viernes, 7 de octubre de 2011

No ingresó maquinaria a sector campesino de El Aguacate.


Moradores de los sectores de San Pablo y Piedra, en la zona del recinto El Aguacate, parroquia Tonchigüe, quienes habían  mostrado cierta satisfacción porque se les había anunciado el ingreso de un tractor hasta ese sector, con el objetivo de mejorarles la vía hacia ambas comunidades, se encuentran preocupados por cuanto, hasta el pasado miércoles, la máquina ofrecida no había ingresado a la zona, pese a que los comuneros tenían el combustible que pondrían como contraparte.

            Joselo Moreira, habitante del sector, vía telefónica a este poprtal, comentó que ese miércoles se les informó que el tractor no había podido ingresar por cuanto debían realizar un trabajo en otro sector, pero les aseguraron que, para hoy viernes, la máquina ingresará a la zona de San Pablo y Piedra.

            El comunero señaló que también habían logrado dialogar con la Prefecta Provincial, Lucía Sosa Robinzón, quien estuvo el miércoles auscultando los trabajos de lastrado en el anillo vial Macará – El Aguacate.

            Añadió que a la autoridad provincial le solicitaron que les ayudara con el lastrado hacia la zona, no obstante, la prefecta fue enfática en manifestarles que no podía cumplirles con ese requerimiento por cuanto tenía muchos compromisos, “además el Gobierno no le estaba apoyando para realizar ese tipo de tareas”, dijo el comunero.

            La Prefecta les había recomendado que dialoguen con el contratista de la obra para que, en lo posible, ya que están las máquinas en el sector, los propios comuneros paguen el alquiler de las máquinas y el valor del lastre, puesto que ni el material les quiere facilitar el propietario del bien donde se encuentra la mina.

            En todo caso, los campesinos del sector ven difícil esa situación porque les sería complicado recaudar dinero para cancelar esos trabajos, por ello hacen un llamado público a las autoridades parroquiales y municipales para que, antes de que se retiren las máquinas del sector, mediante un posible convenio, dialoguen con el contratista encargado del equipo caminero y se analicen las alternativas que permitan el lastrado de la vía hacia San Pablo y Piedra.

            La preocupación en los habitantes de la zona radica por cuanto si bien se les ayudará con un mejoramiento del sector, sino se le hace el tratamiento de lastre, la vía de aproximadamente 2 kilómetros, en el próximo invierno volverá a destruirse y, con toda seguridad, los finqueros quedarán aislados, como es costumbre en las temporada invernales, viendo con impotencia como los productos agrícolas se pierden en las propias fincas por no poder sacarlos a los mercados de consumo.

Critican ausencia de policías tonchigüenses en lugar de accidente.


Uno de los testigos que estuvo presente en el lugar donde se accidentó un pequeño vehículo el pasado domingo en horas de la tarde, a la altura de la parroquia Tonchigüe, criticó la ausencia de la policía en ese sector, pues al momento de su comentario, según sus cálculos, habría transcurrido una hora de ocurrido el accidente y ningún uniformado se hacía presente por el lugar.

            “Me parece inaudito, porque debería estar ya la policía aquí. El accidente ocurrió hace casi una hora (…), pero imagínese hasta ahorita no hay nadie aquí”, dijo el testigo quien es de profesión conductor.

            Agregó que tenía conocimiento que la Jefa Política del cantón vive en esa parroquia y considera que se debe llamar la atención a los miembros de la fuerza pública “porque debe de haber un PAI o alguna cosa aquí en Tonchigüe, pero lamentablemente no hay nadie (…) yo he andado durante toda la mañana en esta zona y no he visto a ningún uniformado”.

            Insistió en que era inaudito que no haya ni un solo policía en esa zona, “ha habido heridos, los han llevado a un lado, a otro y ni siquiera un patrullero para que traslade los heridos a una casa asistencial”, señala el testigo.

En todo caso, posteriormente se conoció que como a los 90 minutos, luego del accidente, aparecieron los uniformados y, en efecto, en el vehículo patrullero fueron trasladados los 6 heridos, entre ellos dos menores de edad, con destino a Atacames en busca de casas asistenciales que les pudiesen atender, pues en Tonchigüe, no pudieron recibir los primeros auxilios en ninguna de los lugares de asistencia médica de esa localidad, al parecer, por coincidencia, había ausencia de médicos en esa población.

Continúan actos delictivos al interior de Casablanca.


La destrucción de un cajero automático ubicado en el sector y el asalto del que fue objeto el propietario de un departamento en el interior del mismo, fueron dos hechos que se reportaron el pasado fin de semana y que ocurrieron en los condominios del Complejo Habitacional Casablanca, en el balneario de Same de la Parroquia Tonchigüe.

            En el primer caso, la afectación en el cajero automático la detectaron dos conserjes que laboran en el mismo sector y que se acercaron, en la noche del sábado, a retirar el dinero de su sueldo, no obstante, cuando se aprestaban a efectuar la transacción, notaron que la parte frontal de la estructura estaba movida.

            De inmediato dieron aviso a la policía acantonada en esa zona y un grupo de uniformados llegó al sector en la noche de ese sábado y verificaron que, en efecto, el cajero automático había sido forzado pero, al parecer, el o los malhechores, no habían logrado el cometido de sustraerse el dinero que se encontraba en su interior.

            Mientras tanto, en el segundo hecho, por versiones de moradores de la comunidad de Same, se conoció que éste habría ocurrido en la madrugada del pasado domingo, cuando varios antisociales ingresaron a un departamento, en cuyo interior estaba su dueño a quien lo sometieron y lo maniataron, para luego proceder a sustraérsele algunos objetos de valor como cadenas, anillo, reloj, celulares  y hasta un televisor de plasma, según trascendió.

            Se conoció que el afectado habría puesto la denuncia legal sobre este suceso pero, en todo caso, los hechos delictivos en ese sector, están causando profunda preocupación en los moradores y servidores turísticos de Same pues, al parecer, las autoridades no encuentran el medio de contrarrestar la ola de asaltos en ese sitio.

            Durante los tres meses del feriado vacacional de la sierra, por reportes de uno de los administradores, se conoció que, al menos 20 condóminos, fueron perjudicados en ese lapso.

Masiva concurrencia en Asamblea Cantonal atacameña.


Con más de 500 personas entre dirigentes, autoridades y comunidad en general de las 5 parroquias que conforman el cantón, el pasado miércoles se desarrolló la Asamblea Cantonal de Atacames, en la cual se socializaba el Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial del sureño cantón Esmeraldeño.

            La reunión que fue convocada por la Municipalidad de Atacames, inició como a las 08:45, con la intervención de las principales autoridades atacameñas, quienes destacaron la importancia que al comunidad dio a este importante evento que, a decir del Alcalde, Freddy Saldarriaga Corral, no era un acto político, sino un acto de interés general, “donde se marcará la pauta para el desarrollo de nuestro cantón, con las ideas de todos ustedes”, destacó.

            También hizo énfasis en el apoyo que tenía de la USAID, una corporación norteamericana que, a través de PROMUNI, les apoyaba en el desarrollo de ese importante documento, requisito indispensable para solicitar las asignaciones presupuestarias de los años venideros.

            Más adelante intervinieron algunos técnicos de la Municipalidad, quienes informaron sobre los avances y el diagnóstico del Proyecto, así como la modalidad en la que se trabajaría durante el desarrollo de la Asamblea que culminaría con la designación del Consejo de Participación ciudadana.

            En efecto, posteriormente, los asistentes a la Asamblea, se dividieron en grupos o mesas de trabajo, para delinear los diferentes sistemas de los que debe estar comprendido el plan de acuerdo a los formatos de la Secretaría Nacional de Planificación (SENPLADES).

            Se conoció que la reunión se desarrolló con normalidad y había culminado pasada las 17:00 del pasado miércoles, plasmándose importantes ideas de los participantes, las cuales serán insertadas en el documento final del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Atacames.

jueves, 6 de octubre de 2011

Lastrado en zona de Quitito no está funcionando como se esperaba.


El material de lastre que se ubicó en los caminos vecinales que conectan a diversas comunidades rurales de la zona de Quitito, cuyos trabajos fueron ejecutados con maquinarias de la Municipalidad de Atacames, hace tres mese aproximadamente, no está funcionando como los comuneros esperaban, pues con las esporádicas lluvias que caen en la zona, la vía a empezado a destruirse nuevamente.

            Esta preocupación la hace pública el Presidente de la comunidad de Quitito, Luis Aguilar, quien asegura que, en efecto, el material utilizado para lastrar las vías no fue el adecuado, asegurando que el trabajo que se hizo no vale para nada porque medio llueve se hace difícil transitar por el sector.

            Indica que la preocupación aumenta por cuanto, como producto del mal estado de las vías, ya se han suscitado dos accidentes de tránsito en esa zona, aunque felizmente no han provocado víctimas mortales que lamentar. “Conozco de un caso en el que el vehículo se salió de la vía luego de resbalarse por el mal estado del material de lastre”, señaló el dirigente comunal.

            Agregó que, como campesinos de la zona, ellos anticiparon esta situación y había solicitado que el lastre se lo saque de una mina que se encuentra en las propiedades de la empresa Eucapacific, “creo que no se llegó a ningún acuerdo y optaron por sacar un material que se encuentra en la propiedad de Don Vicente Valdez, pero éste no está funcionando como nosotros quisiéramos”.

            En todo caso refirió que ahora están pendientes de la conformación del Pla de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia Tonchigüe, buscando que allí se incluya esta necesidad, para que las autoridades busquen las alternativas de ubicar un mejor material en las vías que fueron intervenidas y que, con toda seguridad, en la temporada invernal volverán a tornarse intransitable, a excepción de que el nuevo tratamiento se lo haga antes de la entrada del próximo invierno.

Socializarán Plan de Vivienda para lotización San Antonio.


Con el objetivo de promocionar un Plan de Vivienda en la Lotización San Antonio, en la parroquia Tonchigüe, los encargados de esa lotización están programando una Asamblea a la cual están convocando a todas las personas que han adquirido y están adquiriendo sus lotes en ese sector.

            Jhonny Ortiz, principal impulsor de la lotización San Antonio, señaló que la Asamblea está programada para mañana viernes 7 de octubre, desde las 14:00, en las oficinas de la lotización, ubicadas a la entrada del sector lotizado.

            El dirigente comunal refirió que para promocionar el Plan de Vivienda, se contará con la presencia de altos directivos de la Mutualista Pichincha, que vienen desde la ciudad Quito, con el objetivo de plantear la alternativa a los socios de la lotización, al igual que a la comunidad.

            En todo caso, refirió el dirigente, la intención es que, en la Asamblea, se pueda socializar el planteamiento que traen los funcionarios de la entidad crediticia y que sean los propios interesados, los que consideren si se desarrolla o no el Plan de Vivienda que propondrá la Mutualista Pichincha.

            “Esperamos la masiva concurrencia de todas las personas que han adquirido y están adquiriendo sus lotes en nuestra lotización, así como a la comunidad en general, para que se enteren sobre esta posibilidad de acceder a casa propia y, entre todos, poder sacar, las mejores conclusiones al respecto”, concluyó señalando el dirigente comunal.

Presidente del Balneario de Same anuncia renuncia a su cargo.


El Presidente del Comité Promejoras del balneario de Same, Eduardo Ojeda, durante una Asamblea Comunal en la que estaban presentes alrededor de medio centenar de moradores de esa comunidad, hizo pública su renuncia al cargo que ostenta, luego de recibir serios cuestionamientos de los asistentes a la Asamblea, cuando indicó que suspendería un plebiscito interno para el que se había convocado a los asistentes en esa noche.

            En efecto, en una Asamblea realizada el martes en la noche de la semana anterior, por moción del propio Presidente de la comunidad, se auto convocaron para el sábado, con el objetivo de definir en un plebiscito interno, si en el lugar en que se encuentra una asociación de cevicheros, frente a la playa, se construye un paseo gastronómico o se ejecuta un parque de recreaciones.

            No obstante, el sábado, cuando debía realizarse la consulta a la comunidad, el dirigente comunal adujo la suspensión del plebiscito por falta de quórum, sin embargo, la mayoría de las personas que se encontraban en ese momento reunidas no coincidieron con la apreciación de Eduardo Ojeda, pues para algunos la suspensión ya estaba planificada considerando que no había ninguna urna y ni siquiera se habían preparado las papeletas para la consulta con anticipación.

            Uno de los ciudadanos que reprochó la actitud del Presidente y del Comité, fue Eduardo Davas, quien señaló que faltaba más decisión en ese aspecto y que no debía jugarse con la comunidad de esa forma.

            Posteriormente el Presidente de la comunidad, intervino y dijo que hasta ese momento el actuaba como representante de la comunidad y que renunciaba a su cargo. La sorpresiva renuncia del dirigente, hizo que los asistentes a la reunión solicitaran que el Vicepresidente del Comité, Fabio Imues, asuma la dirección de la reunión y que tome el timón del Comité, aunque se espera que el Presidente renunciante oficialice su retiro por escrito en el transcurso de esta semana.

            En efecto, con la dirección de Fabio Imues, la reunión continúo y, al final, los asistentes a esa Asamblea resolvieron que en el sector de la disputa debe construirse el parque de recreaciones, otorgando un tiempo perentorio para que el Comité, la Asociación de Cevicheros, la Junta Parroquial y la Municipalidad, de manera coordinada, busquen un sitio adecuado donde construir un paseo gastronómico y allí reubicar a los servidores turísticos para, en lo posterior, construir el parque de recreaciones que se espera se ejecute en ese sector.

Se restablece servicio de internet fijo de CNT en Tonchigüe


Luego de más de 60 horas de verse afectado los abonados del servicio de internet fijo de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), desde el pasado lunes en la mañana, se restableció ese servicio de comunicación en la parroquia Tonchigüe.

            Según reportes de varios usuarios de esa zona, desde el viernes en la tarde y durante todo el fin de semana, el servicio fue prácticamente nulo en la localidad y, a través de las líneas de servicio al cliente de la empresa, no se podía hacer ningún contacto con  persona alguna, pues únicamente respondía la computadora de que había un problema en la central del servicio.

            Felizmente el día lunes en la mañana se notó cierta mejoría en el servicio, aunque no en su totalidad, puesto que algunos usuarios, hasta el martes en la tarde, reportaban cierta deficiencia en el servicio que se cortaba bruscamente y luego había que esperar un considerable lapso para que se restableciera.

            En todo caso, los usuarios de internet fijo de la CNT, esperan que el servicio se mejore y sea permanente, para evitar las molestias que está causando en los últimos días en esa población.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Anuncian ingreso de maquinaria a sector campesino de El Aguacate.


Moradores de los sectores de San Pablo y Piedra, en la zona del recinto El Aguacate, parroquia Tonchigüe, hiceron pública sus satisfacción por cuanto se les había anunciado que el pasado martes ingresaría un tractor hasta ese sector, con el objetivo de mejorarles la vía hacia ambas comunidades, camino vecinal que se encuentra abandonado desde hace mucho tiempo.

            Joselo Moreira, habitante del sector, señaló que la máquina que estaba por ingresar a la zona es una de aquellas que se encuentra trabajando en lastrado de anillo vial Macará El Aguacate y el contratista de la obra ha facilitado el tractor para mejorar la vía con la condición de que los comuneros pongan como contraparte el combustible.

            Señaló que los habitantes gustosamente colaborarán con esa contraparte, solicitando que además se haga lo posible de acarrearles lastre con piedra para estabilizar la vía, puesto que, con un leve tratamiento, el trabajo no será lo suficiente como para soportar el invierno venidero y, con toda seguridad, otra vez quedarán aislados en la próxima temporada invernal, perdiéndose sus productos en sus propias fincas.

            “Estamos a la expectativa de que ingrese la máquina hoy martes, pues todos anhelamos que este camino se mejore, considerando que en temporadas invernales nos quedamos aislados por mucho tiempo”, refirió el comunero, en un contacto telefónico hecho, la mañana de ayer, a la redacción de este portal.

Preocupa ausencia de comunidad tonchigüense a las Asambleas parroquiales.


Durante una intervención efectuada el pasado sábado, en la reunión con dirigentes y autoridades parroquiales, el Párroco de Tonchigüe, Eloy Bartolomé, lamentó la ausencia de la comunidad en esa Asamblea.

            “Si queremos un pueblo un poco más cercano, pienso que hay que tener mucha más paciencia. No está acostumbrada la gente. Hemos tenido reuniones y nos damos cuenta que nuestra gente no es tan preocupada, pues los problemas se lo dejan a las autoridades”, refirió el sacerdote.

Agregó que no sabía hasta qué punto se podría ir educando a la gente, considerando que los problemas de la comunidad no son sólo de las autoridades, ni del Presidente de la parroquia, es de toda la comunidad y “cuando todos aportamos con alternativas es más fácil encontrar las salidas a los problemas que nos aquejan”.

En ese aspecto trajo como ejemplo lo que ocurría en la comunidad de Same, pues con satisfacción se observa que haya se reúnen permanentemente para tratar diferentes temas, por ello, con ese mensaje esperaba llegar a la conciencia de la comunidad tonchigüense a fin de que participen mayor y activamente de las reuniones a las que se les convoque.

martes, 4 de octubre de 2011

Tonchigüe sin servicio de Internet fijo de CNT.


Los usuarios que cuentan con el servicio de Internet fijo de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), en la parroquia Tonchigüe, tenían hasta ayer más de 60 horas sin esa importante prestación de comunicación, lo que les ha causado más de una molestia durante este fin de semana.

            El servicio de internet colapsó desde el viernes anterior en horas de la tarde y, desde ese día, hasta ayer en la mañana, aún no se restablecía, en la primera falencia de esta índole en esa población, donde la CNT empezó a prestar el servicio desde hace más de 5 meses.

            Varios de los usuarios coincidieron en señalar que para reportar el daño, desde el mismo momento en que se perdió el sistema, han marcado al 100 y al 1800-100-100, no obstante, la única respuesta que reciben a través de la computadora, es que existen problemas técnicos en la central a la que pertenece este servicio, agregándose que el tiempo estimado de reparación es de 4 horas, sin embargo, hasta ayer en la mañana habían pasado más de 60 horas sin servicio y el mensaje de la computadora seguía siendo el mismo.

            Ante esta situación, que muchos califican como una burla hacia los usuarios del servicio, se hace un llamado público a los principales de la CNT para que se haga lo posible que los reportes para este tipo de falencias se recepten de manera personalizada, considerando que, al parecer, la respuesta de la computadora es una simple grabación y ningún técnico de la entidad se da por enterado de la falencia que pudiese estar ocurriendo en cualquier parte donde esta importante empresa pública prestas sus servicios de comunicaciones.

            En todo caso, la totalidad de los usuarios tonchigüenses del sistema, particularmente en los negocios donde prestan el servicio de internet, estaban a la expectativa de que ayer, como inicio de semana, se pudiese superar el problema que lo vinieron padeciendo durante todo el fin de semana.

Vehículo se vuelca aparatosamente en vía a Muisne.


Un vehículo pequeño, marca Mitsubishi, en el cual se transportaban 6 personas, entre ellos dos menores de edad, se volcó aparatosamente la tarde del pasado domingo, en la vía Atacames Muisne, aunque felizmente no dejó víctimas mortales que lamentar.

            El accidente ocurrió como a las 13:30 del domingo, en el tramo entre Tonchigüe y Same, frente al Complejo Habitacional El Muelle y según la apreciación de testigos que estuvieron en el lugar del incidente, todo parece indicar que le explotaría una llanta al pequeño vehículo, por lo que el conductor perdió el control del mismo y se fue hacia un lado de la vía, subiéndose a la ladera para luego volcarse y quedar tendido al interior de la carpeta asfáltica.

            Las personas que viajaban en el interior del vehículo, fueron socorridas por personas caritativas que llegaron minutos después del accidente y las trasladaron hasta la cabecera parroquial de Tonchigüe para que reciban los primeros auxilios en alguna casa asistencial del sector, no obstante, se conoció que, en esa localidad, no pudieron ser atendidos y, luego de un considerable lapso que se pudo hacer contacto con  la policía, fueron trasladados con desino a Atacames en el patrullero de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de la parroquia Tonchigüe.

            Mientras tanto, el pequeño vehículo, que había sido removido hacia un costado de la vía para que no obstruyera el libre tránsito vehicular, continuaba en el sector, como hasta las 16:15, de ese domingo resguardados por miembros uniformados que, aunque tarde, habían llegado al sector del accidente.

            Se conoció que, en efecto, cuando se suscitó el accidente, moradores de la Parroquia Tonchigüe, trataron de hacer contacto con la policía de ese sector, pero en la UPC no se encontraba nadie y casi una hora más tarde apareció el primer uniformado y, posteriormente, el patrullero que, de inmediato, trasladó a los heridos en busca de una clínica asistencial hacia la ciudad de Atacames. No se conocieron pormenores del por qué los uniformados tonchigüenses no acudieron de inmediato al sector del accidente, aunque se presume que se encontraban realizando algún patrullaje, en el sector rural de la parroquia.


Suspenden asamblea parroquial en Tonchigüe por falta de Quórum.


La Asamblea Parroquial ordinaria que debía efectuarse el pasado sábado en horas de la tarde, en la parroquia Tonchigüe, no alcanzó el éxito que las autoridades parroquiales esperaban, pues hubo poca concurrencia de la ciudadanía a la misma y, por ello, luego de más de una hora de espera, el primer personero parroquial propuso a los pocos asistentes, alrededor de 40, que se postergue la reunión para una próxima fecha y, de considerarlo así, que allí mismo se defina la fecha, hora y lugar, de la próxima convocatoria.

Con el planteamiento de la autoridad parroquial coincidieron algunos dirigentes que asistieron a esa reunión, pues señalaron que ante la poca concurrencia de la comunidad, no era factible efectuar la Asamblea en ese momento y que, en efecto, como lo había manifestado el Presidente, debía decidirse cuando y donde realizar esa Asamblea para que se emitan las convocatorias de inmediato.

Por lo manifestado, por varios dirigentes, se desprendió que faltaría más estrategia de convocatoria de la Junta Parroquial, pues se deben emplear el máximo de medios alternativos de información para llegar a la colectividad.

De acuerdo a las sugerencias, no todos están pendientes de los medios informativos, como la radio televisión y prensa escrita, por lo que las autoridades parroquiales debería apoyarse en oficios personales a los directivos de barrios, recintos y organizaciones, así como la distribución de hojas volantes y ubicación de carteles en lugares visibles, no sólo de la cabecera parroquial, sino también de los centros poblados de los recintos, pudiéndose apoyar también con un perifoneo por las principales calles de la urbe y, de ser posible, extenderse hacia las comunidades rurales de esta circunscripción parroquial.

            En todo caso, al final, los asistentes a esa reunión, autorizaron a la Junta Parroquial que emita la convocatoria inmediata para que, esta Asamblea suspendida, se desarrolle el domingo 09 de octubre, desde las 10:00, en el parque Gerohán Vera, de la parroquia Tonchigüe, confiando en que, con  la implementación de mejores estrategias de convocatoria, haya una mayor concurrencia de dirigentes y comunidad para esa ocasión.

Cuestionamientos a Consultora que realiza Plan de Ordenamiento en Tonchigüe.


En la reunión efectuada el pasado sábado en horas de la tarde en la parroquia Tonchigüe, con la intención de desarrollar la Asamblea Parroquial que se postergó para efectuarse el domingo venidero, en el ambiente se dejó notar una posible apatía por parte de la consultora “Rodríguez Peñarreta”, la cual está ejecutando el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de esa circunscripción parroquial.

 Esa impresión tuvieron los asistentes a la Asamblea por cuanto, pese a que había un punto específico sobre ese tema, no estuvo presente ninguno de los técnicos consultores en esa reunión, llamando más la atención, cuando se conoció que el domingo anterior a esa fecha, tampoco estuvieron presentes en una Asamblea de trabajo efectuada con dirigentes de barrios y recintos.

“Esta consultora como que le está quedando mal al pueblo de Tonchigüe y a ustedes como Junta Parroquial, porque lo mismo sucedió en una reunión donde ellos como técnicos tenían que estar ahí y tampoco estuvieron (…) yo como ciudadana me estoy dando cuenta que estos consultores no son personas serias y no están cumpliendo con el contrato que ellos han firmado para hacer este trabajo”, dijo Mary Velasco, una dirigente gremial que estaba presente en la reunión y que también participó de la Asamblea de trabajo el domingo anterior a esa fecha y donde trataron exclusivamente el tema del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

De su lado, María Pacho, dirigente comunitaria del recinto Abdón Calderón, señaló que ella tampoco había observado un buen trabajo por parte de la consultora, pues sólo a inicio hicieron una encuesta por su sector y del resto nada, agregando que conoce que deben hacer reuniones de socialización en las comunidades y eso no se ha cumplido  hasta el momento.

No obstante, pese a lo manifestad por estas dirigentes y otros asistentes a la reunión, los representantes de la Junta Parroquial, no profundizaron en el tema y, aunque no negaron ni aceptaron la falencia de la consultora en ese aspecto, se limitaron a explicar que el trabajo lleva un proceso y se desarrolla por etapa.

“La primera etapa, que ya está realizada, es el diagnóstico, cómo está la parroquia Tonchigüe, cómo están sus recintos, esto es el primer paso; ahora queremos empezar con la siguiente etapa y por eso estamos convocando a Asambleas a la comunidad para informarles de que se trata este Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial”, señaló Andrea Franco Velásquez, Secretaria Tesorera de la Corporación Parroquial.

En eso también coincidió el Vocal Edwuin Ramos Bone, no obstante, considerando que existe un punto para tratar este tema la Asamblea, hizo hincapié en que para la próxima reunión debe insistirse para que los técnicos de la consultora participen de la misma y sean ellos quienes informen al pueblo sobre el trabajo que vienen desplegando en esa localidad.

Durante la charla, las autoridades no hicieron conocer el monto que están pagando a la consultora por ejecutar el Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial, ni tampoco informaron cuándo se empezó con esas tareas y hasta cuándo es el plazo que se tiene para que la corporación parroquial tenga en sus manos ese importante documento.

Mañana se realiza Asamblea Cantonal en Atacames.


Con el objetivo de socializar el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Cantonal de Atacames, las autoridades municipales de ese cantón, han programado para el día de mañana miércoles 5 de octubre, la realización de una Asamblea cantonal, la misma que se efectuará desde las 08:00, en las instalaciones del Colegio Príncipe de Paz.

            “Es importante que la ciudadanía de todas las parroquias asistan a esta importante Asamblea, no solamente a aquellas a las que les ha llegado una invitación emitida por el Alcalde, sino a toda la comunidad en general, para analizar, en conjunto, los 4 perfiles de los que se compone el Plan de Desarrollo”, señaló Henry Castillo Bailón, funcionario municipal.

            Indicó que, en esos perfiles se analizarán temas como lo socio económico, productivo, social, cultural, salud, ambiente y conectividad, por ello es importante que los líderes comunitarios y la comunidad en general asista a la asamblea “para que aporten con sus ideas y fortalezcan, de una u otra manera, el plan que tiene el equipo técnico del Municipio de Atacames”, refirió el funcionario.

            Señaló finalmente que tanto el Alcalde, como los concejales y funcionarios municipales, confían en la masiva participación de la ciudadanía en esta Asamblea Cantonal, “y esto nos permitirá, a nosotros los técnicos, enriquecernos y llevar a la práctica ese gran proyecto que queremos plasmar, como es el Plan de Ordenamiento Territorial 2012 – 2020”, concluyó señalando el funcionario municipal.

lunes, 3 de octubre de 2011

Junta de Tonchigüe podría optar por microorganismos para baterías sanitarias.



Respecto a la alternativa de ubicar microorganismos benéficos que degraden los sólidos orgánicos en el pozo séptico  de las baterías sanitarias que se encuentran ubicadas en el Malecón de la playa de Tonchigüe, detrás del Retén Naval de esa localidad, el Vicepresidente de la Junta Parroquial, Aníbal Leones Pisco, señaló que pondrá el planteamiento al pleno de la Junta y está convencido de que se aprobará esta alternativa para que, de una vez por toda, empiece a dar utilidad esa infraestructura que ha permanecido como elefante blanco desde hace mucho tiempo.

            La autoridad parroquial destacó la preocupación de la Jefa Política del cantón Atacames, Nancis Basurto Roldán, quien hizo el contacto con el biólogo que distribuye el producto, agregando que él ahora se encargará de plantear el asunto a la Junta Parroquial, para que se apruebe la remodelación que debe hacerse en el pozo séptico y, posteriormente, que se apliquen los microorganismos para que las baterías sanitarias empiecen a funcionar como es la aspiración de moradores y servidores turísticos del sector.

            De su lado, la Jefa Política del Cantón Atacames, Nancis Basurto Roldán, quien hizo el contacto con la persona que trabaja con estos microorganismos, al tiempo de criticar la negligencia municipal en este aspecto, dio a entender que confiaba en esta aplicación para poner a funcionar las indicadas baterías sanitarias.

            A su criterio ha existido negligencia municipal para que las baterías no hayan funcionado, considerando “que este proyecto fue hecho completamente con todos los recursos que dio la Unión Europea, a través del Proyecto Proderana y ya deberían estar funcionando hace mucho tiempo”, dijo la autoridad política atacameña.

            Agregó que, por ello, una vez que logró el acercamiento con la persona que distribuye el producto, le pidió que llegue hasta el sector y allí se analizó la posibilidad de que la Junta Parroquial tome cartas en el asunto, considerando que el producto no cuesta mucho y es de fácil instalación.

            Señala que este sistema está siendo utilizado en las playas de Tonsupa, en hoteles de hasta 11 pisos, “En Playa Almendro, en Torre Sol; nosotros incluso estuvimos hace unos 15 días, delegados del señor Gobernador, haciendo una inspección en Playa Almendro y pudimos constatar que este sistema ya está implementado ahí (…) entonces ya tenemos un direccionamiento de quien nos está asesorando en este aspecto”, concluyó señalando la representante del ejecutivo en el cantón Atacames.


Alcalde asegura que Tonchigüe vive momentos mejores.



En una entrevista concedida a la prensa local tonchigüense, durante el acto de elección y proclamación de la Reina de Abdón Calderón, efectuada el pasado sábado 24 de septiembre, el Alcalde del cantón Atacames, Freddy Saldariaga Corral, aseguró que gracias al trabajo y gestión de la Municipalidad, la parroquia Tonchigüe vive momentos mejores en la actualidad.

            “Porque ustedes observarán las calles asfaltadas que tiene Tonchigüe, con ayuda del Gobierno Nacional, con ayuda de la Prefectura, con ayuda del Municipio (…) ¿Por qué del Municipio?, porque los colectores de aguas lluvias que puso el Municipio son los que permite decir que el asfalto no se dañe”, dijo el burgomaestre.

            También se refirió a la acción realizada en el Malecón, “por parte del Municipio y del Gobierno Nacional, es lo que nos permite decir que Tonchigüe vive en otras condiciones; la atención al barrio San Antonio con muro de contención y colectores de aguas lluvias, permiten decir que son trabajos gestionados por este administrador”, aseguró.

            Señaló que aunque muchos no lo quieran ver, para él, Tonchigüe y Atacames viven en otras condiciones hoy día; y, nuestra parroquia de Tonchigüe, es digna de ejemplo de muchas parroquias de la provincia de Esmeraldas y del país entero”, comentó.

            Luego pronosticó lo que podría ocurrir en el año 2012, asegurando que en ese año se efectuará regeneración urbana y mejor ornato para Tonchigüe, destacando que los parques serán intervenidos para que se constituyan en digno ejemplo de esa localidad productiva.

            “Los parques son un compromiso nuestro, la Junta Parroquial tiene destinado recursos para ello y, en contraparte municipal y en lo que gestionemos a nivel nacional, Tonchigüe seguirá mejorando”, concluyó señalando el primer personero municipal atacameño.


Turistas limitados para hacer denuncias por robos y asaltos.



El Gerente de la Empresa de Servicios en Condominios Brisas del Mar, Gonzalo Hidalgo, cuya sociedad trabaja el interior de los condominios del Club Casa Blanca y quien hiso público que en el pasado feriado hubieron más de 20 asaltos que perjudicaron a condóminos de ese complejo habitacional, refiere que los turistas tienen limitaciones para hacer el seguimiento a las denuncias que deberían poner y, por ello, de los 20 asaltos a los que hizo referencia, apenas 3 o 4 pusieron denuncia legal.

            “Lo que pasa es que como muchas personas viven en Quito, dejan de lado muchas cosas y no pueden hacer el seguimiento, entonces lo que queremos es el compromiso de las autoridades, de que, cuando hay una denuncia en este sentido, pongan a trabajar al personal que sea para dar con los involucrados y tratar de arreglar el problema”.

            Por otro lado aclaró que el personal que ellos tienen como empresa, no son guardias, porque la compañía no es de seguridad, “nuestro personal son denominados conserje, porque esos es lo que hacen y, obviamente, ayudan a controlar la seguridad”, refirió.

            Aseguró que igualmente les están capacitando, “no como guardias,  porque no estamos autorizados para eso, pero les vamos a capacitar para que traten de mejorar en el control, sobre todo considerando los últimos asaltos que ha habido”.

            Y respecto a una sugerencia que hizo uno de los miembros uniformados que participó de una  reunión para tratar el tema de seguridad en la zona, en días pasados, en el sentido de que las Empresas que prestan servicio turístico analicen la posibilidad de instalar cámaras de seguridad, Gonzalo Hidalgo refirió que eso debe ser una decisión de los condóminos para que se involucren en este tema, “pero ya se está analizando esa posibilidad, se pedirá muy pronto las cotizaciones respectivas para tratar de implementar a la brevedad posible esos sistemas de seguridad”, concluyo señalando el Gerente de la Empresa de servicios en condominios “Brisas del Mar”.

domingo, 2 de octubre de 2011

Microorganismos pondrían a funcionar baterías en playa de Tonchigüe.



La alternativa de uso de microorganismos en el pozo séptico de las baterías sanitarias que se encuentran detrás del Retén naval de la parroquia Tonchigüe, sería la opción más cercana para que esta infraestructura entre a prestar el servicio para el que fue construida desde hace varios años y que, en la actualidad, se encuentra sin funcionar, pese a los reiterados pedidos que han hecho moradores y servidores turísticos del sector.

             La opción de utilizar microorganismos  la dio a conocer el Ingeniero Agrónomo Edafólogo y Biólogo Vegetal, Joel Regalado Polo, quien trabaja con este producto y que asegura lo está empleando en condominios  hoteles de la parroquia Tonsupa con resultados positivos.

            Regalado señala que estos microorganismos se han estado utilizando en la agricultura, “sin embargo aquí en la zona de playa, en especial donde se usa pozos sépticos, ha dado un gran resultado, porque los microorganismos que son un complejo de bacterias, hongos, levaduras y actinomicetos, cada uno de estos cumplen una función y, realmente, están degradando los residuos sólidos de los pozos sépticos, permitiendo que se filtren los líquidos a grandes profundidades y, con ello, desaparece el mal olor”, detalló.

            Explica que el galón de microorganismos lo están distribuyendo a una valor de 30 dólares cada uno, añadiendo que una aplicación sirve para tratar un pozo séptico de 40 metros cúbicos una vez cada 6 meses, “debo indicarles que, con dos tratamientos que se hagan, no se necesita más de por vida, porque los microorganismos son seres vivos que van reproduciéndose  la población va aumentando, de tal manera que estos microorganismos van a seguir cumpliendo con su función de por vida”.

            Reitera que las bacterias que se aplican a los pozos sépticos se encargan de degradar o destruir todos los sólidos, eliminando el mal olor y facilitando que los líquidos se filtren en las profundidades del suelo, agregando que con estos microorganismos se está haciendo descontaminación de aguas de ríos y de mar, por lo que considera que no habrá contaminación subterránea hacia el mar, en los casos de baterías cercanas al océano, como el caso de las letrinas que se pretenden poner en funcionamiento en la parroquia Tonchigüe.

            El profesional señala que estos microorganismos pueden ser utilizados en cualquier servicio higiénico, añadiendo que para mayor información sobre este producto, los interesados pueden contactarse al teléfono móvil 084-296-992, ofreciendo realizar la inspección y aplicación sin costo alguno, pues únicamente el interesado cancelará el valor del producto.

Inescrupulosos dañan baño y adoquines en parque tonchigüense.



Sorpresa y desazón causó, el pasado jueves, en las autoridades parroquiales de Tonchigüe, observar que el baño público ubicado en el parque Gerohán Vera, ha sido afectado considerablemente en la parte alta de su estructura, sin entenderse el por qué de esa acción, así mismo en el área de los juegos infantiles, varios adoquines han sido desprendido y están desapareciendo.

            “La verdad que es un momento de gran preocupación para todos los miembros de la Junta Parroquial, ya que en el baño que hemos rehabilitado con la construcción de una posa séptica,   vemos que hoy en la mañana han destrozado la parte de arriba de los bloques”, señaló el Vocal de la Junta Parroquial Edwin Ramos Bone.

            Así mismo mostró su descontento por que en el área de los juegos infantiles, han levantado los adoquines y se los han llevado. “Eso realmente nos causa una molestia, porque realmente no puede ser que adolescentes, que jóvenes, vengan a hacer este tipo de daño aquí. Por ello pido la colaboración de la Policía Nacional y de la Marina, para que supervigilen este sector con mayor frecuencia, porque tengo conocimiento que esto ocurre desde las 5 de la tarde en adelante”, indicó la autoridad parroquial.

            Refiere que hace un mes atrás notaron que se empezaron  a sustraer los adoquines y, en esa ocasión, hicieron la denuncia ante la Tenencia Política y, por esos días, hubo la presencia de la policía por el sector, “pero ahora vemos que la situación va más allá, con la destrucción del baño público. Creo que esto es un atentado contra el patrimonio de la parroquia”, dijo con preocupación la autoridad.

            Finalmente indicó que se deben buscar las alternativas para frenar esta situación y si debe haber sanciones para alguien que se detecte realizando estas negativas acciones, “tiene que cumplirse con todo el rigor de la ley”, sentención Ramos Bone.

Técnico argentino busca futbolistas en Tonchigüe.



Un técnico de fútbol profesional, de nacionalidad argentina, Jorge Marenda, visitó la parroquia Tonchigüe durante los últimos días de esta semana, con el objetivo de entrenar y evaluar a niños y jóvenes de 10 a 20 años de edad, para, de ser necesario, prepararlos e integrarlos a las filas de uno o más clubes de las categorías superiores o de ser posible en el extranjero, de acuerdo a lo que dijo el propio técnico, el pasado miércoles, primer día de los entrenamientos.

            Señaló que había llegado hasta esa localidad invitado por el Técnico tonchigüense, René Briones Moreira, “porque me comentó que tenía jugadores de muy buen nivel, para ver si podemos colocarlos en alguno de los equipos de primer nivel y puede ser algunos en el exterior”, dijo Marenda, quien refirió que en alguna ocasión fue técnico del D. Quinindé y que ahora se encuentra con un grupo de técnicos dedicándose a preparar jugadores para ver donde se los puede ir ubicando.

            Agregó que en Tonchigüe ha iniciado un trabajo con los chicos para ver en qué estado físico se encuentran, particularmente en potencia, velocidad normal, velocidad explosiva “y dejarles unos trabajos para venir yo cada 15, 20 ó 30 días e ir probando el tema”.

             Finalmente envió el mensaje a los jóvenes para que se dediquen a los estudios y el deporte, “no drogas, no bebidas, no noches, dedíquense a trabajar como tiene que ser deportivamente y estudiando. Sobran dos tiempos para ambas cosas y dedíquense porque pueden llegar a ser buenos futbolistas”, recomendó el técnico argentino.

sábado, 1 de octubre de 2011

Junta de Tonchigüe rendirá cuentas a la comunidad en Asamblea Parroquial.



Para cumplir con lo que establece el Capítulo III, Artículo 304, de la Ley del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización, (COOTAD) en lo que se refiere al sistema de participación ciudadana, el Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia Tonchigüe, está convocando a todos los dirigentes de barrios, recintos y organizaciones, así como a toda la comunidad en general a la Asamblea Parroquial Ordinaria de informe de labores y rendición de cuentas.

            Según la convocatoria que se la ha cursado a través de circulares escritos dirigidos a las principales autoridades y dirigentes de la parroquia, así como en carteles ubicados en diferentes sectores de la parroquia y a través de un espacio publicado en DIARIO LA VERDAD, la Asamblea Parroquial se efectuará hoy sábado 1 de octubre, desde las 14:00, en el parque Isidro Olivo Vera de la cabecera parroquial de Tonchigüe.

De acuerdo al documento de la convocatoria, entre los puntos a tratarse consta el informe y rendición de cuentas correspondiente al primer semestre del año 2011, así como la socialización de obras y necesidades básicas prioritarias de cada sector de la parroquia que serán implementadas en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial para el periodo 2012 – 2015.

Las autoridades parroquiales esperan contar con una masiva concurrencia de ciudadanos tonchigüenses, considerando que la Asamblea Parroquial es la máxima autoridad al interior de la localidad, constituyéndose en el principal espacio de participación ciudadana y, en donde las comunidades pueden expresar oficialmente sus requerimientos y necesidades, con el objetivo de ubicarlos en la planificación parroquial y encontrar las alternativas de solución a esos inconvenientes.

Hoy se realiza plebiscito comunal en balneario de Same.



Un  hecho sin precedentes en la historia de la comunidad, se vivirá la noche de hoy, desde las 19:00, cuando los moradores del balneario de Same, concurran hasta la cancha múltiple para participar de una Asamblea Comunal, en la cual, mediante votación secreta, decidirán sobre la construcción de un parque o un paseo gastronómico en un sector ubicado frente a la playa de esa localidad.

            La ejecución de una u otra obra, ha sido sometida a este plebiscito interno luego de que así lo acordaran los propios moradores en una Asamblea efectuada el pasado martes, en horas de la noche, considerando que, en esa ocasión, entre los asistentes no había un acuerdo definitivo en ese aspecto.

            La situación se da porque, en el sector donde se pretende intervenir con una de las dos obras, se encuentran asentados miembros de una Asociación de Cevicheros y, ellos, serían los primeros favorecidos con el paseo gastronómico, no obstante, una parte de la comunidad considera que los servidores turísticos deben ser reubicados en otro sector y devolver el área al pueblo para que allí se construya el parque que está ofreciendo ejecutar la Municipalidad en convenio con la Junta Parroquial.

            El Vicealcalde del cantón Atacames, Yuri Olivo Miranda, quien estuvo presente en la Asamblea del pasado martes, llevó un planteamiento propuesto por el Concejal José Alcívar, en el cual se indicaba que se construyera el paseo gastronómico en el sector donde están  ubicados los cevicheros y que el parque  o el local para una guardería se levantara en un terreno que pertenece a un Comité del sector.

            En todo caso hoy, la comunidad deberá definir si en el área donde están los cevicheros se construye el paseo gastronómico o el parque de recreaciones y, si se deciden por esta última opción, las autoridades municipales y parroquiales, en conjunto con los servidores turísticos, deberán analizar otro sitio donde construir el paseo gastronómico para reubicar a los cevicheros, paseo gastronómico que podrían contar con financiamiento parcial o total del Ministerio de Turismo.

Esmeraldas Petrolero con dificultades en torneo tonchigüense.


Cuando se han jugado dos fechas del octogonal clasificatorio a las semifinales del Campeonato de Fútbol Sénior “TONCHIGÜE 2011”, el Esmeraldas Petrolero, quien llegó como favorito para ganar el título a esa localidad, ha sufrido dos derrotas consecutivas en el inicio de esta fase y se encuentra relegado en el séptimo lugar de la tabla de posiciones, poniendo en serio riesgo su clasificación a las semifinales de este torneo, pues únicamente clasificarán los 4 mejores ubicados en esta fase.

            En todo caso, faltan aún 5 fechas, para que la escuadra esmeraldeña logre recuperarse y hacer prevalecer su estirpe, pues en la fecha anterior, jugada el domingo, cayó derrotada aparatosamente por cero
a 3 frente al Tsunami, en el tercer partido de la jornada.

            Mientras que, en los otros encuentros, a primera hora, Bernabé derrotó al otro de los favoritos, el Atlético Tonchigüe, por un marcador de 2 goles a 1; en el segundo encuentro, Alcatraz goleó a Amigos por el Deporte por 4 goles a cero; y, en el partido de fondo, Ciudad de Muisne derrotó a Generación 2000 por un marcador de 2 goles a cero.

            Con esos resultados, la tabla de posiciones, jugada la segunda fecha de este torneo, se encuentra de esta manera:




La tercera fecha de este torneo se jugará mañana domingo 2 de octubre, con el siguiente horario.

11:00   Generación 2000        Vs.      Esmeraldas Petrolero.
13:00   Alcatraz                      Vs.      Atlético Tonchigüe
15:00   Tsunami                      Vs.      Bernabé.

El encuentro entre Ciudad de Muisne y Amigos por el Deporte, ambas escuadras del cantón Muisne, quedó diferido por las festividades del sureño cantón esmeraldeño.