jueves, 13 de octubre de 2011

Inspeccionan calles en Tonchigüe para pavimentarlas


Varios técnicos del Ministerio de Obras Públicas, visitaron el pasado jueves  la parroquia Tonchigüe para inspeccionar varios accesos hacia la playa de esa localidad, con el objetivo de asfaltarlas o adoquinarlas, a finales o a inicios del próximo año, según lo que refirió el Director Provincial de Turismo, Carlos Acosta, quien acompañaba a los técnicos de obras públicas mientras realizaban la inspección en esa localidad.

            “El Presidente de la República, ha dispuesto que todos los accesos a los destinos turísticos en los balnearios estén totalmente intervenidos, por lo tanto estamos haciendo la visita a varios sitios del cantón Atacames para ver cuáles son las vías que falta de intervenir para adoquinarlas o asfaltarlas”, dijo el funcionario gubernamental.

            No obstante, indicó, se han encontrado con la ingrata noticia de que, al menos en Tonchigüe, no hay sistema de alcantarillado sanitario, “por lo tanto, Obras Públicas lo que se compromete es a intervenir en ciertos accesos con estudios planificados para que, a posterior, en base a la gestión que haga la Junta Parroquial, se contemple un alcantarillado sanitario para esta localidad”, señaló.

            Pero en todo caso confirmó que se han observado algunos accesos como la parte del Malecón por el sector donde se encuentra el muro de contención construido a finales del año anterior por gestión de riesgos, además una calle que cruza por detrás de la cooperativa pesquera hasta salir por la arteria que llega hasta la vía principal.

            “La idea es que se haga un circuito ciclístico aquí en la parroquia Tonchigüe, con las calles que se intervengan, para que los turistas tengan otra alternativa de diversión, con las seguridades del caso”, concluyó señalando el funcionario gubernamental.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Socializarán Plan de Desarrollo Parroquial en Comunidades tonchigüenses.


En la Asamblea Parroquial efectuada el pasado sábado, los asistentes a la misma, acordaron realizar cuatro Asamblea comunales, entre viernes y sábado de esta semana, en diferentes sectores rurales estratégicos de la parroquia Tonchigüe, con el objetivo de socializar a los moradores de los diferentes recintos tonchigüenses el avance del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de esa circunscripción parroquial.

            Según lo acordado, la primera Asamblea comunal se efectuará el viernes 14 de octubre, desde las 14:00, en la escuela Ramón Pacheco, ubicada en el centro poblado del recinto El Cabito y allí se reunirán los habitantes de ese recinto así como los de las comunidades de La Tablada, Piedra, San Pablo, La Guinea, La Mina y Crisanto.

            Ese mismo viernes 14 de octubre, en horas de la noche, se programó la Asamblea para efectuarse en la comunidad de Same, a las 19:00, en la cancha de uso múltiple, donde se espera la asistencia masiva de los moradores de ese balneario.

            Posteriormente el sábado 15 de octubre, en horas de las mañana, desde las 09:00, los moradores de las comunidades de Quitito, Tillo Mocho, La Chonta, Partidero de Chipa y Partidero de Ulloa, deberán concentrarse en la escuela ciudad de san Lorenzo del recinto Quitito.

            Y, finalmente, ese mismo sábado 15 de octubre, desde las 14:00, en la escuela Nelson Estupiñán Bass, del recinto Abdón Calderón, se realizará la Asamblea con los moradores de esa comunidad y de los recintos Bellavista, Estero Ancho, El Aguacate, Agua Clara, la Hormiga y Barlovento.

            Se indicó que una vez que se realicen todas las Asambleas comunales y con las sugerencias y recomendaciones que realicen los comuneros, en una fecha por definir se efectuará la Asamblea Parroquial para ultimar los datos que irán en el documento final del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia Tonchigüe.


Construirán proscenio junto a cancha múltiple en Nuevo Amanecer.


En una reunión efectuada el sábado en horas de la noche, en la que estuvieron presentes más de 20 vecinos del barrio Nuevo Amanecer, de la parroquia Tonchigüe, se acordó iniciar con una minga comunitaria para el próximo lunes 17 de octubre, con el objetivo de levantar un escenario de hormigón en uno de los extremos adyacentes a la cancha de uso múltiple que se está construyendo en el sector.

            La decisión de efectuar los trabajos en esa fecha, se dio luego de que el maestro constructor, Julio Chuqui, quien se encuentra como responsable de la construcción de la cancha de uso múltiple del sector, señaló que, entre miércoles y jueves, le facilitarían la maquinaria para remover el material de cascote que se encuentra en el sitio, con el objetivo de rellenar y compactar el área donde se fundirá la plancha de hormigón para la pista de la cancha múltiple.

            Aprovechando esas máquinas, también se desalojará una gran cantidad de material que se encuentra justo en el lugar donde la comunidad pretende levantar el proscenio.

            Entre los asistentes acordaron participar activamente de la minga comunitaria, contando con la participación voluntaria permanente del morador del sector y maestro albañil, Saúl Suárez, quien además donará la arena para el emblocado, mientras que el maestro Julio Chuqui ya ha donado 10 sacos de cemento para ese efecto.

             En todo caso se espera que cuando se inicie la minga haya la participación voluntaria de la mayor cantidad de vecinos del sector con el objetivo de culminar las tareas del proscenio en un lapso no mayor a 3 días, según los cálculos estipulados.

Realizaron cruzada a favor de menor con intestinos afectados.


La solidaridad de los tonchigüense se puso de manifiesta en la mañana y tarde del pasado sábado, cuando familiares del menor que se encuentra asilado en el hospital Delfina Torres de Concha en grave estado de salud, en compañía de 2 reinas de belleza de la parroquia Tonchigüe, salieron a las calles de la localidad a solicitar el apoyo voluntario de los ciudadanos en una cruzada solidaria que se había programado para el efecto.

            Según datos proporcionados por uno de los gestores de esta cruzada, el dirigente barrial Ángel Vilcacundo, la acción solidaria fue exitosa pues, como siempre en este tipo de jornada, la comunidad tonchigüense afloró su espíritu altruista y se recaudó una considerable cantidad de dinero que, de alguna manera, permitirá a los familiares del menor ayudarse en esta difícil situación por la que están atravesando.

            La cruzada fue apoyada también por el dirigente de los tricicleros, Moisés Colobón, quien en una moto triciclo y con un alto parlante anunciaba el paso de la Reina de los Pescadores, Jazmín Solís; de la Reina del Seguro Social Campesino, Vanessa Ortiz; y, de los familiares del menor, quienes hacían la colecta en calles y viviendas de la cabecera parroquial.

             La madre del menor señaló que, de acuerdo a lo que le han informado los médicos, se le detectó una peritonitis (inflamación del peritoneo, que es la membrana que envuelve la mayor parte de los órganos del abdomen) y, producto de ello se infectaron los intestinos con una fuerte gangrena, por lo que se hizo necesario retirar el 80 % de ellos entre el grueso y delgado.

            Señaló que no conocía las causas por las que a su hijo, a tan corta edad, lo había afectado esa enfermedad, lo cierto es que el chico permanece aún en el Hospital Delfina Torres de Concha de Esmeraldas, confiando en que, con la ayuda divina y la acertada decisión de los médicos, el menor pueda recuperarse y atravesar este duro momento que, tanto él como su familia, están viviendo.

            La familia Goyes Díaz, reside en el barrio San Antonio de la parroquia Tonchigüe, donde continúan recibiendo el apoyo de las personas altruistas que les puedan ayudar con lo que se considere necesario, pues los otros niños menores de la pareja se encuentran en poder de su abuelito, mientras los padres están al cuidado del niño afectado en la ciudad de Esmeraldas.

martes, 11 de octubre de 2011

Junta de Tonchigüe realizó informe de labores y rendición de cuentas.


Con la presencia de aproximadamente 100 ciudadanos tonchigüenses, la mañana del pasado domingo se desarrolló la Asamblea Parroquial de Informe y Rendición de Cuentas del Gobierno local de la parroquia Tonchigüe, donde también se socializó el avance del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de esa localidad.

El Presidente de la Junta Parroquial de Tonchigüe, Julio Pinargote Ortiz, en el informe de labores de los últimos 6 meses de administración, destacó, entre las principales acciones realizadas, la reconstrucción y ampliación de la casa parroquial, así como un convenio firmado con la municipalidad de Atacames para la construcción de una cancha de uso múltiple que se está levantando en el barrio Nuevo Amanecer.

También informó que se están construyendo dos baterías sanitarias en el sector rural de la parroquia Tonchigüe, “la una en el recinto Chipa, sector La Antena y la otra en el recinto Crisanto”, explicó.

Posteriormente la Secretaria Tesorera, Andrea Franco Velásquez, a manera de rendición de cuentas, detalló los rubros invertidos por la administración en el primer semestre del año 2011, destacando que en la remodelación de la casa parroquial se invirtieron 97 mil 370 dólares con 50 centavos. Posteriormente detalló algunos gastos más resumiendo que, entre enero y junio de este año han empleado 157 mil 352 dólares con 68 centavos en gastos de inversión.

El detalle de los rubros se lo hizo de manera verbal, sin entregarse documento circular de soporte, como se lo hizo en la anterior asamblea parroquial.

Sobre este aspecto, la funcionaria, extra micrófonos explicó que no se entregó reproducciones del informe de ingresos y egresos económicos por falta de presupuestos para ese efecto pero que, en todo caso, quien requiera copias del informe económico, puede solicitarlo por escrito a la entidad parroquial y el coste de las reproducciones correrá por cuenta del solicitante, según indicó.

La Asamblea culminó con la lectura del avance del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, detallándose algunas obras que se están planificando para irse ejecutando en un lapso de 5 años, las cuales se socializarán en reuniones comunales a efectuarse en sectores estratégicos de las comunidades rurales entre viernes y sábado de esta semana, para culminar con una gran asamblea a efectuarse en la cabecera parroquial en una fecha por confirmar.

Cuando estaba por culminar la Asamblea arribó el Alcalde de Atacames, Freddy Saldarriaga Corral, quien destacó la importancia de ejecutar, entre todos, el Plan de Desarrollo y ordenamiento territorial, comprometiéndose a apoyar esta acción con el equipo técnico de la Municipalidad, de así requerirlo la Junta Parroquial de Tonchigüe.


Desmienten que lastrado a comunidades de Quitito haya colapsado.


Respondiendo a una intervención pública que hizo el Presidente de la comunidad de Quitito, Luis Aguilar, en una nota de prensa publicada en este portal, quien afirmó que el lastre ubicado en las vías que conectan varias comunidades de esa zona no sirve para nada; el representante de las comunidades aludidas, Ángel Efraín Franco, desmiente categóricamente esa apreciación y asegura que, si bien es cierto, existe dificultad para transitar en momentos de lluvias, la vía, con el tratamiento recibido con maquinarias municipales, ha mejorado en un 60 ó 70 %, con relación a como estaba antes.

            “En realidad, con la intervención de las autoridades parroquiales y municipales, así como con la colaboración de las comunidades, lo que hicimos fue ubicar un material base para luego ubicar otro de mejor calidad”, refirió el dirigente, dando a entender que estaban conscientes del material que les estaban ubicando.

            Reconoció que, en efecto, cuando llueve, el material que tiene puesto actualmente la vía, se hace lodo y dificulta la circulación vehicular, pero eso es momentáneo, “pues luego seca y la carretera queda en buenas condiciones, mucho mejor de lo que estaba antes”, asegura el dirigente comunal.

            Dijo que no había fecha definida para cuándo les ubicarían un mejor material, pero al menos esa intervención hacia las comunidades rurales, está quedando planteada en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, por lo que podrían tener una vía con trabajo definitivo hasta el 2014.

            Por su parte, el Alcalde de Atacames, Fredy Saldarriaga Corral, en una pública intervención realizada en la Asamblea Parroquial efectuada entre la mañana y tarde del domingo, refiriéndose a este tema, destacó que cuando él estuvo en el sector, fue claro al manifestar que no inauguraba un lastrado, “dije que esta no es la mejor vía, vengo a decirles que el municipio ha colaborado con la maquinaria. Eso es lo que el Municipio ha podido hacer”, refirió el burgomaestre.

            Reconoció que la vía necesita un lastre mejor, pero actualmente la municipalidad no cuenta con una retro cavadora, “para decirles vamos a meter la maquinaria unos dos meses más, para poner arriba una capa de 15 centímetros de lastre puro y poder alcanzar un trabajo definitivo”, indicó.

            Finalmente señaló que confiaba en que la Prefecta pudiese considerar la intervención de esa vías, con un doble tratamiento como es su aspiración “y como municipalidad estaremos dispuestos a colaborar con la maquinaria, en caso de así requerirlo la funcionaria provincial”, concluyó señalando el Alcalde atacameño.


Comuneros de San Pablo y Piedra preocupados por no ingreso de tractor.


Los comuneros de los sectores de San Pablo y Piedra, en la zona de El Aguacate, parroquia Tonchigüe, se encuentran preocupados porque no les ha ingresado un tractor que les ha ofrecido el contratista de los trabajos de lastrado del anillo vial que se está ejecutando en ese sector.

La máquina se la habían ofrecido desde inicios de la semana anterior y hasta el pasado fin de semana no llegaba por el sector, según lo afirmó Joselo Moreira, quien participó de la Asamblea Parroquial efectuada en Tonchigüe el pasado domingo.

El comunero señaló que se los ha estado engañando y la preocupación aumenta porque, entre todos, recogieron alrededor de 150 dólares para adquirir el combustible, el cual ya lo tienen y temen que las máquinas se vayan y les dejen con el combustible comprado.

“Ya están por terminar los trabajos de lastrado y he escuchado que, una vez que vez que culminen con esas tareas, la maquinarias serán retiradas de esta zona”, dijo el comunero.

Insistió en que, aparte del barrido que se les ha ofrecido con el tractor, ellos aspiran que se les haga un mejor tratamiento a la vía con alguna capa de lastre para que tenga mayor durabilidad la estabilidad del camino vecinal el cual durante las temporadas invernales se torna intransitable.

Confirmó que han  dialogado con la Prefecta sobre ese aspecto pero ella les ha indicado que no les puede ayudar, pues el Gobierno no le está apoyando con recursos y tiene otros compromisos que cumplir con los recursos del presupuesto que por ley le llegan y le corresponden a la prefectura.

En todo caso, lo que ahora esperan los comuneros, es que el contratista no les falle con el tractor para que, al menos les haga el barrido, “porque de no hacerlo nos quedaremos con el combustible comprado y la vía permanecerá en mal estado”, concluyó señalando el comunero.


Implementarán brigadas barriales en Same para frenar delincuencia.


En una visita realizada el sábado en la mañana por parte del Jefe del Comando sectorial de Policía de Atacames, Ángel López, al recinto same y en diálogo con autoridades y directivos de la comunidad, trascendió que empezarán a conformar las brigadas barriales en esa comunidad para frenar los actos delictivos que se vienen presentando en ese importante balneario tonchigüense.

            El uniformado destacó su satisfacción porque ha encontrado una comunidad organizada y por allí se les facilita las tareas, “porque la policía va a continuar con esa organización, capacitando y liderando la organización para realizar algunas actividades como patrullajes, colocación de alarmas comunitarias y hacer diferentes operativos, donde sea necesario, en los diferentes barrios”.

            Insistió que, en ese aspecto, la policía va a contribuir con la ciudadanía en la capacitación, así en organizar y liderar el trabajo de la brigada, confirmando su presencia en Same para hoy martes cuando se realice una reunión del directorio del Comité comunal de esa localidad.

            Por otro lado refirió que los uniformados que se encuentran en la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Same, se mantendrán en el mismo local, donde se realizarán algunas adecuaciones.

De su lado y en relación a la visita del Jefe Policial, la Jefa Política del cantón Atacames, Nancis Basurto Roldán, comentó que es importante el hecho de que se les ha anunciado que, al menos para el feriado de 5 días por los fieles difuntos decretado por el gobierno, habrá incremento de personal en este sector.

Por otro lado resaltó el hecho de que el Jefe de Policía notó el interés de colaboración de la comunidad y, en ese aspecto, “buscar las alternativas, sobre todo con las brigadas barriales, para mejorar la seguridad y el trabaja conjunto que se debe hacer entre la policía y la comunidad”, resaltó la principal representante del ejecutivo en el cantón Atacames.

lunes, 10 de octubre de 2011

Explican importancia de ejecutar Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial


Una joven estudiante de la Universidad Central del Ecuador, de la Facultad de Ciencias Económicas, Cristina Rea Ibarra, quien se encuentra en la parroquia Tonchigüe, siguiendo de cerca la Ejecución del Plan de Desarrollo y ordenamiento territorial de esa localidad, señala que es importante que toda la comunidad colabore con la conformación del indicado plan.

            “El objetivo fundamental de elaborar este plan es detectar las necesidades que tiene esta parroquia para así poder encaminar un proyecto que sea factible”, señaló añadiendo que se debe informar a la comunidad de lo que se pretende hacer, aunque para la mayoría de los pobladores esto podría ser algo nuevo y por ello le restan importancia a la elaboración de este documento.

            “Entonces yo invitaría a toda la comunidad para que nos ayude, “porque todo el proyecto que se va a realizar tiene que salir de las ideas y planteamientos de la propia comunidad”, refirió.

            También señaló que la comunidad debe entender que la elaboración de este documento es un requisito indispensable para que la Junta Parroquial solicite los recursos presupuestarios de los años venideros, destacando que si o se cuenta con este plan, la junta se quedaría sin presupuesto y al parroquia sin obras y prácticamente aislada.

            “La ejecución del plan es una responsabilidad de la Junta Parroquial, pero más de la comunidad, pues de ella depende que el documento final contenga la información básica para la solución a las más importantes necesidades de los barrios y recintos de la parroquia”, concluyó señalando la estudiante universitaria.

Exponen plan de vivienda a implementarse en lotización San Antonio.


Un programa de vivienda de interés social denominado “Casa Lista”, fue el que expuso el dirigente barrial, Jhonny Ortiz, a los socios de la lotización San Antonio en la Parroquia Tonchigüe, proyecto de vivienda que ejecuta la Mutualista Pichincha y que contempla las ayudas sociales con los bonos de vivienda que entrega el MIDUVI a las personas de escasos recurso económicos.

            El dirigente barrial señaló que el Gerente de la Mutualista Pichincha se había excusado de asistir a la asamblea que se desarrollaba en ese momento, aduciendo problemas en su salud pero que, en todo caso, le había autorizado que expusiera el programa y de haber interés en los socios de la lotización, el directivo de la empresa crediticia estará mañana lunes en la parroquia Tonchigüe para ultimar detalles sobre este proyecto con los dirigentes de la lotización.

            De acuerdo a la explicación que se dio, pueden acogerse a este plan de vivienda todas las personas que, al haber terminado de cancelar su lote, se les entregue sus respectivas escrituras y, luego de verificarles, en la base de datos del Selben, el quintil en el que están enmarcados, se harán los trámites para que se acojan al Bono de Vivienda del MIDUVI.

            Se explicó que, para quienes no puedan acceder al bono, la Mutualista tiene programas con financiamientos para las viviendas hasta 15 años plazos, por lo que los interesados pueden ir pagando módicas cuotas mensuales por la vivienda de su interés.

            Durante la Asamblea se distribuyeron folletos donde se observaban los modelos de las viviendas, aunque no se especificaba montos de su valor.

            Al final de la reunión la  mayoría de los asistentes estuvieron de acuerdo en que se acojan a ese plan de viviendas y autorizaron a los dirigentes para que profundicen los diálogos con los directivos de la Mutualista Pichincha y se inicie con los trámites respectivos para que los interesados puedan acceder, en un corto lapso, a este programa que les permitirá cumplir con su sueño de tener casa propia.

Prefecta inaugura calle adoquinada en Tonsupa.


La mañana del pasado viernes con la presencia de algunas autoridades cantonales, parroquiales, lideres barriales y moradores de diferentes sectores de la parroquia Tonsupa, la Prefecta Provincial de Esmeraldas, Lucía Sosa Robinzón, inauguró el adoquinado de la principal calle de acceso al barrio Paz y Progreso de la cabecera parroquial de esa localidad atacameña.

            Durante el acto de inauguración hubieron varias intervenciones, entre ellas, la del Presidente de la Junta Parroquial, Jorge Loor Párraga, quien hizo público su agradecimiento por la obra ejecutada, no solo a la prefectura, sino al Gobierno que, a decir de él, es quien entrega las asignaciones presupuestarias para que, la entidad provincial, ejecute obras como la que se inauguraba en ese momento.

            Posteriormente, y en representación del Municipio, intervino el Concejal Alex Molina Pazmiño, quien destacó el accionar de la Prefecta Provincial, “pues viene ejecutando obras en diferentes sectores de la provincia de Esmeraldas”, resaltó el edil.

            Más adelante y a su turno, intervino la prefecta provincial quien destacó que la obra había alcanzado una inversión de 135 mil dólares, es decir, 35 mil dólares más de lo que se había programado en un principio, “pero lo importante era dejar la obra de tal manera que cumpliera con las expectativas de la comunidad”, señaló la autoridad provincial.

            Finalmente intervino, Sander Robinzón, Presidente del barrio beneficiado, quien expresó que se escogió esa calle acertadamente, pues por ella se accede al dispensario médico del Seguro Campesino, a un parque, a una escuela, a la cancha de fútbol del sector y al cementerio general de la parroquia Tonsupa, dando a entender que es una calle altamente transitada y, a su criterio, bien empleado los recursos en la construcción de esa obra.

            Finalmente la prefecta cumplió con el tradicional corte de la cinta tricolor para dejar inaugurado el adoquinado de esa importante arteria del barrio Paz y Progreso, no sin antes ratificar su compromiso de continuar trabajando por la parroquia Tonsupa y por todas las parroquias de los 8 cantones de la provincia de Esmeraldas.

domingo, 9 de octubre de 2011

SALUDOS GUAYAQUIL

 
Julio César Pinargote Ortiz.
PRESIDENTE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA TONCHIGÜE

Al conmemorarse hoy los 191 años de Independencia de la ciudad de Guayaquil, gesta independentista que, en esa época, abrió las puertas a  la liberación del resto de los territorios de la Presidencia de Quito,  SALUDA al noble e hidalgo pueblo guayaquileño, haciendo votos porque tan destacada urbe, capital económica de nuestro país, siga enrumbándose por el camino del Progreso y Desarrollo.

¡Salud Guayaquileños!

Atte.

Julio Pinargote Ortiz.                                                
PRESIDENTE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCETRALIZADO DE LA PARROQUIA TONCHIGÜE.                                                      

Proponen mejorar vía de acceso a playa de Same.


Un antiguo morador del balneario de Same, Oscar Ruiz, quien intervino en una Asamblea Comunal de esa comunidad, efectuada en días pasados, considera que una vía de acceso a la playa, recientemente reabierta a un costado de la rivera del río Same, es una alternativa para el progreso y desarrollo de Same adentro y Same afuera, como él dominó a dos sectores de ese populoso recinto tonchigüense.

            “Las riveras del río tienen 25 metros de cada lado que pertenecen al estado y, por ende, nadie las puede utilizar para bien propio porque eso es de la comunidad (…) y al momento que esa guardarraya nos la dejen expedita las personas que la tienen utilizada ilegalmente, se puede hacer una avenida donde pueden entrar, incluso, los carros”, dijo el morador.

             A su criterio, si se logra aquello, se dará vida al sector, “porque vendrá el turismo bajo, no el de élite que llega a Casablanca, sino que vendrá otro turismo que es justamente el que deja el dólar en cualquier parte y en cualquier esquina”.

            Según su apreciación aquello sería beneficioso para los habitantes de la comunidad, considerando que los tricicleros podrían mejorar su actividad, además en las veredas que se harán se podrán construir varios módulos para el expendio de comida preparada, “Y muchas damas que no tienen trabajo pueden iniciar una actividad económica en el sector”.

            Finalmente indicó que él está plenamente convencido de que si se logra adecuar esa vía, “es una alternativa muy fehaciente para que nuestro pueblo avance”, concluyó señalando Oscar Ruiz.


Buscan alternativas para frenar auge delictivo en Casablanca.


En una reunión efectuada en días pasados en la comunidad de Same, por la preocupación de la inseguridad que se vive en el sector, las autoridades policiales y políticas de la localidad, así como moradores y dirigentes comunales, analizaron estrategias para frenar el índice delictivo en la zona, particularmente al interior del Complejo Habitacional Casablanca donde se reportaron más de 20 asaltos durante el feriado vacacional de la sierra.

            En esa reunión las autoridades policiales anunciaron el cambio de personal, pues según un documento emitido por moradores del sector, los policías anteriores no prestaban la colaboración para minimizar el auge delincuencial, sin embargo, al parecer, el cambio de uniformado tampoco está dando resultados, por lo que se desprende que se deben implementar otras estrategias de seguridad en ese lugar.

            Un uniformado de los que asistió a la reunión en que se trató el tema, recomendó que los propietarios de los departamentos, implementen equipos de seguridad, siendo una buena opción la instalación de cámaras de seguridad en sectores estratégicos del Complejo Habitacional.

            Sobre este aspecto, el Gerente de la Empresa de Servicios en Condominios, Gonzalo Hidalgo, señaló que eso debe ser una decisión de los condóminos pero que, como administración, harán la propuesta, adelantando que solicitarán las proformas del costo de los equipos de seguridad que se considere instalar en el sector, para poner en consideración de los propietarios de los condominios.

            En todo caso se espera que tanto autoridades como administradores, coordinen acciones y busquen las mejores alternativas para frenar el auge delincuencial en ese sector, puesto que de continuar la ola de robos y asaltos, los turistas optarán por no visitar el sector y, con ello, se perjudicará considerablemente a la mayoría de los moradores de la parroquia Tonchigüe que, directa o indirectamente, se benefician del flujo turístico que se mueve en el Complejo habitacional del Club Casa Blanca.

            El pasado fin de semana se reportaron dos hechos delictivos más cuando se detectó que el cajero automático ubicado en un sector estratégico del Complejo Habitacional había sido forzado aunque no se habían sustraído el dinero y además se perpetró un asalto a uno de los departamentos, donde los antisociales sometieron a su dueño y se le llevaron algunos objetos de valor.


Asamblea Parroquial postergada se efectuará hoy en Tonchigüe.


La Asamblea Parroquial que han convocado las autoridades del Gobierno Local de la parroquia Tonchigüe, que debía realizarse el sábado de la semana anterior, se espera se pueda desarrollar con normalidad el día de hoy, como fue la sugerencia de varios asistentes a la reunión pasada y que se suspendió por falta de quórum.

            La Asamblea parroquial se efectuará hoy desde las 10:00, en el parque Centenario de la cabecera parroquial de Tonchigüe, frente al local de la Junta Parroquial, confiando en que esta vez la presencia de la comunidad se mayoritaria, considerando que las autoridades parroquiales intensificaron nuevas estrategias de convocatorias, pues a más de las publicaciones por la prensa, se implementaron oficios a dirigentes, hojas volantes distribuidas en barrios y recintos, perifoneo y carteles en lugares visibles de la población.

La Asamblea Parroquial, es un acto de participación ciudadana que está contemplada en el Capítulo III, Artículo 304, de la Ley del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización, (COOTAD).

            De acuerdo al documento de la convocatoria, entre los puntos a tratarse consta el informe y rendición de cuentas correspondiente al primer semestre del año 2011, así como la socialización de obras y necesidades básicas prioritarias de cada sector de la parroquia que serán implementadas en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial para el periodo 2012 – 2015.

Las autoridades parroquiales esperan esta vez contar con una masiva concurrencia de ciudadanos tonchigüenses, considerando que la Asamblea Parroquial es la máxima autoridad al interior de la localidad, constituyéndose en el principal espacio de participación ciudadana y, en donde las comunidades pueden expresar oficialmente sus requerimientos y necesidades, con el objetivo de ubicarlos en la planificación parroquial y encontrar las alternativas de solución a esos inconvenientes.

Por otro lado, existe la expectativa de que hoy estén presentes los técnicos de la consultora que lleva adelante los trabajos de elaboración del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, quienes han recibido el cuestionamiento de la comunidad por cuanto no han aparecido en, al menos, dos reuniones programadas con ellos.


sábado, 8 de octubre de 2011

Presidente de Same depone actitud de renuncia.


Las palabras de renuncia a su cargo que hizo pública el pasado sábado, en una Asamblea comunal, no fueron cumplidas por Eduardo Ojeda Rodríguez, Presidente de la comunidad de Same y, al contrario, según dijo, luego de haber meditado ese pronunciamiento optó por reconsiderar la situación y mantenerse en el cargo que el pueblo le otorgó en las urnas en el mes de abril anterior.

Esta nueva decisión la planteó en una reunión del Directorio del Comité Promejoras de Same, efectuada el pasado martes en horas de la noche, pidiendo las disculpas del caso por su accionar durante la asamblea comunal y comprometiéndose a trabajar mancomunadamente con el directorio, como debe ser en cualquier organización.

            En la reunión del directorio, luego de algunas observaciones hechas al Presidente por parte de los integrantes del Comité, esta se desarrolló con normalidad durante el día martes, ratificándose en el cargo de Presidente al directivo que tres días antes había anunciado su retiro.

            En todo caso, los moradores de ese importante balneario de la zona sur de nuestra provincia, esperan que la directiva del Comité trabaje más unida y que las resoluciones se las tome al interior de ese cuerpo colegiado, antes de hacerlas públicas a la población, con el objetivo de que haya una mejor armonía de trabajo entre los dirigentes y la comunidad.

Se efectuará asamblea barrial en Nuevo Amanecer.


Con el objetivo de tratar algunos puntos de interés para los vecinos del sector, el Comité Barrial del Barrio Nuevo Amanecer, en la parroquia Tonchigüe, está convocando a los moradores de ese populoso sector tonchigüense a una Asamblea extraordinaria urgente de trabajo.

            De acuerdo a la convocatoria circular enviada a la mayoría de los vecinos del barrio, la Asamblea se efectuará hoy sábado 8 de octubre, desde las 19:00, (7 de la noche), en casa del Presidente del barrio, Ángel Vilcacundo.

            Entre los puntos a tratarse se encuentra la recaudación de algunos materiales ofrecidos por los moradores y la coordinación de una minga comunitaria para iniciar la construcción del escenario junto a la cancha de uso múltiple que se está construyendo en el lugar.

            En otro punto, la dirigencia tiene previsto formalizar la invitación de los moradores del barrio para que asistan a la Asamblea Parroquial que está convocando el Gobierno Local para mañana domingo 9 de octubre y que se desarrollará en el parque Centenario, desde las 10:00.


Joven dama tonchiguense habría sido poseída por espíritu demoniaco.


Una joven dama que se encuentra en estado de embarazo y que reside en uno de los barrios de la parroquia Tonchigüe, según la apreciación de creyentes, el pasado fin de semana, habría sido poseída por un espíritu demoniaco, pues en dos ocasiones sufrió severos ataques y sólo con la intervención de religiosos evangélicos ha logrado restablecerse.

Este hecho lo hizo público Julia Perdomo, madre de la joven afectada, quien refirió que el sábado del anterior fin de semana, en horas de la noche, su hija presentó síntomas extraños y perdió el conocimiento por lo que, de inmediato, pidió a sus vecinos y le llevaron hasta una clínica asistencial de la localidad lugar en el cual, el galeno que la atendió, les recomendó llevarla a una clínica de mayor especialidad y, en efecto, así lo hicieron, trasladando a la joven al hospital Juan Carlos Guasti de la ciudad de Atacames.

“Ahí en el hospital nos dijeron que ella y el bebé estaba bien. Solamente un poquito se le había bajado la presión”, dijo su progenitora, por lo que le dieron el alta y fue llevada nuevamente a su casa.

La madre de la afectada comenta que el domingo su hija quedó sola en casa y, ese día, ha caído de sus pies y ha estado dos horas inconsciente nuevamente, “habían 7 mujeres y no la podían sujetar. Ella hablaba con una voz de hombre”, refirió la mamá, razón por la que los amigos y vecinos trasladaron a la afectada a una iglesia evangélica, pues presumieron que era un espíritu malo que quería apoderarse del bebé, considerando que ella está embarazada.

Refiere que en la iglesia los creyentes levantaron una plegaria de oraciones y la joven se fue recuperando del trance, por lo que posteriormente, ella por sus propios medios, llegó caminando a su casa y, esa misma noche, los evangelista tuvieron en su casa realizando más oraciones “y de ahí para acá ella no se ha sentido mal”, dijo la progenitora.

Añadió que la joven dama dice que siente dolores en el cuerpo, pero presumen que es por la fuerza que hacía mientras estaba con los ataques que el afectaron, además por el hecho de estar embarazada, temían que fuera a sufrir algún aborto, felizmente eso no había ocurrido.

Mientras tanto, la joven que sufrió los ataques, con palabras entrecortadas señaló que mientras estaba inconsciente ella observaba imágenes indescriptibles y mucho fuego por todos lados, además de sonidos mundanos y una serie de situaciones que no quisiera recordar nunca más.

Señala que, por ese terrible momento vivido, debió entregarse a la religión evangélica donde le ayudaron, recomendando a los jóvenes acercarse a Dios, pues ella no quiere que nadie pase lo que ella vivió.

Esmeraldas Petrolero se retira de fútbol tonchigüense.


La escuadra del Esmeraldas Petrolero que, en el mes de junio anterior, inició con muchas ilusiones su participación en el Campeonato de Fútbol Sénior de la parroquia Tonchigüe, optó por retirarse del torneo “por mala economía del club y falta de apoyo de la dirigencia”, señala textualmente el informe semanal emitido por la Liga Deportiva Parroquial de Tonchigüe, entidad que organiza esta justa deportiva.

Consultado al respecto, el Presidente de le entidad rectora del deporte tonchigüense, Carlos Vera Intriago, refirió que, en efecto, el Esmeraldas Petrolero, el último fin de semana no se presentó a cumplir con el compromiso de enfrentar a Generación 2000 por la tercera fecha del octogonal clasificatorio a las semifinales y luego de un diálogo telefónico que sostuvo con el Director Técnico de la escuadra, Jimmy Blandón, éste le confirmó que el club se retiraba del torneo.

“El dirigente me dijo que este fin de semana estará en esta parroquia para pedir disculpas por la situación y oficializar el retiro de la escuadra del torneo”, dijo Vera Intriago.

Con la salida del Esmeraldas Petrolero, en el torneo de fútbol tonchigüense quedan 7 escuadras en competencia que pugna por ubicarse en los primero 4 lugares para clasificar a las semifinales del torneo.

De acuerdo al reglamento, las escuadras que debían enfrentarse al Esmeraldas Petrolero quedarán libres en cada fecha y ganarán automáticamente los 3 puntos con un marcador de 2 goles a cero, tal como ocurrió la fecha anterior, cuando se le adjudicaron los puntos a Generación 2000.

Mientras tanto en los otros dos encuentros de la jornada del fin de semana anterior el Alcatraz derrotó al Atlético Tonchigüe por 2 goles a 1 y Bernabé se impuso a Tsunami por la mínima diferencia.

Y, en cuanto a la jornada futbolística de este fin de semana se ha programado para las 08:00 de mañana domingo, el encuentro entre Amigos por el Deporte y Ciudad de Muisne, partido que no se jugó la fecha anterior por las festividades de Muisne, pues ambas escuadras pertenecen a ese cantón.
Mientras que los otros encuentros por la cuarta fecha del octogonal, se jugarán también el día de mañana, de acuerdo al siguiente horario:

11:00   Generación 2000        Vs.      Bernabé.
13:00   Alcatraz                      Vs.      Tsunami.
15:00   Atlético Tonchigüe     Vs.      Ciudad de Muisne.



Encuentran cadáver en un sector de la parroquia Tonsupa.

Personas que circulaban por el sector de Playa Azul, en la parroquia Tonsupa, como a las 6 de la mañana de ayer, se sorprendieron al observar el cuerpo tendido de un hombre en el suelo bañado en un charco de sangre, razón por la que dieron aviso a las autoridades policiales, quienes posteriormente constataron que el cuerpo estaba sin vida pues, al parecer, habría sido asesinado con dos balazos.

            Posteriormente se conoció que el cuerpo pertenecía a un joven que en vida respondía a los nombres de Carlos García, de 28 años de edad, quien residía en el barrio Los Guayacanes de la parroquia Tonsupa.

            Reportes de prensa de medios informativos de la ciudad de Atacames, daban cuenta de que el cadáver presentaba dos orificios, presuntamente de arma de fuego, uno a la altura del brazo izquierdo y otro en el ojo del mismo lado.

            No se dieron a conocer detalles de cómo el infortunado ciudadano habría perdido la vida, aunque, por las circunstancias, se presume que habría sido asesinado.

viernes, 7 de octubre de 2011

Mañana corte energético por 10 horas en la provincia.


En el lapso comprendido entre las 07:00 y las 17:00 del día de mañana sábado, la provincia Esmeraldas, excepto el cantón La Concordia, no contará con el servicio de energía eléctrica, comunicó la Corporación Nacional de Electricidad, (CNEL) Regional Esmeraldas.

            Se informó que durante las 10 horas de la suspensión del suministro se realizará una reconfiguración en la subestación eléctrica La Propicia con la instalación de un segundo alimentador desde el Sistema Nacional Interconectado.

            Según la CNEL este cambio servirá para mejorar la confiabilidad, continuidad y calidad del servicio, por lo que recomendó a sus usuarios adoptar medidas para proteger sus productos y electrodomésticos antes y después del corte del servicio, que recordamos será mañana de 07:00 a 17:00.


Retiran intestinos a menor de edad que se encuentra en grave estado de salud.


Un menor de 7 años de edad, estudiante de la Escuela Tonchigüe, que fue intervenido quirúrgicamente en el Hospital Delfina Torres de Concha, de la ciudad de Esmeraldas, se encuentra en grave estado de salud, pues por una afectación considerable en sus intestinos, los médicos se vieron en la necesidad de retirar una considerable parte de ellos.

El tramo de intestinos que ha sido retirado del interior del menor, fueron  ubicados en un frasco de vidrio con alcohol y varios vecinos de la familia, la cual es de escasos recursos económicos, al enterarse del lamentable hecho, iniciaron una cruzada para recaudar dinero que les permita, de alguna manera, continuar al cuidado del menor y que los otros niños que tiene la familia no padezcan de necesidades,  mientras continúan sus estudios en la parroquia Tonchigüe.

Antonio Díaz, abuelito del menor y quien es una persona con capacidades diferentes, refirió que el niño venía presentando dolores estomacales y, una vez que se recrudecieron, los familiares le llevaron al Sub centro de Tonchigüe y desde allí, por la gravedad del caso, lo derivaron al Hospital Delfina Torres de Concha, donde habría ingresado el miércoles de la semana anterior.

El familiar del chico desconoce cuál es el diagnóstico médico, pues lo único que conoce es que su hija, madre del menor, se encuentra en Esmeraldas, junto a su esposo, velando por la recuperación de su pequeño hijo, mientras en Tonchigüe familiares y amigos hacen lo posible por tenderles la mano en este difícil momento por el que está atravesando.

Este lamentable hecho se hizo público la noche de ayer en la televisora local tonchigüense Canal Star y allí se anunció que el Presidente del Barrio Nuevo Amanecer, Ángel Vilcacundo, había hecho contacto con la Reina de Tonchigüe, Ana Quiñónez León, con quien programaron una cruzada solidaria el día de mañana para ayudar a la humilde familia que lucha por restablecer a su pequeño hijo.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA PARROQUIAL


Julio César Pinargote Ortiz
PRESIDENTE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA TONCHIGÜE

Cumpliendo con lo que establece el Capítulo III, Artículo 304, de la Ley del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización, (COOTAD) en lo que se refiere al sistema de participación ciudadana

CONVOCA

A la totalidad de las autoridades parroquiales; a los integrantes de organizaciones sociales y populares; a los miembros de organizaciones productivas y de asociaciones, cooperativas y Comités de agricultores, ganaderos, artesanos, pescadores, comerciantes y empresarios locales; a quienes conforman grupos de mujeres, jóvenes, niños y niñas, personas adultas mayores y con capacidades diferentes; a representantes de Instituciones educativas, Iglesias, fundaciones y organizaciones No Gubernamentales; a integrantes de grupos y clubes deportivos, culturales y de artistas; así como a representantes del sector gubernamental, del interior, salud, educación, agricultura, ganadería, turismo, vivienda, medio ambiente, pesca y demás representantes del sector público en nuestra parroquia, así como a toda la ciudadanía de los diferentes barrios, recintos y centros poblados de la parroquia Tonchigüe, para que participen activamente de la Asamblea Parroquial que se efectuará este domingo 09 de octubre del 2011, desde las 10:00, (10 de la mañana), en el parque Gerohán Vera, ubicado frente al edificio de la Junta Parroquial de Tonchigüe, donde trataremos el siguiente orden del día:

1.      Constatación del Quorum.
2.      Socialización de obras y necesidades básicas prioritarias de cada sector de nuestra parroquia que serán implementadas en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial para el periodo 2012 – 2015.
3.      Informe y rendición de cuentas correspondiente al primer semestre del año 2011.
4.      Resoluciones.
5.      Clausura.

Porque la democracia es compromiso de todos, confiamos en que serás parte de este espacio de participación ciudadana.


Atentamente,


Julio Pinargote Ortiz.                                                                 
PRESIDENTE G. D. A. T.