunos mantienen que el 25 de diciembre fue adoptado solamente en el siglo IV como día de fiesta cristiano después de que el emperador romano Constantino I el Grande se convirtiera al cristianismo para animar un festival religioso común y convertir a los paganos en cristianos.

Sin embargo, los primeros discípulos de Cristo (llamados posteriormente cristianos en Hechos 11:26) no celebraban la Navidad. Divergencias con respecto a la fecha de nacimiento han hecho se adoptara el 25 de diciembre como fecha oficial de su natalicio y el 06 de enero como la Epifanía o fiesta de Reyes. Para las Iglesias Orientales la Epifanía es más importante que la Natividad, ya que es ese día cuando se da a conocer al mundo, en la persona de los extranjeros.

La Navidad en la actualidad.

Aparte del origen cristiano de la Navidad, esta fiesta ha ido mezclando su carácter religioso con la tradición de convivencia familiar, debido en gran medida a la popularidad de esta celebración y a la mercadotecnia.

Es desde el siglo XIX cuando la Navidad empieza a afianzarse con el carácter que tiene hoy día, pues en ese siglo se popularizó la costumbre del intercambio de regalos; se creó a Santa Claus y regalar tarjetas de Navidad. Costumbres que con el tiempo la mercadotecnia (en especial la norteamericana) aprovecharía para expandir la Navidad por el mundo dándole un carácter distinto al religioso y con temas que poco o nada tienen que ver con la tradicional celebración navideña.

La Navidad es celebrada por los cristianos, pero también los no cristianos y algunos ateos utilizan la Navidad, como mero festejo de convivencia social y familiar.       
    
Hoy día el país que celebra más la Navidad mundialmente es Puerto Rico: sus festividades navideñas comienzan desde el día después del día de acción de gracias (noviembre) y culminan en febrero, en la celebración de la candelaria. También es destacable que en muchos lugares de Europa y América hay una creciente tendencia, impulsada principalmente desde las parroquias locales, para recuperar el sentido religioso de la Navidad y su verdadero significado. (Extracto tomado del diccionario virtual Wikipedia).


lunes, 24 de diciembre de 2012

Fallece a los 87 años de edad distinguida matrona tonchigüense.


La humilde, distinguida y conocida matrona tonchigüense Julia Victoria de la Cruz Cedeño, falleció en la tarde de ayer domingo, cuando estaba por cumplir los 87 años de edad, víctima de una penosa enfermedad que le venía aquejando desde hacía mucho tiempo y que, a la postre, terminó con su vida.

            El deceso se suscitó en la casa de su propiedad ubicada en el barrio El Progreso de la parroquia Tonchigüe, acompañada de varias de sus hijas que la cuidaron y le brindaron atención hasta el último momento de su vida.

            Según referencias de sus familiares, Victoria de la Cruz, había nacido un 5 de enero de 1926, en la ciudad de Portoviejo, Provincia de Manabí. En su juventud contrae matrimonio con quien fuera el eterno compañero de su vida Don Floreslindo Intriago Saltos, con quien residieron en el sector de lo que hoy es el  cantón El Empalme, provincia del Guayas, donde procrearon 9 hijos: 7 mujeres y 2 varones.

            En busca de mejores días, la familia emigra hace aproximadamente 38 años hacia la zona sur de la provincia de Esmeraldas, adquiriendo una propiedad en el recinto Estero Ancho de la parroquia Tonchigüe. Allí se dedican a la agricultura y el comercio, pues instalan una tienda de abasto y de compra y venta de productos agrícolas en ese lugar.

            Don Floreslindo Intriago acompañó a su esposa hasta el 31 de agosto de 1989 en que acudió al llamado del supremo creador y, desde esa fecha, Doña Victoria de la Cruz continuó con su duro trajinar por esta vida siempre preocupada por el bienestar de sus hijos e hijas y de cada uno de sus nietos y nietas.

Sin embargo, una temible enfermedad le fue mermando las fuerzas y, ayer en la tarde, perdió su batalla contra la muerte y ésta le arrebató la vida de en medio de sus hijos que, impotentes y apesadumbrados, veían como lentamente ella emprendía el viaje hacia la eternidad hasta que el último suspiro dio la señal de que había dejado la vida terrenal para acudir a la Mansión Divina desde donde, con toda seguridad, seguirá velando por cada uno de sus seres queridos que hoy lloran su eterna partida.

            Los restos de la infortunada dama están siendo velados en la vivienda de su hija Filadelfia Intriago y su sepelio será hoy en la tarde en el cementerio general de la ciudad de Atacames, luego de la misa de cuerpo presente que se oficiará a las 15:00, en la Iglesia Virgen de Lourdes de la parroquia Tonchigüe.


NOTA DE PESAR


Julio César Pinargote Ortiz
EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA TONCHIGÜE

Profundamente consternado ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue humilde y distinguida matrona tonchigüense, Señora Doña

JULIA VICTORIA DE LA CRUZ CEDEÑO

Hecho suscitado en la tarde del pasado domingo 23 de diciembre del 2012, en la parroquia Tonchigüe, hace extensiva y pública su más sentida NOTA DE PESAR a todos sus familiares, por tan irreparable pérdida, de manera especial a la totalidad de sus hijos e hijas, la mayoría de ellos residentes en nuestra parroquia.

Que haya paz en la tumba recién abierta de quien en vida fue humilde y distinguida matrona tonchigüense, Señora Doña

JULIA VICTORIA DE LA CRUZ CEDEÑO

Tonchigüe, Diciembre del 2012

Julio César Pinargote Ortiz
EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA TONCHIGÜE

En julio del 2013 se superará problema de agua hacia balnearios atacameños.


Con respecto a la posible solución definitiva de la deficiencia del agua potable hacia los balnearios del cantón Atacames, el principal representante del ejecutivo en este sector, Byron Aparicio Chiriboga, ratifica que, de acuerdo a lo manifestado por las principales autoridades de gobierno, esto se estaría logrando en julio del año venidero, puesto que ya se han iniciado los estudios para el cambio de las tuberías respectivas.

            “Eso lo manifestó el compañero Miguel Salvatierra y lógicamente el compañero Rafael Correa, que lo manifestó en un sabatina, de tal forma que en el mes de julio del año 2013 ya tendremos agua hasta Tonchigüe porque se va a cambiar la tubería de conducción”, dijo el Jefe Político del Cantón Atacames.

Señaló que a eso se suma la repotenciación que se está efectuando en la planta de tratamiento de San Mateo, considerando que se han comprado bombas nueva, se han inaugurado piscinas de sedimentación y se están inaugurado sistemas reservorios para la ciudad de Esmeraldas, “sabemos que con eso no habrá problemas en la ciudad y con el cambio de tuberías hacía acá, vamos a tener agua potable a partir de julio del 2013”, aseguró el funcionario gubernamental.

            Insistió en que la repotenciación efectuada en la planta, será de utilidad para los atacameños, una vez que se cambie la tubería, porque con los actuales ductos, “pese que se haya repotenciado la planta, no se podrá ofrecer un buen servicio hacia nuestro cantón, considerando que la tubería no aguantará la presión y, como ha venido sucediendo, se reventará en algunos sectores y las suspensiones de aguas continuarán dándose hacia esta zona”, refirió.

            En todo caso, la autoridad cantonal espera que no haya ningún contratiempo y que, una vez culminado los estudios, de inmediato se inicien con los trabajos físicos de la cambio de la tubería para que en julio del año 2013, como han ofrecido las autoridades de Gobierno, el servicio de agua potable sea óptimo hacia los balnearios atacameños.


Otorgan mantenimiento a Explanada de la Bocana del Río Tonchigüe.


La Asociación de Estudiantes Universitarios “Asotourist”, de la parroquia Tonchigüe, empeñada en mantener con buena imagen el área de la explanada de la desembocadura del río Tonchigüe, continúa realizando actividades comunitarias en el sector, sobre todo ahora que nos aprestamos a vivir los feriados de Navidad y Año Nuevo.

            “Por esa razón nos hemos adelantado para mantener y dejar limpio este espacio, con el objetivo de recibir a los propios y turistas que, con toda seguridad, visitarán este sector en los feriados de Navidad y Año Nuevo”, señaló Wilson Leones Pisco, integrante del grupo.

Refirió que estas tareas las vienen realizando permanentemente, en éste y en otros sectores de la localidad, aclarando que los trabajos los realizan todos los integrantes de la organización, “hoy estamos alrededor de 6 integrantes, pero los otros se encuentran realizando otras gestiones”, aseguró.

Indicó que la organización, para realizar estas tareas, también está recibiendo el apoyo de la Asociación Artesanal de Productores “ECOCACAO”, con la asistencia permanente de un técnico en el sector, quien les ayuda al cuidado de las plantas ornamentales sembradas en el lugar, “lamentablemente alguna por falta de agua se están muriendo, pero las replantaremos y n o dejaremos que el sitito se quede sin estas plantas” señaló.

Finalmente el dirigente de Asotourist, reconoció que también han recibido el apoyo de la empresa privada, así como de algunas personas y autoridades de la localidad, quienes les han donado machetes, palas, rastrillos, carretillas, entre otros implementos que están  utilizando para realizar las tareas comunitarias que vienen efectuando en diferentes sectores de la parroquia Tonchigüe.


Hoy celebramos la Nochebuena en vísperas del nacimiento de Jesús.


Hoy en la noche, como cada 24 de diciembre, víspera del día de Navidad (25 de diciembre), celebraremos la nochebuena, una tradición que la mayoría de los ecuatorianos la conmemoramos de una u otra manera.

Según el diccionario digital Wikipedia, la Nochebuena es la celebración cristiana del nacimiento de Jesús, y las costumbres varían de unos a otros países pero es bastante común una reunión familiar para cenar y -sobre todo en los países protestantes- intercambiarse regalos.

“Se considera ya como una fiesta de carácter cultural, ya que numerosas familias ateas también lo celebran. Sólo los testigos de Jehová son la excepción, ya que no la celebran por considerarla de carácter pagano”, señala el texto del indicado diccionario.

En su explicación señala que, en Ecuador, al igual que en Venezuela, Colombia, Bolivia y Perú, la costumbre es preparar desde días antes el "Nacimiento" o representación en figurillas del pesebre de Belén, con san José, María, los Reyes Magos, animalitos, pastores, plantitas, luces de colores, etc. También se arma un árbol navideño decorado con bolas, guirnaldas, luces de colores, etc., a cuyos pies se colocan los regalos que serán intercambiados.

El 24 de diciembre se hace una cena familiar con pavo de Nochebuena, puré de manzana, ensalada, panetón, chocolate caliente y champán. Las familias católicas van a la Misa del Gallo (a las 23:00 generalmente).

A la medianoche, ubicando un pequeño muñeco, se hace "nacer" al Niño Jesús, se cantan villancicos y las personas se obsequian regalos. En las calles se queman fuegos artificiales, todo es un ambiente de algarabía. Al día siguiente, 25, las familias se visitan en las casas y se comparten algunos de los tradicionales alimentos y variados confites.

Lo cierto es que, de alguna manera, esta fecha nos invita a reflexionar en la importancia de la solidaridad y la costumbre de compartir,  acciones que muestran el lado sensible de todo ser humano en su relación directa y fundamental con el prójimo.


domingo, 23 de diciembre de 2012

SENTIDO DECESO





Hace pocos minutos en la parroquia Tonchigüe ha dejado de existir quien en vida se llamó distinguida matrona Tonchigüense, Señora Doña Victoria de la Cruz, quien este 5 de enero cumpliría sus 87 años de edad. Su cuerpo se está velando en la que fuera su vivienda, ubicada en la vía principal, barrio El Progreso de la parroquia Tonchigüe. Sus familiares informarán el día y hora de su sepelio oportunamente.

Que haya paz en la tumba recién abierta de quien en vida fue Señora Doña Victoria de la Cruz.

Realizaron requisa en colegio Tonchigüe.


La mañana del pasado miércoles, mientras se encontraba realizando diversas actividades en el marco de las programaciones por la semana cultural, miembros de la Dirección Nacional de Policía Especialidad para niños, niñas y adolescentes (DINAPEN), acompañados de autoridades de la Dirección Provincial de Educación, realizó una requisa sorpresiva a los estudiantes del Colegio Tonchigüe.

El Rector del Plantel, Jacinto Chávez Ramírez, informó que, en efecto, esta acción se realizó mientras se encontraban realizando actividades deportivas en conmemoración por los 44 años de creación del plantel.

“Sólo se decomisaron algunos celulares y una botella de vino que tenía uno de los chicos, por lo demás, ninguna novedad. Yo les reiteré a las autoridades que me gustaría que nos sigan visitando y efectuando estas tareas. Ustedes saben que la juventud actual está muy desordenada, en el sentido de que se dejan fácilmente influenciar por personas inmersas en el mundo de la droga”, señaló el docente.

Finalmente hizo un llamado a los padres de familias para que no descuiden a sus hijos y mantengan permanentes diálogos con ellos. “Nosotros acá les ayudamos, pero también queremos la ayuda de cada uno de ustedes para que, desde la casa, nos echen el hombro en esta dura tarea de la educación”, culminó señalando Chávez Ramírez.


Decomisan productos caducados en la ciudad de Atacames

FOTO ARCHIVO

Mediante un operativo realizado entre la Jefatura Política y Comisaría de Policía, apoyados por miembros de la fuerza pública e integrantes de las brigadas barriales, durante la mañana y tarde del pasado jueves, se decomisó una gran cantidad de productos caducados en varias tiendas de la ciudad de Atacames.

En una rueda de prensa efectuada luego del operativo, el Jefe Político del Cantón Atacames, Byron Aparicio Chiriboga, indicó que, a su criterio, los resultados fueron extraordinarios. “Ustedes acaban de ver la cantidad de productos caducados que se ha decomisado en esta mañana y tarde”, dijo la autoridad.

Más adelante lamentó que los dueños de tienda se descuiden y tengan en las perchas productos que pueden ser perjudiciales para la salud humana, advirtiendo que los operativos se continuarán realizando de manera frecuente para precautelar la salud de los consumidores.

Por su parte, el Comisario de Policía, Esteban Dávila, calificó como un atentado a la humanidad los que ciertos dueños de comercios hacen al tener este tipo de productos. “No es posible que en dos locales el 80 por ciento de los productos que se exhibían estaban caducados”, aseguró.

En ese aspecto hizo un llamado a la ciudadanía para que se acostumbren a revisar los productos que estén por adquirir, “fíjense en la fecha de caducidad y reclamemos, denunciemos y ahora lo podemos hacer con nuestros compañeros de las brigadas barriales”, señaló la autoridad policial.


Empresa de reciclaje se convierte en fuente de ingreso para varias familias.


Una empresa de recolección de chatarra y material de reciclaje que se encuentra funcionando en la parroquia Tonchigüe, cantón Atacames, desde hace varios meses, se está constituyendo en una importante fuente de ingresos para varias familias de la zona sur de la provincia.

Carlos Ayala, encargado de la recicladora, señala que ellos laboran para una empresa capitalina denominada “Enkador”, añadiendo que la recolección del material reciclado la efectúan en toda la zona sur de la provincia de Esmeraldas. “Muchas familias se han dedicado  a esta actividad, pues sienten que, de alguna manera, se les constituye en una actividad lucrativa”.

Indica que en la recicladora receptan todo tipo de botellas de plásticos, chatarras de metal, cartón y papel. “Aquí pagamos a precio y peso justo, por ejemplo estamos pagando a 50 centavos el kilo de botellas plásticas, a 8 dólares el quintal de chatarra y a 3 dólares con 50 centavos el quintal de cartón”, explicó.

Agregó que a más del incentivo económico que reciben las personas que entregan el material reciclado, se convierten en protectoras del medio ambiente y por ello, hizo la invitación a la ciudadanía para que no arroje por doquier los desperdicios reciclables, sino que los guarde y los venda oportunamente en la recicladora.

Explicó finalmente que todo el material reciclado que se recibe es enviado a la empresa capitalina donde le dan el tratamiento adecuado, señalando que, en el caso, de las botellas plásticas, son procesadas para formar hilos, mientras que la chatarra la hacen varillas u otros objetos y el cartón lo tratan para volverlo a hacer el mismo material, pero higiénicamente tratado.


Accidente de moto deja tres heridos en recinto Agua Clara.


Un accidente moto ciclístico ocurrido entre la tarde y noche del pasado viernes, en la vía principal del centro poblado del recinto Agua Clara, Parroquia Tonchigüe, dejó como saldo a tres personas heridas, entre ellas una menor de edad, según señalaron moradores del sector que acompañaron a dos de los heridos hasta una casa asistencial de la parroquia Tonchigüe.

            Se indicó que la motocicleta era conducida por el conocido líder comunitario de la zona, Amado Bone Quintero, quien se movilizaba, acompañado de su esposa, desde el recinto El Aguacate, donde él reside, hacia la parroquia Tonchigüe y, en el sector del accidente, una menor de aproximadamente 6 años, ingenuamente se les atraviesa en el camino y, en un intento desesperado por evitar el impacto con el frágil cuerpo de la niña, pierden estabilidad y se impactan contra el asfalto.

            Se hizo conocer que, una vez suscitado el accidente, el conductor de la moto, junto a su esposa, fueron trasladados, por amigos del sector, hasta una clínica asistencial de la parroquia Tonchigüe donde se diagnosticó una considerable fractura en el brazo derecho de Amado Bone, mientras que su esposa presentaba golpes en su cabeza.

Luego de recibir los primeros auxilios, los esposos fueron derivados, en el vehículo del Cuerpo de Bomberos de la parroquia Tonchigüe, hasta una clínica especializada de la ciudad de Esmeraldas, con el objetivo de que fueran atendidos por especialistas y así evitar complicaciones en la salud de cada uno de ellos.

            Mientras tanto, en lo que respecta a la menor, trascendió que ella había sido trasladada en un patrullero hasta una casa asistencial de la ciudad de Atacames, desconociéndose el diagnóstico médico de la pequeña, aunque se esperaba que el asunto no fuera de gravedad para la inocente niña.


sábado, 22 de diciembre de 2012

URGENTE!!!!!!Volqueta abandonada generó alarma en barrio tonchigüense.


Una volqueta abandonada en un sector de la parroquia Tonchigüe y que presentaban dos orificios en el lado izquierdo del parabrisas, presumiblemente por impactos de bala, generó incertidumbre y preocupación en los vecinos del sector, quienes al percatarse de que el vehículo no había sido retirado hasta la tarde de hoy, dieron parte a la policía y, posteriormente, un grupo de uniformados arribó al sector, tomó procedimiento y trasladaron la volqueta hacia los patios del Comando Sectorial de Policía de la ciudad de Atacames.

            La volqueta es de color azul, de Placas PBO-026 y, de acuerdo a la matrícula, es marca Chevrolet, modelo 2003 de propiedad de Francisco Pereira. En el centro del parabrisas se observa una imagen del Che Guevara. El vehículo fue abandonado en la calle principal del barrio Las Acacias, con las llaves incrustadas en el switch y según vecinos del sector, habría llegado al lugar a las 05:45 de esta madrugada, cuyo conductor abordó un taxi, donde se transportaban tres sujetos más.

            Los uniformados que llegaron a tomar procedimiento, no pudieron contactarse con ningún familiar de propietarios del vehículo, razón por la que, como a las 18:00 de hoy, la volqueta fue trasladada hasta los patios del Comando Sectorial de Policía de la ciudad de Atacames para que, en caso de que aparezca el dueño o familiares de él, la reclamen en ese lugar y, de pronto, se puedan esclarecer las causas por las que el vehículo fue abandonado en ese sector céntrico de la parroquia Tonchigüe.

            Si alguna familiar o persona del dueño del vehículo, requiere mayor información al respecto pueden llamar al Teléfono 27-31-571, de la policía de Atacames.


Junta Parroquial agasajará a niños y niñas de Tonchigüe.


La Junta Parroquial de Tonchigüe cumplirá con el agasajo a  los niños y niñas de la parroquia Tonchigüe el día domingo 23 de diciembre para lo que está diseñando un programa especial a efectuarse desde las 10:00, en la cancha de fútbol de la parroquia Tonchigüe.

            El Presidente de la entidad, Julio Pinargote Ortiz, señaló que como Junta Parroquial han invertido en la adquisición  de un número considerable de fundas de caramelos, las cuales serán repartidas a los dirigentes barriales y comunales para que ellos distribuyan en sus respectivos sectores, aclarando que el día del agasajo general, no habrá entrega de caramelos.

            “En esa ocasión lo que realizaremos es una diversidad de concursos y juegos recreativos para que los niños que provengan de barrios y recintos, pasen un momento ameno con sus padres y madres de familias”, señaló la autoridad parroquial.

            Indicó que el programa está siendo coordinado con la Reina de la Parroquia, Jazmín Solís Ramos, que ha hecho las gestiones para la consecución de los juguetes que se entregarán a los niños y niñas que participarán de los variados concursos que se van a realizar en el indicado agasajo.

            Finalmente señaló que, en ese mismo programa, se elegirá a la Princesita de Navidad de la Parroquia, “siempre se estila elegirla por sorteo de entre todas las representantes de los barrios y recintos que se presenten en el programa, aunque los importante no es que todas se diviertan y pasen un momento agradable en el desarrollo de la actividad”, culminó señalando Pinargote Ortiz.


Garantizan posesión de terreno a humilde dama tonchigüense.


Respecto a la preocupación que tiene la humilde dama tonchigüense, Martha Casierra Mina, de que el terreno, donde ella tenía una destartalada casa, le sea arrebatado luego de que fue reubicada temporalmente en otra vivienda, una de las promotoras de la gestión de la construcción de una nueva casa, Rosa Torres, descarta la posibilidad que la humilde dama pierda su terreno.

            “En ningún momento se ha dicho que el terreno se le va a quitar, al contrario, estamos solicitando a la Municipalidad que le legalicen ese espacio donde le pretendemos volver a levantar su vivienda”, dijo Rosa Totres, econociendo que el terreno en un principio se consideraba como de propiedad del Dr. Lenín Vásquez, “pero una vez que él legalizó sus escrituras y se confirmaron las mediciones, el terreno deonde está la señora Martha, sigue siendo Municipal, entonces el asunto de que le den la escritura a la Señora, está en manos de la Municipalidad”, señaló.

            Indicó además que, ella, junto al párroco de la localidad, continúan haciendo gestiones para poderle levantar la nueva vivienda, gestiones que pretendían intensificar en esta temporada navideña junto a la Reina de la Parroquia, Jazmín Solís Ramos, pero como la soberana tienen una intensa actividad en esta fecha no lo han podido hacer.

            “Pero vamos a insistir a partir del próximo año, para solicitar materiales y poderles construir la casa a esta humilde señora. Por ahora, el Presidente de la Junta nos dijo que tuviéramos paciencia para el relleno del terreno, pues está esperando que le envíen las máquinas de la Municipalidad y allí se rellenará el solar que ella tiene en posesión por muchos años”, culminó señalando, Rosa Torres.


viernes, 21 de diciembre de 2012

Continúan quejas por deficiencia de agua en Tonchigüe.


Pese a que en los últimos días ha llegado cierta cantidad de agua potable a los hogares tonchigüenses a través de las redes, hay sectores, como en el barrio San Antonio, donde la ciudadanía mantiene el inconveniente en este aspecto.

            Edith Zambrano, una humilde ama de casa del sector, señala que ellos sufren mucho por el agua, “tenemos que comprar cuesta dos dólares con cincuenta el tanque y un dólar el bidón para el consumo humano, son dos platas que debemos de gastar, más la planilla de la Empresa por el mal servicio que nos dan”, refirió.

            Señaló que el pasado martes le había llegado a una vecina un poquito de agua, pero por pocos minutos. “De aquí no nos vuelven a dar quien sabe hasta cuándo”, señaló.

            Criterio similar tiene Fernando Solórzano quien reside en el sector, señalando que recién ese día les habían mandado agua, luego de más de 20 días que habían pasado en seco. “Sin embargo, las planillas mensuales si nos cobran puntualmente, pero no nos dan el servicio como nosotros esperamos”, agregó.

            Ambos ciudadanos coincidieron en señalar que la situación e dificulta mucho más en épocas de feriados como el que estamos viviendo en la actualidad, razón por la que consideraban que no recibirían agua hasta el próximo año.

            Los molestos moradores del barrio San Antonio, agregaron que reconocen las dificultades que tiene la empresa para dotarles del agua, “pero que hagan el esfuerzo de dotarnos por lo menos dos veces a la semana en horarios establecidos para podernos abastecer aunque de esa forma”, dijo Solórzano.

            “Necesitamos agua por favor, que se conduelan de nuestro barrios, no por nosotros los adultos, pero sí por nuestros hijos que, en su mayoría, son niños a los que muchas veces no tenemos ni como asearlos”, culminó señalando doña Edith Zambrano.


SALUDOS AL COLEGIO TONCHIGÜE


Julio César Pinargote Ortiz.
PRESIDENTE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA TONCHIGÜE

Hace público su fervoroso saludo al Colegio Técnico Fiscal “TONCHIGÜE”, por sus 34 años de fructífera labor al servicio de la educación en nuestra parroquia, comprometiéndose a continuar colaborando con esta noble institución educativa en todo lo que esté al alcance de la corporación parroquial y felicita a maestros, estudiantes y padres de familias por hacer de este plantel, uno de los más prestigiosos de la zona sur de nuestra provincia.

¡Salud Colegio Tonchigüe!

Atte.

Julio César Pinargote Ortiz.
PRESIDENTE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA TONCHIGÜE

Tonchigüe conmemora Navidad con novenas y agasajos en sus barrios.


Los cristianos celebran en la medianoche del 24 de diciembre el nacimiento de Jesús, el hijo que, según la Santa Biblia, Dios envió al mundo para salvarlo de sus pecados. Ese mismo mundo, una vez más convulso, toma la fecha como un motivo para insistir en buscar la paz.

            Y, en efecto, al menos en la parroquia Tonchigüe, esa búsqueda de la paz, se la está observando, en los diferentes barrios, donde se vienen desarrollando las denominadas novenas de navidad que culminan, efectivamente, en la noche del 24 de diciembre próximo.

            Además, en esta fecha, también con agasajos y entregas de confites y juguetes, se busca alegrar y arrancarles una sonrisa a todos los niños y niñas del mundo. Y, en ese aspecto, los dirigentes barriales, se encuentran trabajando arduamente para realizar agasajos en sus respectivos sectores.

En efecto, en la parroquia Tonchigüe, los agasajos inician en el barrio Colinas del Sol, cuyo programa está previsto para hoy viernes a las 15:00. Mientras tanto el barrio San Antonio tiene previsto el acto para mañana sábado 22 de diciembre, desde las 14:00, en la cancha múltiple del sector. A la misma hora han programado el agasajo los dirigentes del barrio Manila; y, mañana mismo, pero desde las 19:00, un programa similar está previsto en el barrio Nuevo Amanecer, donde además se inaugurará una cancha múltiple construida por la Municipalidad en convenio con la Junta Parroquial y la comunidad.

Por su parte, los dirigentes del barrio Las Acacias, tienen previsto realizar el agasajo el día  domingo en horas de la tarde y noche.

Finalmente los dirigentes de los barrios El Centenario y El Progreso, han programado los actos festivos de Navidad para el lunes 24 de diciembre en horas de la noche.

            Mientras tanto, para el domingo 23 de diciembre, desde las 10:00, en la cancha de fútbol de la parroquia, está previsto un programa especial coordinado por la Junta Parroquial de Tonchigüe, con el apoyo de la Reina de la localidad, Jazmín Solís Ramos, programa que tiene como objetivo elegir a la Princesita de Navidad de la parroquia de entre las representantes de los diferentes barrios y recintos de  esa circunscripción parroquial.


Anuncian operativos de controles varios durante feriados.


La Tenencia Política de la parroquia Tonchigüe, en coordinación con la Jefatura Política del Cantón Atacames, han anunciado que, para precautelar la seguridad de los consumidores en los feriados de Navidad y Año Nuevo, emprenderán con carios operativos de inspección de productos de consumo masivo para decomisar los que se encuentren caducados.

            El Jefe Político del Cantón Atacames, Byron Aparicio Chiriboga, aseguró que, en efecto están coordinando las acciones con la Tenienta Política de Tonchigüe y los operativos, con el apoyo de la policía, los realizarán de manera sorpresiva. “Esperamos que los dueños de tiendas y comercios estén tomando las precauciones en este aspecto y no tengamos inconvenientes durante los operativos”, refirió.

            Luego señaló que, de la misma manera, realizarán el control a la venta de explosivos y camaretas, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de comercializar este tipo de artefactos peligrosos que suelen usarse con frecuencia en estas temporadas.

            De su lado, la Tenienta Política de Tonchigüe, Liliana Suárez Cedeño, señaló que a más del control a los productos caducados y camaretas, también se controlará que se respete el Decreto Ejecutivo 1470, que tiene relación con el expendio de bebidas alcohólicas, señalando que, hasta el pasado jueves, no había ninguna disposición contraria a ese decreto y, por lo tanto, la prohibición de ingerir y beber licores con grado alcohólico se mantiene para los días domingos y los horarios establecidos en los otros días.

            “En todo caso confiamos en la colaboración de la ciudadanía para que no haya infracciones en todas las áreas que, por ley, no tocará controlar”, dijo la principal representante del ejecutivo en la parroquia Tonchigüe.


Colegio Tonchigüe cumple hoy 34 años de creación.

Hoy viernes 21 de diciembre, la parroquia Tonchigüe conmemora los 34 años de creación del único colegio que funciona actualmente en esa localidad y que lleva el nombre de esa comunidad, cuya creación se dio gracias al impulso de ilustres personajes de esa productiva parroquia atacameña.

            Según referencias de moradores y autoridades educativas de la población, la idea de gestionar un platel educativo de instrucción secundaria en esa parroquia, nació a inicios del año de 1978, cuando se organizó el Comité Procreación del Colegio, justificándose el hecho para satisfacer la gran demanda de la población estudiantil de la cabecera parroquial y de sus recintos aledaños.

            Se indica que el Comité estuvo conformado por importantes personalidades, entre ellos, Francisco Torres, Isidro Olivo, Rufino Sol, Jesús Vera, Luis López, entre otros, quienes iniciaron las gestiones planteando oficialmente la idea al Supervisor Educativo de la Zona, Manuel Gámez González, quien resuelve de inmediato hacer la solicitud al Ministro de Educación para que disponga la creación del anhelado colegio.

            Por esa época, visita la parroquia Tonchigüe el Almirante Alfredo Poveda Burbano, miembro del Triunvirato que, en ese entonces, gobernaba nuestro país. Aprovechando la visita del ilustre personaje, una nutrida comisión de padres de familias, estudiantes y profesores, le entregan personalmente la solicitud. Una vez revisada y analizada, esta alta autoridad dispone la creación inmediata del colegio, ordenando al Director Provincial de Educación, Segundo Nieves Valencia, proceda a organizar y a poner en funcionamiento el indicado plantel educativo, nombrando como Rector encargado al Supervisor de la Zona, Manuel Gámez González; y, como maestros, a César García, Richard Díaz, Ana Huerta y Amanda Mayorga.

            Con la plana de docentes antes indicada, el colegio Tonchigüe inicia sus actividades el 28 de mayo de 1978, con 90 estudiantes en el primer curso de ciclo básico (equivalente al octavo año básico actual), utilizando las instalaciones de la Escuela Fiscal Mixta Quito, en jornada vespertina, es decir, en horario de la tarde.

            Las intensas gestiones del Comité Procreación del Colegio no desmayaron, pues buscaban la creación oficial del plantel y atendiendo el pedido de los moradores de esta parroquia, los jefes máximos del gobierno de ese entonces, el Almirante Alfredo Poveda Burbano, El General Guillermo Durán Arcentales y el general Luis Leoro Franco, deciden crear el colegio Tonchigüe mediante decreto Ministerial Nº 3119 del 21 de diciembre de 1978 como una institución educativa de ciclo básico.

            Según los datos históricos del plantel, 4 años más tarde de su creación, en el año de 1982, se inaugura el local propio del colegio donde funciona hasta la actualidad, en un área de terreno con una extensión de 2.5 hectáreas que fueron donadas por el ex Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC). Al funcionar en sus nuevas instalaciones se trabaja en jornada matutina, es decir, en horas de la mañana, jornada que se mantiene hasta la actualidad.

            En ese mismo año y mediante resolución Ministerial Nº 788 del 9 de marzo de 1982, se crea el primer curso de ciclos diversificado del bachillerato técnico en Agropecuaria Especialidad Agrícola, de cuya especialidad, este plantel educativo entregó a la sociedad 15 promociones de bachilleres para luego crear un nuevo bachillerato en Comercio y Administración especialidad Administración, habiendo entregado a la sociedad 4 promociones en esa carrera académica.

            Actualmente, considerando el desarrollo turístico del cantón Atacames y a pedido de estudiantes y padres de familias, el colegio mantiene el bachillerato de Turismo especialidad Atención en Bares y Restaurantes, aunque desde este año ha iniciado con el Bachillerato Común, manteniendo la optativa de turismo.

            Finalmente debemos señalar que, poco antes de su creación oficial, en octubre de 1978, se había incorporado a la plana de docentes Tito Arce Salazar, quien pasó a desempeñar las funciones de Rector Profesor del plantel hasta el año de 1988 en que fue reemplazado en el cargo de rector por César García Aguas, maestro que continúa impartiendo la docencia en ese plantel hasta la actualidad, aunque hace dos años entregó el cargo de rector a Williams Chila. Desde enero de este año está encargado del rectorado el docente Jacinto Chávez Ramírez.