miércoles, 25 de noviembre de 2015

Tonchigüe celebra 60 años de parroquialización.


Son cinco días que se han programado para conmemorar las bodas de diamantes.

En el transcurso de esta semana la parroquia Tonchigüe se apresta a celebrar sus 60 años de parroquialización, celebraciones que se efectuarán en el lapso del jueves 26 al lunes 30 de este mes.

De acuerdo al programa que está haciendo público el Gobierno Parroquial, entidad que organiza las festividades, éstas iniciarán, desde las 16:00 de mañana jueves, con el Pregón de apertura de fiestas y a las 19:00, la tradicional Noche de Verbena, en la que se rpesentarán oficialmente a las 7 candidatas a Reina de la parroquia.

En la Noche de Verbena también se contará con la actuación de artistas de la Casa de la Cultura de Esmeraldas y el grupo de marimba de la Prefectura Provincial.

Para el día viernes, desde las 10:00, se ha programado una feria abierta de exposición de productos agrícolas, artesanales y textiles; luego, a las 17:00, campeonatos de vóley y de naipes.

Elección y actividades deportivas.

Ese día viernes cierran las programaciones, en horas de la noche, con el certamen de belleza de elección y proclamación de la reina, acto en el que se anuncia la actuación especial del Valet de Decameron y del imitador de Ricardo Montaner, Cristhian Daniel Cevallos.

El día sábado las festividades continuarán, desde las 09:00, con el desarrollo de los encuentros finales de los campeonatos de fútbol sub-14 y sénior que organiza la Liga Deportiva Parroquial.

Paralelamente, a las 10:00, en la cancha múltiple del parque El Centenario, se efectuará un campeonato relámpago de baloncesto y, más tarde, a las 15:00, en el parque Isidro Olivo, un torneo de Kick Boxing, con la participación de seleccionados internacionales y la selección de Tonchigüe.

En horas de la noche del sábado se efectuará el baile popular, con la orquesta femenina colombiana ‘Caramelo’.

Últimas actividades.

Para el domingo, desde las 10:00, se ha programado la cabalgata con la participación de los ganaderos del cantón y la provincia. En horas de la tarde de ese mismo día, desde las 15:00, está planificado el rodeo montubio.

El último día de celebraciones, esto es el día lunes 30 de noviembre, a las 08:00, está programado el desfile cívico cultural; a las 10:00, la Sesión Solemne; y, a las 20:00, una programación cultural de cierre de festividades con la actuación especial del grupo artístico local ‘Raíces Profundas’.

Las candidatas.


Para el acto de elección y proclamación de la Reina que se efectuará el viernes en horas de la noche, hay siete encantadoras damitas que aspiran la corona: Tatiana Chávez, representando al barrio San Antonio; Briggit Pinargote, en representación del barrio Vista Mar; Gabriela Gracia, por el barrio 26 de Noviembre; Marilyn Lozano, representando al recinto Abdón Calderón; Alejandra Morante, por el barrio El Centenario; Luana Cedeño, en representación del recinto Agua Clara (Macará); y, Náthaly Mero, representando al barrio Manila.

martes, 24 de noviembre de 2015

Definidos los finalistas en fútbol de Tonchigüe.


La jornada final de los dos torneos se jugará desde las 09:30 del sábado venidero.

Generación 2000 y 12 de Octubre, en el sénior; y El Centenario y Nueva Juventud, en el sub-14; son los equipos que, en cada torneo, disputarán el título de campeón en sus respectivos partidos finales a jugarse el sábado venidero en el marco de las justas deportivas que organiza la Liga Deportiva Parroquial de Tonchigüe.

En el torneo sénior, las semifinales se jugaron el último domingo bajo una intensa y pertinaz llovizna que tornó pesado el campo de juego y, a ratos, los deportistas tenían dificultades para el dominio del balón.

No obstante, pese a esa dificultad, los dos compromisos estuvieron cargados de emoción y suspenso, a tal punto que ambos culminaron igualados, coincidentemente, a un gol por bando y debieron definirse por la tanda de lanzamientos desde el punto penal.

El primero encuentro.

En el primer partido, poco antes de que terminara la primera fracción del encuentro, Generación 2000 tomaba ventaja, no obstante, en la segunda etapa, cuando corrían 12 minutos, el C. D. Macará, logra poner el tanto de la igualdad y, con ello, se mantuvieron hasta el final del tiempo reglamentario.

En los lanzamientos penales, el portero de Generación 2000, Jamil Zambrano, se convirtió en la figura de su equipo al detener las dos primeras ejecuciones del equipo contrario y, al final, lograron la clasificación con el marcador de cuatro goles a tres en la lotería de los penales.

Final adelantada.

En el segundo partido, que se consideraba una final adelantada, en efecto, tuvo las emociones de un partido decisivo y, en el primer tiempo, Atlético Tonchigüe, tuvo más oportunidades que su oponente, sin embargo se fueron al descanso con el marcador en blanco.

En la segunda fracción, pese a que el equipo octubrino tenía más llegada que su oponente en los primeros momentos, al minuto diez, Atlético toma ventaja y, cuando parecía que la escuadra tonchigüense clasificaba para disputar el título del torneo, un gol agónico del 12 de octubre, en los minutos adicionales, puso la paridad en el marcador y obligo a definir la clasificación por la lotería de los penales.

En la ejecución desde el punto máximo, también resaltó la figura del arquero del 12 de octubre, Stalin Pinargote, que contuvo el tercero y quinto lanzamiento, cerrando a favor de su escuadra las ejecuciones penales por un marcador de cuatro goles a tres.

Sub-14

Mientras tanto, en el torneo sub-14, cuyas semifinales se jugaron en los preliminares de la jornada del domingo, El Centenario derrotó a Generación 2000 por la mínima diferencia y Nueva Juventud, mantuvo su favoritismo, al derrotar con cierta facilidad al Same S. C. por tres goles a cero, aunque todas las anotaciones se concertaron en la segunda fracción.

Jornada final.

Con esos resultados, la jornada final de estos dos torneos se jugará el sábado venidero, con el siguiente horario: torneo sub-14, a las 09:30, por el tercer lugar, Generación 2000 Vs. Same S. C.; y, a las 11:00, por el título de campeón, El Centenario Vs. Nueva Juventud; torneo sénior, a las 12:30, por el tercer lugar, C. D. Macará Vs. Atlético Tonchigüe; y, a las 14:30, por el título de campeón, Generación 2000 Vs. 12 de Octubre.


Según la reglamentación interna de ambos torneos, si un determinado encuentro culmina empatado en su tiempo reglamentario, la definición final se realizará, de inmediato, por la tanda de lanzamientos desde el punto penal.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Michel Castillo, nueva Reina del Cantón Atacames.


La elección se realizó ante un marco considerable de público.

La bella y encantadora representante de la parroquia Súa, Michel Castillo, de 18 años de edad, fue electa y proclamada como la nueva Reina del Cantón Atacames, en el acto de belleza desarrollado entre la noche de ayer y madrugada de hoy, en el marco de las celebraciones por los 24 años de creación de este cantón.

El cetro se lo diputaron cinco damitas que representaban a cada una de las parroquias atacameñas y todas ellas, durante las presentaciones respectivas en la pasarela, tuvieron un aceptable desenvolvimiento gracias a la preparación que venían efectuando desde hace varias semanas.

El programa, que inició pasada las 22:00 de ayer viernes, se extendió hasta alrededor de la 01:00 de la madrugada de hoy sábado y contó con las principales autoridades del cantón, así como con un  marco considerable de público.

Las dignidades.

Al final la algarabía, cuando se dejaban a las tres finalistas y se anunciaba que la representante de Atacames, Náthali Véliz Méndeza, se constituía en la Srta. GAD Municipal; la representante de la parroquia Tonsupa, María José Andrade, Srta. Turismo; y, la candidata de Súa, Michel Castillo, se alzaba como la nueva soberana del cantón Atacames.

La corona atacameña había sido retenida por las representantes de la parroquia Tonchigüe, Helen Tigua Oquendo y Alejandra Olivo Bermeo, en las dos última ediciones, 2013 y 2014.

Reinado vuelve a Súa.

En esta ocasión vuelve a Súa, pues en la elección del 2012, la representante de esa misma parroquia, Jenny Ordóñez Quintero, se alzó con la indicada dignidad.


Las festividades de Atacames tienen previsto culminar hoy con el desfile cívico, la sesión solemne y el baile popular.

Atacames cumple hoy 24 años de cantonización.


Sus primeras autoridades municipales se eligieron en mayo de 1992.

En un día como hoy, 21 de Noviembre de 1991, fue publicada, en el Registro Oficial, la cantonización de Atacames, integrado por cuatro parroquias: Santa Rosa de Atacames, Súa, La Unión y Tonchigüe. Posteriormente se creó la parroquia Tonsupa.

La cantonización de Atacames se dio luego de una intensa lucha realizada por el Comité encargado de gestionar dicho objetivo y que estaba compuesto por notables hijos de este pueblo, como Dóvier Aparicio Morcillo, Richard Sánchez Castro, Polibio Morillo Fuentes, Gerardo Pérez, entre otras personalidades.

Luego de conocida la noticia de la cantonización, sus principales gestores celebraron alborozadamente el objetivo alcanzado, mientras el Tribunal Supremo Electoral (TSE), empezó a coordinar las acciones para la elección de las primeras autoridades del entonces novel cantón esmeraldeño.

Primeras autoridades.

El órgano electoral decidió que sus primeras autoridades sean electas en las elecciones generales que, posteriormente, se efectuaron en el mes de mayo de 1992.

Los atacameños en las urnas eligieron como Presidente del Concejo (Alcalde) a Jhonny Sánchez Castro y como concejales a Vicente Intriago, Manuel Fuentes, Merlin Saúd, Jimmy Loayza, Wilson Pérez, Luis Salazar y Germán Trejo, quienes se posesionaron el 10 de agosto del mismo año de su elección.

Posteriormente las autoridades gubernamentales posesionaron a Alex Molina como Jefe Político y a Clemente Vásquez como Comisario de Policía.

Polo turístico.

El cantón Atacames, y particularmente su ciudad cabecera cantonal, desde antes de su cantonización, se vislumbraba como un polo turístico de grandes atractivos, siendo esta una de las principales causas que motivaron a los congresistas a tomar la decisión de darle la categoría de cantón.

En sus 24 años de recorrido como cantón, Atacames se ha desarrollado rápidamente  en el ámbito turístico y frentes a sus playas se pueden observar grandes edificios de servicios de hospedaje, sobresaliendo en las parroquias Tonsupa y Atacames, así como en el balneario de Same de la parroquia Tonchigüe.

Entre sus principales necesidades se mantiene la deficiencia del agua potable, solución que se la ha venido ofreciendo a través de los años pero que no se ha podido concretar, pese a que está conectado al sistema regional que administra la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado (EAPA) San Mateo.

La solución.

La mayoría de los hoteles ha podido suplir la necesidad de agua con la construcción de cisternas, sin embargo, muchos de sus propietarios se quejan por los cuantiosos gastos económicos que deben realizar para mantenerse abastecidos a través de tanqueros particulares y de la misma empresa.
El Alcalde, Byron Aparicio, confía en que esta problemática se pueda solucionar hasta el año 2017 con la repotenciación que se realizará al sistema con el apoyo que el Gobierno Nacional está dando, a través del Banco del Estado (BdE), con un crédito de 130 millones de dólares.
Dijo que, tal como están las cosas, en enero del próximo año las obras de repotenciación entrarán en ejecución, “vamos a hacer una gran asamblea para hacer conocer a la ciudadanía, cuáles han sido las empresas que han ganado los contratos respectivos para esos trabajos”, comentó el burgomaestre atacameño.

Alcantarillado.

Añadió que también está trabajando en los estudios para hacer efectivos los alcantarillados en las cabeceras parroquiales de este cantón, pues en la ciudad cabecera cantonal ya existe y en Tonsupa, faltan algunos barrios aún por cubrir.

Hasta tanto, Atacames continúa avanzado, tratando de proyectarse al mundo como uno de los principales destinos turísticos de nuestro país, como ha sido su característica en los últimos años.

Actualidad.

El cantón Atacames cuenta actualmente con cuatro parroquias rurales: Súa, Tonchigüe, La Unión y Tonsupa; y, una parroquia urbana, Santa Rosa de Atacames. Todas ellas caminan, paralelamente, buscando potencializar la actividad turística en cada una de sus zonas.

El cuerpo edilicio de la actual administración municipal de este cantón está conformado por el Alcalde Byron Aparicio Chiriboga; Vicealcalde, Romano Montaño Yannuzell; y, los Concejales: Jorge Loor Párraga, Sandra Zamora Bermeo, Yuri Olivo Miranda y José Alcívar Vera.


El Jefe Político es Alexander Ganchozo Moreira; y, la Comisaria Nacional de Policía, Aura Pinargote Vaca.

Tres campeonatos de fútbol en recta final.


Dos se juegan en la cancha de Tonchigüe y uno en la de El Aguacate.

Los torneos de fútbol sénior y sub-14 que se desarrollan en la cancha de fútbol de la parroquia Tonchigüe, así como el máster o de mayores de 40 años que está jugando en el campo deportivo del recinto El Aguacate, están en la recta final, pues en los primeros mañana domingo se juega la semifinal y los cuarentones jugarán los cuartos de finales.

En lo que respecta al torneo sub-14, es una justa deportiva que, por primera vez, la ha programado la Liga Deportiva Parroquial de Tonchigüe, habiendo un amplio favorito para ganar el primer título, el equipo de Nueva Juventud que, en la fase inicial, jugó ocho encuentros ganándolos todos y sin recibir gol alguno en contra.

En las semifinales deberá enfrentarse a Same S C. a las 11:00, mientras que, en el preliminar, desde las 09:30, se enfrentarán Generación 2000 y D. Centenario.

El sénior.

En el torneo de fútbol  sénior, la mayor expectativa se centra en el partido de fondo de la semifinal, ques e jugará desde las 14:30, pues se enfrentará el campeón de la temporada anterior y líder del octogonal de este torneo, Atlético Tonchigüe, con el ganador de la fase inicial del actual Campeonato, 12 de octubre, en lo que se considera una final adelantada.
El primer partido de la semifinal del campeonato sénior se desarrollará desde las 12:30 y se enfrentan Generación 2000 y D. Macará, llegando como favorito el primero de los nombrados, considerando que, en las anteriores etapas, se ha ubicado siempre por encima de su actual rival.

Los cuarentones.

En El Aguacate, donde se juega el campeonato de fútbol máster, la expectativa está centrada en los cuartos de finales y allí van como favoritos los clubes de D. Súa que culminó liderando la fase anterior y el 12 de octubre, campeón de la temporada anterior, quienes se enfrentarán a El Delfín y D. Galera, respectivamente.

Mientras en los restantes encuentros las cosas están totalmente parejas y, en uno de ellos se enfrentan dos representativos de la cabecera parroquial de Tonchigüe, Peñarol y Amistad, que abrirán la jornada deportiva desde las 09:30.

Posteriormente, a las 11:10, se enfrentarán 12 de Octubre y D. Galera; a las 13:50, Chacarita y Amigos por el Deporte; y cerrarán la jornada, a las 15:30, D. Súa con El Delfín.

Suspenso.

En todo caso, como en el fútbol nada está dicho, la expectativa se mantiene y, es posible, que uno o más de los favoritos de los tres torneos, pueda sucumbir frente a sus rivales de turno, en un encuentro que es definitorio y en el que se juega la continuidad para llegar al tan ansiado título.


De acuerdo a la reglamentación de todos los torneos, en los partidos que se jugarán mañana domingo, si un determinado compromiso culmina empatado, la clasificación se definirá, de manera inmediata, por la tanda de lanzamientos, desde el punto penal.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Cinco beldades por el reinado de Atacames.


Las bellas aspirantes representan a cada una de las parroquias del cantón.

Delegaciones de las cinco parroquias del cantón Atacames se reunirán esta noche en la explanada del estadio Walther Aparicio Alomía, de la ciudad cabecera cantonal, para apoyar a sus respectivas candidatas que se disputarán el cetro máximo de belleza con ocasión de las celebraciones por el vigésimo cuarto aniversario de cantonización.

Cada una de las cinco candidatas que, en conjunto, desde hace varias semanas, se han venido preparando para el acto de gala de esta noche, tratarán de dejar muy en alto el nombre de su respectiva parroquia al actuar sobre la pasarela.

Las cinco beldades que buscan el trono son: Nátaly Véliz Méndez de 18 años de edad, por Atacames; Jóselin López Quiñónez (18), por La Unión; María José Andrade (18), por Tonsupa; Marcela Mero Gracia (19), por Tonchigüe; y, Michel Castillo (18), por Súa.

Reinas de Parroquias.

Cada una las aspirantes al reinado de Atacames, en su momento, fue electa reina de su respectiva parroquia, aunque dos de ellas, Jóselin López y Michel Castillo, en el transcurso de estas últimas semanas, han entregado sus reinados a sus sucesoras, en La Unión y Súa, respectivamente, parroquias que celebraron sus festividades hace pocos días.

Marcela Mero, por su parte, deberá entregar la corona parroquial, la semana venidera, durante las festividades de la parroquia Tonchigüe.

Mientras tanto, María José Andrade y Nátaly Véliz, de Tonsupa y Atacames, respectivamente, mantendrán sus reinados parroquiales hasta junio y agosto, en su orden, en que se celebran las festividades de sus respectivas parroquias.

Por lo expuesto, tres de las jóvenes, de ganar el reinado cantonal una de ellas, sólo tendrá sobre sus hombros la responsabilidad de esa dignidad, mientras que, si llegase a ser la soberana del cantón una de las otras dos, deberá sostener, por varios meses, también el título de reina de su parroquia.

Por mantener la corona.

En la gala de esta noche también hay la expectativa por conocer si la candidata de Tonchigüe, logra mantener la corona a favor de su parroquia, puesto que las representantes de esa localidad, en las dos últimas elecciones se han alzado con el reinado.

Lo cierto es que, esta noche, Atacames conocerá quien será la bella mujer que se adjudique la décima cuarta edición de los reinados de este cantón, en un certamen que, seguramente, captará la presencia masiva de propios y turistas.


Para amenizar el programa se ha anunciado la presencia del artista invitado Jeff Montano, imitador del cantautor brasileño Alexandre Pires, en el Reality Show, “Yo me llamo”.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Autos clásicos desfilarán en Atacames.


Los vehículos recorrerán cuatro de las cinco parroquias atacameñas.

Para las 16:00 de hoy jueves se ha anunciado el desarrollo del desfile de vehículos clásicos del Ecuador, actividad que se ha programado en el marco de las festividades por los 24 años de cantonización de Atacames.

En realidad, los vehículos participan de denominado Rally del Pacífico que, en la mañana de este día iniciaba en Quito y luego de recorrer varios sectores de las provincias de Santo Domingo, Esmeraldas y Manabí, volverán a la ciudad capital en la culminación el domingo venidero.

En el recorrido, que es organizado por Club de Autos Clásicos del Ecuador, los vehículos tienen previsto arribar esta tarde hasta el cantón Atacames, coincidiendo con sus festividades y, por ello, se coordinó para hacer efectivo  el desfile interno por cuatro de las cinco parroquias de este cantón.

Recorrido en malecones.

Pastor Rodríguez, uno de los integrantes del Comité de Fiestas cantonal, aseguró que, de acuerdo a lo que se ha informado, vendrán alrededor de 35 vehículos y el recorrido lo iniciarán en Tonsupa para luego pasar por Atacames, Súa, Tonchigüe y culminar en el sector de Casablanca, balneario de Same.

Agregó que, en todas las localidades, el recorrido ingresará hasta los respectivos malecones y, en Atacames, se realizará una exhibición de los vehículos por un determinado tiempo.

Dijo que, en el desfile, los espectadores, podrán apreciar vehículos de hasta un siglo de antigüedad y, es eso, la parte principal del espectáculo, pues todos los vehículos tienen ya algunos años desde que fueron construidos para recorrer las carreteras del mundo.

Candidatas en vehículos.

Agregó que, en los cinco primeros automotores que encabezarán el desfile, irán las aspirantes a Reina del cantón Atacames, una en cada uno, por lo que la ciudadanía podrá conocer a cada una de las beldades que representan a cada una de las parroquias atacameñas.


Rodríguez asegura que esta es la primera ocasión en que se realizará un desfile de esta clase en Atacames y está seguro que la ciudadanía local y turistas que se encuentren en este sector, disfrutarán del mencionado y singular espectáculo.

Realizan simulacros de evacuación en Muisne.


Se preparan para un simulacro de evacuación masiva a realizarse el 4 de diciembre.

Entidades educativas y del sector público de la ciudad de  Muisne, se encuentran realizando simulacros de evacuación ante la posible presencia de inundaciones, marejadas u tsunamis, adiestramiento liderado por la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) del Municipio de ese cantón.

En la mañana del último martes, estudiantes y docentes, del centro de educación especial ‘Nuevo Amanecer’, fueron quienes evacuaron la isla hacia el sector del ‘Nuevo Muisne’, o ‘Relleno’ como también se lo conoce, acción que contó además con la colaboración del Cuerpo de Bomberos y la Policía Municipal.

Para ayer miércoles se tenía previsto realizar tarea similar con la casa de acogida “Madre Fructuosa”, y hoy jueves la simulación está programada, a las 10:00 y 15:00 con estudiantes y maestros de educación básica y de bachillerato, respectivamente, de la unidad educativa ‘San Luis Gonzaga’; y, a las 13:30 con personal del Banco Nacional de Fomento (BNF) según se detalla en un boletín informativo municipal.

Concienciar población

El propósito, según se indica, es concienciar a la población muisneña con la indicada campaña de simulacros de evacuación.

“Visitamos instituciones educativas, asistimos a los barrios, estamos socializando las rutas de evacuación, los puntos de encuentro. Los habitantes de Muisne no pueden estar desprevenidos. La isla del encanto es zona vulnerable y sus moradores deben tenerlo claro”, indicó el Director de la UGA Municipal, Elí Torres Vanegas.

Añadió que para el viernes 4 de diciembre próximo, se tiene planificado desarrollar el simulacro de evacuación por tsunami, donde participarán todas las Instituciones públicas de Muisne.

En el planificado simulacro masivo se espera contar con el aporte del Cuerpo de Bomberos, Policía Municipal  y de la cooperativa fluvial ‘Ciudad de Muisne’.

Participación de autoridades.

“La señal de alarma será emitida por el Alcalde, Eduardo Proaño, quien es el presidente del Comité de Operaciones Emergentes (COE) Cantonal”, agregó Torres.

Expresó que, en el indicado simulacro, participarán como veedores personal del Ministerio de Coordinación de Seguridad,  de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) y de la Cruz Roja, quienes harán una evaluación sobre el simulacro, con el objetivo de tomar los correctivos necesarios ante una eventualidad cierta.


“Esperamos contar con la gobernadora de la provincia de Esmeraldas, Paola Cabeza Castillo, y otras autoridades”, señaló finalmente el funcionario municipal.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Atacames celebra sus festividades de cantonización.


Se han programado cuatro días de intensas actividades sociales, culturales y deportivas.

Con una programación de cuatros días que inicia hoy miércoles y termina el sábado 21 de noviembre, el cantón Atacames se apresta a celebrar sus festividades por sus 24 años de cantonización.

De acuerdo a lo programado, hoy miércoles, desde las 16:00, se ha planificado un festival de comparsas y carros alegóricos como pregón de apertura de fiestas, el cual iniciará frente a las instalaciones municipales y, luego de recorrer la vía principal, culminará en el polideportivo Sebastián Valencia Ramírez, lugar en el que, a partir de las 18:00, se realizará un festival artístico cultural y presentación oficial de las cinco candidatas a reina.

Para mañana jueves, se han planificado algunas actividades iniciando desde las 09:00 con algunos concursos culturales estudiantiles a desarrollarse en el parque Pedro Vicente Maldonado; a las 15:00, se realizarán encuentros de Vóleibol femenino y masculino entre las selecciones de Esmeraldas y Atacames, en el Polideportivo Sebastián Valencia Ramírez.

Autos clásicos.

A las 16:00, está previsto el inicio del desfile de autos clásicos que saldrá desde la parroquia Tonsupa para culminar en Tonchigüe; a las 17:00, Campeonato mundial de 40; y, a las 18:00, un cuadrangular intracantonal de índor fútbol femenino.

El viernes 20, se tienen previsto desde las 08:00, una competencia atlética estudiantil de 6 Kilómetros (6K), desde Tonsupa hasta la ciudad de Atacames, culminando en el estadio Walther Aparicio Alomía.

Luego las actividades festivas se concentrarán en el polideportivo Sebastián Valencia Ramírez donde a las 08:30 habrá el primer festival estudiantil de juegos tradicionales; a las 09:00, festival gastrónomico interparroquial; a las 10:00, intercambio deportivo municipal con representativos de Quinindé, Eloy Alfaro, Rioverde y Atacames; y, a las 15:00, cuadrangular intraparroquial de Ecuavoli.

Cabalgata y elección de reina.

Ese mismo viernes a las 15:00 está programada la cabalgata de caballos de paso que iniciará en el sector de la Bocana de Atacames para culminar frente al edificio municipal; y, en la noche de ese mismo día, está programada la elección y proclamación de la Reina en la explanada del Estadio Walther Aparicio Alomía.

El día sábado 21 de noviembre, fecha exacta de la cantonización, se tienen prevista las programaciones de cierre de las festividades: a las 09:00, Desfile cívico militar; a las 13:00, Sesión Solemne, en el Polideportivo Sebastián Valencia Ramírez; a las 15:00, encuentros de fútbol de las ex glorias del Atacames S. C. y el Esmeraldas Petrolero, en el estadio Walther Aparicio Alomía.

Salsa romántica.

En horas de la noche del mismo sábado, en la explanada del estadio, se ha planificado el festival bailable popular con el que culminarán oficialmente las festividades por los 24 años de cantonización y en el que se está promocionando la presencia de la afamada artista colombiana Mimi Ibarra que destaca en el género musical de la salsa romántica.


lunes, 16 de noviembre de 2015

Definidos los 8 que van a cuartos de finales en El Aguacate.


Los clasificados buscarán la semifinal en la jornada deportiva del domingo.

Luego de haberse jugado la última fecha de la primera fase del campeonato de fútbol máster que se desarrolla en el recinto El Aguacate, los equipos de D. Súa, Chacarita, D. Galera, D. Amistad, Peñarol, 12 de Octubre, Amigos por el Deporte y El Delfín, lograron acceder a la instancia de los cuartos de finales.

En la fecha pasado jugada el pasado fin de semana, el día sábado por encuentros diferidos, 12 de Octubre le ganó al D. Amistad dos goles por cero y, con el marcador de tres anotaciones a cero Chacarita venció a Amigos por el Deportes.

Ayer domingo, en la última fecha programada de la primera fase, se jugaron cuatro de los seis encuentros que estaban previstos, pues los equipos de Estero de Plátano y Amigos por el Deporte, no se presentaron a sus respectivos encuentros que debían jugar con D. Quingue y El Delfín, en su orden, por lo que estas últimas dos escuadras, al presentarse, ganaron automáticamente los puntos con un marcador de tres goles a cero.

Los partidos jugados.

Mientras tanto, en los partidos que se jugaron, Peñarol venció a D. Patria dos goles por uno; Cabo San Francisco goleó a D. Galera 7 goles por 4; Chacarita y 12 de octubre igualaron a un gol por bando; y, D. Súa goleó al Amistad por cinco tantos a cero.

La fecha anterior, aunque no superó a la segunda en la que se convirtieron 29 anotaciones en los seis encuentros, fue superior en cuanto a promedio de gol por partido, pues se convirtieron 26 goles en los cuatro partidos jugados para un promedio de 6,5 goles por partido, contra 4,83 que es el promedio de la segunda fecha que ha sido la más abultada en cuanto a número de goles en lo que va del torneo.

Con los resultados anteriores en la que se definieron los clasificados a cuartos de finales, también quedaron fuera del torneo los cuatro equipos que culminaron últimos en la tabla de posiciones D. Quingue, Cabo San Francisco, D. Patria y D. Estero de Plátano.

La novedad.

Como novedad se debe resaltar que El Delfín clasificó en último lugar 14 puntos, gracias a su mejor gol diferencia de más tres, pues D. Quingue también sumó el mismo puntaje pero su gol diferencia fue de menos 7.

Ambos equipos fueron los que ganaron sus últimos encuentros porque no se presentaron sus rivales en la fecha pasada, pues si ambos perdían esos encuentros el clasificado hubiese sido Cabo San Francisco que cerró con 12 puntos y cero de gol diferencia.

En el caso de los clubes que no se presentaron, Estero de Plátano no tenía opción de clasificación y Amigos por el Deporte había asegurado su clasificación en el encuentro diferido que ganó el último sábado.

Los cuartos de finales.

La jornada de los cuartos de finales en la que los ocho clubes clasificados buscarán su pase a la semifinal, se jugará el domingo 22 de noviembre próximo con los siguientes encuentros: a las 09:30, D. Amistad Vs Peñarol; a las 11:10, D. Galera Vs. 12 de Octubre; a las 13:50, Chacarita Vs. Amigos por el Deportes; y, a las 15:30, D. Súa Vs. El Delfín.


En caso de que un determinado partido culmine empatado en el tiempo reglamentario, el equipo clasificado se definirá por la tanda de lanzamientos desde el punto penal, según la reglamentación interna del torneo.

Cuatro equipos buscan el título en fútbol de Tonchigüe.


La semifinal del torneo se jugará el domingo venidero.

Los equipos de Atlético Tonchigüe, Generación 2000, D. Macará y 12 de Octubre, son los cuatro equipos que lograron clasificar a la semifinal del campeonato de fútbol sénior que se desarrolla en la parroquia Tonchigüe, luego de que ayer domingo se jugó la última fecha del octogonal de la segunda fase.

En el primer encuentro, Same S. C. goleó seis goles por dos a Richi Chicky, sin embargo, pese a ese triunfo, por los otros resultados que se dieron, los de Same no pudieron pasar a las instancias finales.

En el siguiente partido, Generación 200 aseguró su pase a semifinal al vencer 2 goles por cero al D. Centenario y, con idéntico marcador, a renglón seguido, el D. Macará accedía a semifinales al vencer al 12 de Octubre.

Mientras tanto, en el partido de fondo, pese a que el encuentro se lo jugaba por mero trámite, se desarrolló un emocionante clásico en el que Atlético Tonchigüe y Peñarol, empataron a tres goles por bando.

Clasificados y eliminados.

Con los indicados resultados, Atlético Tonchigüe clasificó primero con 15 puntos y más 5 de gol diferencia; en segundo lugar culminó Generación 2000 con 13 puntos y más 5 en la diferencia de goles; en tercer lugar se ubicó D. Macará con 12+1; y, en cuarto lugar, se posicionó el 12 de Octubre con 12-1.

Mientras que los equipos que quedaron fuera del torneo fueron: Same S. C. (9+3), Peñarol (8+1), Richi Chicky (5-5) y D. Centenario (4-8).

La semifinal de este torneo se juagará el domingo 22 de noviembre próximo en una programación que iniciará con los encuentros, de similar instancia, del torneo Sub-14, cuya primera fase se jugó hasta el sábado 26 de septiembre anterior cuándo se definieron los clasificados a semifinales.

En la semifinal, de acuerdo a la reglamentación interna de los dos torneos, si un encuentro culmina empatado en el tiempo reglamentario de inmediato se definirá al clasificado por la tanda de lanzamientos desde el punto penal.

Los encuentros de semifinales.


La programación deportiva para el domingo venidero, en las dos categorías, ha quedado estructurada de la siguiente manera: por el torneo Sub-14, a las 09:30, Generación 2000 Vs. D. Centenario; y, a las 11:00, Nueva Juventud Vs. Same S. C.; y, por el campeonato sénior o de mayores, a las 12:30, Generación 2000 Vs. D. Macará; y, a las 14:30, Atlético Tonchigüe Vs. 12 de Octubre.

Súa tiene nueva Reina.


Seis candidatas se disputaron el título en el acto de belleza efectuado el sábado.

La bella y encantadora Lilibeth Chila Estupiñán, de 18 años de edad y quien representaba la urbanización Súa Marina Náutica, fue electa y proclamada como la nueva reina de la parroquia Súa, en el acto de belleza que se desarrolló en la noche del sábado y madrugada de ayer, en el marco de las celebración de los 60 años de ceración de esa localidad.

El programa se efectuó con un marco considerable de público en el parque central de la cabecera parroquial e inició con una presentación artística del grupo de marimba esmeraldeño “Presencia Negra”.

Una vez culminado el acto artístico cultural, las seis aspirantes al reinado se presentaron en una coreografía acompañadas de un grupo de baile y, allí, una a una, efectuaron  su presentación personal.

Sus presentaciones.

Posteriormente, luego de hacerse conocer los nombres de quienes conformaban el jurado calificador, las seis beldades pasaron por la pasarela, cada una a su turno, en traje de baño y, minutos más tarde y luego de un intermedio artístico, se presentaron en traje de noche.

Con el mencionado atuendo debieron responder la pregunta de rigor, cuya exposición oral la efectuaron sin mayores inconvenientes y, con ello, quedaban a la espera de la deliberación final del jurado calificador.

Las dignidades.

Alrededor de la 01:00 de la madrugada del domingo se hicieron conocer las dignidades que había designado el jurado calificador: Srta. Simpatía, Julepzy Zambrano Valarezo; Srta. Confraternidad, Juliana Guagua Rosero; Srta. Turismo, Kateryn Mendoza Bone; Srta. Flor de Noviembre, Karina Vivas Valencia; Virreina, Denisse Carvajal Colobón; y, Reina, Lilibeth Chila Estupiñán.

Previamente se habían proclamados dos dignidades que no habían sido electas por el jurado calificador, Srta. Amistad, Denisse Carvajal Colobón; y, Rostro Yambal, Julepzy Zambrano Valarezo.

La Reina.

La nueva soberana de Súa es una aprovechada estudiante del segundo ciclo de Ingeniería en Gestión Ambiental de la Pontificia Universidad Católica de Esmeraldas y ahora tiene el compromiso, desde la dignidad lograda, de trabajar por su comunidad en los diferentes actos sociales, culturales, deportivos y solidarios que programe o sus autoridades planifiquen.

Una vez culminado el acto de belleza inició el festival bailable en honor a la reina recientemente electa y su corte de honor, festival que se extendió hasta altas horas de la madrugada de ayer domingo.

Las festividades de la parroquia Súa culminarán hoy cuando entre la mañana y tarde se realice el desfile cívico y la sesión solemne y, en horas de la noche, el baile de cierre de las conmemoraciones festivas.


Dos pescadores pasaron el susto de su vida en alta mar.


Permanecieron a la deriva por varias horas luego de que el motor se les averió.

Fueron 29 horas las que estuvieron a la deriva dos pescadores artesanales tonchigüenses, luego de que el pasado viernes salieran a faenas de pesca como a las 05:00 de la madrugada y, dos horas más tarde, sufrieron la avería del motor y, desde ese momento, hasta las 12:00 del siguiente día estuvieron en alta mar al vaivén de las olas sin ayuda alguna.

Antonio Bermúdez Murillo, el motorista de la embarcación, narró que, como a las 07:00 del viernes y a varias millas frente a las costas de Esmeraldas, empezaron a lanzar el espinel (material de pesca) al mar y, cuando llevaban alrededor de 150 anzuelos calados, el motor se les apagó y no les volvió a funcionar nunca más.

Señala que, por la distancia en que se encontraban, no había señal celular y, por ello, no pudieron comunicar, oportunamente, de la situación que estaban padeciendo a sus familiares que se encontraban en tierra.

A la deriva.

Añade que, desde el momento en que notaron que el motor no volvería a funcionar, levantaron el material de pesca sin producto alguno y quedaron a la deriva, pues todo lo que lanzaron al mar para que les sirviera como ancla, a fin de que la embarcación no rodara con las corrientes marinas y el viento, no les dio resultado y se alejaron de las costas más de 30 millas adentro.
“Alrededor de las 10:00 (del viernes) pasó una lancha hacia tierra pero, al parecer, sus ocupantes no nos divisaron y continuaron sin acercarse donde nosotros”, dijo el humilde pescador.
Añadió que allí se perdía una esperanza de salvación y, desde esa hora, continuaron a la deriva sin observar más que agua por todos lados, “felizmente el viento y las olas estuvieron calmados durante ese día y toda la noche”, indicó.

El rescate.

Agregó que, al siguiente día,  con su compañero, Miguel Acosta, empezaron a racionar la poca agua de tomar que cargaban, pues ya los escasos alimentos que habían llevado estaban por acabarse.

El sábado, cuando el sol estaba en lo más alto del firmamento y ya iban para las 30 horas a la deriva, pasó junto a ellos una lancha cuyos ocupantes, felizmente, se acercaron hacia ellos.

“Era de las que pescan dorado y, luego de tanta insistencia que le hicimos, accedieron a remolcarnos pero, únicamente, hasta donde hubiera señal telefónica para que pudiéramos comunicar nuestra posición”, comentó Bermúdez.

Dijo que entendía la situación porque el tipo de pesca que habían realizado las personas que les estaban auxiliando, es de varios días y se calcula el tiempo para llegar a puerto antes de que el producto empiece a afectarse y, al remolcarles, el trayecto debían hacerlo más lento y perderían tiempo, poniendo en riesgo la pesca que ellos llevaban.

Remolcados.

Felizmente, más pudo el espíritu de solidaridad, que lo que pudiese perderse en cuanto a producción, y los pescadores les remolcaron por alrededor de cuatro horas, pues a eso de las 16:00 del sábado, se encontraron con una de las lanchas de Tonchigüe que andaban en su búsqueda.

“Allí, con un infinito agradecimiento, nos despedimos de nuestros salvadores y nuestros preocupados compañeros de puerto nos trajeron hasta Tonchigüe”, dijo el ya tranquilo pescador mientras recibía el abrazo de felicidad de sus familiares, amigos y allegados que esperaban intranquilos y con la preocupación del momento en la orilla de la playa.

Comunican rescate.

Ya remolcados por sus compañeros, pocos minutos después, detectaron señal telefónica celular y comunicaron que estaban siendo trasladados a tierra, noticia que fue recibida con felicidad y algarabía en la parroquia Tonchigüe.

La odisea la vivieron los humildes pescadores en la embarcación “Hermanos Stivfer” y lo normal era que retornaran antes del anochecer del mismo viernes y, al no arribar a puerto en el tiempo previsto, empezó la preocupación de sus familiares.

En la mañana del sábado, luego de no conocerse nada de ellos en toda la noche, empezó una intensa búsqueda con la colaboración de compañeros pescadores que recorrían la inmensidad del mar en varias embarcaciones.

Mientras sus familiares, con la preocupación y desesperación propia del momento, solicitaron el apoyo de la marina, tanto en el Retén Naval de Tonchigüe como en la Capitanía de Puerto de Esmeraldas, quienes también apoyaron con la búsqueda.

El arribo.

El tiempo pasaba inexorable y mientras en alta mar los compañeros pescadores aguzaban la vista para tratarles de divisar en la inmensa y agitada superficie del océano, en tierra firme, familiares, amigos y allegados, eran presa de la desesperación e impotencia, lo cual cambió en alegría y felicidad una vez que se conoció que los pescadores venían siendo remolcados hacia tierra, arribando a puerto a las 18:00 del sábado.


En la playa, un número considerable de moradores les esperaba y, al tocar tierra, los humildes pescadores recibían los abrazos y lágrimas de alegrías de sus familiares y más cercanos amigos, con lo que culminaba con felicidad un día de desesperación e incertidumbre en la parroquia Tonchigüe.

Cerca de un millón de dólares para restauración forestal en Muisne.


Se está fortaleciendo con mayor énfasis la Reserva Mache Chindul.

Una monto de 999 mil 960 dólares invertirá el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) en el cantón Muisne, en el programa de restauración forestal que, a través de Socio Bosque, ha entregado mediante convenio a la Municipalidad de ese cantón y que está siendo ejecutado a través de la Unidad de Gestión Ambiental de la indicada entidad edilicia.

El Director de la mencionada dependencia municipal, Alfredo Plaza Lajones, confirmó que, en el programa, empezaron a trabajar desde el pasado mes de septiembre, habiendo culminado con la fase de socialización y actualmente se encuentran en el proceso de georreferenciación de las mil 500 hectáreas que pretenden intervenir.

“Estamos fortaleciendo lo que es la reserva Mache Chindul, allí está una de las debilidades (forestales) del cantón donde ha habido mucha tala indiscriminada, a pesar de que es una reserva”, indicó el funcionario.

Dos modalidades de siembra.

Comentó que, de las mil 500 hectáreas que han considerado intervenir, tienen contempladas 700 para regeneración natural asistida y 800  hectáreas de plantación en bloques.

En ese aspecto dijo que la inversión presupuestada, por hectárea, es de 469 dólares para la regeneración natural asistida y  889 dólares para plantación en bloque.

Dijo que los recursos los asigna el MAE, por porcentajes y de manera semestral, a medida que avanza el proyecto, especificando que, en el primer año se hacen dos asignaciones del 20 % cada una y en los dos años siguientes se deben hacer 4 asignaciones más del 15 % cada una.

Apoyo ciudadano.


Dijo finalmente que la visión del actual proyecto es la vinculación masiva de la ciudadanía, “ahora los moradores aportan en la recolección de semillas y contamos además con el apoyo permanente de la Municipalidad y del Alcalde Eduardo Proaño, quien ha mostrado absoluto interés en el desarrollo de esta gestión”, culminó señalando Plaza Lajones.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Súa vive sus fiestas de parroquialización.


La elección de la nueva soberana será está noche con  la participación de seis candidatas.

Desde el miércoles anterior en que se inauguró un campeonato de índor fútbol en la cancha múltiple del sector, los habitantes de la parroquia Súa están celebrando sus bodas de diamantes, esto es, los 60 años de parroquialización y que se extenderán hasta este lunes 16 de noviembre fecha exacta de su creación.

“La gente está llegando poco a poco a hasta este sector y estoy seguro que más tarde habrá muchas más personas en este lugar”, comentó Santos Estupiñán, integrante del Comité Organizador de las festividades, mientras el pasado jueves iniciaban con un campeonato de fútbol playero en la playa de la localidad.

Señaló que esa disciplina deportiva la estaban practicando en la playa, porque la cancha de la localidad está siendo intervenida para su mejoramiento.

El Pregón.

Winston Estupiñán Córdova, Vocal del Gobierno Parroquia e integrante también del Comité de Fiestas, confirmó que para ayer viernes en la tarde tenía previsto efectuar el pregón de apertura de festividades y, en la noche la presentación de las seis candidatas a Reina y elección del Traje Típico.
“La noche la culminaremos con la tradicional verbena artística en la que intervendrán algunos artistas de nuestra localidad”, comentó.
Refirió que, para hoy sábado, en horas de la noche, tienen programado el acto de belleza de elección y proclamación de la Reina.

Las Candidatas.

El título máximo de belleza de la parroquia se lo disputarán seis encantadoras damitas de la localidad: Karina Estefanía Vivas Valencia de 18 años de edad, representando al barrio Buenos Aires; Kateryn Dennisse Mendoza Bone (18), en representación del barrio Luz de América; Juliana Sulay Guagua Rosero (18), como representante de Nuevo Súa; Denisse Juliana Carvajal Colobón (17), por el barrio El Manglar; Julepzy Estefanía Zambrano Valarezo (18), representando a los recintos de la parroquia; y Lilibeth Chila Estupiñán (18), que representa a la Urbanización Súa Marina.

La cabalgata.

La Vocal del Gobierno Parroquial, Bellanire Preciado, encargada de la organización de la tradicional Cabalgata, dijo que esa actividad se efectuará mañana domingo alrededor del mediodía e iniciará en la Ciudadela del Buen Vivir Alonso de Illescas y, luego de recorrer la vía principal, culminará en el centro de la cabecera parroquial.

Los organizadores de las festividades, coincidieron en hacer la invitación a la ciudadanía de la parroquia y de los sectores aledaños, así como a los turistas, propios y extraños, para que acudan a la localidad a disfrutar de las diferentes programaciones festivas.


Las conmemoraciones parroquiales en Súa culminarán el lunes 16 de noviembre con el desfile cívico, la sesión solemne y el tradicional baile popular de cierre de festividades.

Afiliados al Seguro Campesino y del Pescador se reunirán en Tonchigüe.


Los afiliados al Seguro Social Campesino y del Pescador, Dispensario Tonchigüe, apadrinados en las cooperativas pesqueras y comunas que componen la organización, tienen previsto efectuar una Asamblea General que se desarrollará en la mañana de hoy sábado 14 de noviembre del 2015, desde las 10:00, en los altos del edificio parroquial de Tonchigüe.

En la Asamblea se espera la participación de todos los afiliados que se encuentran apadrinados en las Cooperativas Pesqueras Artesanales “21 de enero”, de la parroquia Tonchigüe; “Puerto Same”,del recinto Same; y Bahía de Súa, de la parroquia Súa; así como de las organizaciones campesinas de Quitito y Abdón Calderón, agremiaciones que conforman la totalidad de las comunas adscritas al indicado dispensario.


Los dirigentes esperan que haya la masiva y puntual presencia de todos los convocados, considerando que, en la Asamblea, se tratarán temas de interés para todos los afiliados y se requiere tomar las resoluciones más acertadas para el normal desarrollo de toda la organización.

Jornadas de definiciones en torneos de fútbol de Tonchigüe y El Aguacate.


Entre hoy y mañana, se desarrollarán encuentros de fútbol en las canchas de la cabecera parroquial de Tonchigüe y del recinto El Aguacate, por los torneos que se juegan en ambas localidades y, en los dos casos, se conocerán a los clubes clasificados a las siguientes instancias.

En el caso de El Aguacate, hoy se jugarán dos encuentros diferidos por la novena fecha del campeonatod e Fútbol máster: a las 13:30, 12 de Octubre Vs. D. Amistad; y, a las 15:00, Chacarita Vs. Amigos por el Deporte.

Mientras tanto mañana domingo se jugará la última fecha de la primera fase para definir los ocho equipos que pasarán a los cuartos de finales, con los siguientes encuentros: a las 09:00, Estero de Plátano Vs. D. Quingue; a las 10:30, Peñarol Vs. D. Patria; a las 12:00, El Delfín Vs. Amigos por el Deporte; a las 13:30, Cabo San Francisco Vs. D. Galera; a las 15:00, Chacarita Vs. 12 de Octubre; y, a las 16:30, D. Amistad Vs. D. Súa.

En Tonchigüe.

En lo que respecta a Tonchigüe, también mañana se juega la última fecha del octogonal de la segunda fase y se conocerán los 4 equipos que clasificarán a la semifinal del torneo de fútbol sénior que se desarrolla en esa localidad.


Los encuentros programados para mañana se jugarán de acuerdo al siguiente cronograma: a las 09:00, Richi Chicky Vs. Same S. C.; a las 11:00, Generación 2000 Vs. D. Centenario; a las 13:00, D. Macará Vs. 12 de Octubre; y, a las 15:00, Peñarol Vs. Atlético Tonchigüe.

Futbolistas tonchigüenses en mira de técnicos profesionales.


Se busca que los jóvenes tonchigüenses pueden ser entrenados en mejores condiciones.

Los deportistas de las categorías inferiores de fútbol que se preparan en la escuela formativa municipal de Tonchigüe y en el equipo de Nueva Juventud de la misma parroquia, están en la mira de técnicos profesionales para ser evaluados y posiblemente seleccionar a los mejores para una mejor preparación.

En el primer caso, los jóvenes deportistas, desde el lunes anterior y hasta la semana venidera, cuentan con la presencia del técnico Juan Carlos Godoy, quien representa a la Empresa Consultora de Fútbol L&M.

“Nosotros trabajamos en el mundo entero y eso implica que llegamos a los lugares más alejados buscando jóvenes valores para promocionarlos a nivel nacional y, de ser posible, internacional”, explicó.

La Técnica de Deportes Municipal, Laura Quintero Orrego, dijo que habían solicitado a la mencionada empresa consultora ese apoyo y felizmente lo habían obtenido sin costo alguno para la institución edilicia.

Mejor futuro.

“Lo que buscamos con esto es que los chicos puedan ser considerados para que se preparen en una institución más grande y, de pronto, puedan tener un mejor porvenir para ellos y su familia”, señaló la funcionaria municipal.

William Castillo Angulo, quien es el técnico permanente de la escuela formativa de Tonchigüe, comentó que la presencia del técnico invitado es un estímulo para los jóvenes deportistas que están a su cargo.

Yodri Rodríguez, un joven deportista de 16 años, comentó que se encontraba motivado y reconoció que había crecido futbolísticamente durante el año que ha venido trabajando en la escuela formativa.
“Antes no jugaba mucho al fútbol y algunos me consideraban un fracaso, hoy muchos están orgulloso de cómo me he superado en esta disciplina comentó.

Con Liga de Quito.

Mientras tanto en lo que respecta a las inferiores del Nueva Juventud, el técnico de la escuadra René Briones Moreira, aseguró que hoy sábado estarán en Tonchigüe deportistas de las categorías menores de la Liga Deportiva Universitaria de Quito y técnicos de la misma escuadra.

“Vamos a sostener al menos tres encuentros en las categorías de 12 a 16 años para mostrar a nuestros muchachos y ojalá algunos de ellos puedan ser considerados para que se vayan a preparar de mejor manera en la ciudad de Quito”, comentó el técnico.


Añadió que los encuentros arrancarán desde las 10:00 e invitó al público y a los padres de familias a presenciar la jornada deportiva para que estimulen el accionar de los pequeños que serán observados por los técnicos de la escuadra universitaria.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Viviendas abandonadas generan preocupación.


Una autoridad parroquial asegura que se están tomando medidas en ese tipo de casos.

La presencia de viviendas deshabitadas, en mal estado y convertidas en verdaderos basureros, en pleno malecón de la parroquia Tonchigüe, es causa de preocupación de los vecinos del sector.

“Ya se le ha hecho conocer a varios funcionarios públicos del municipio de esta inquietud, pero poco o nada han hecho porque no le dan mucha importancia a esta situación, sin embargo para nosotros sí es preocupante”, comentó Roberto Serrano Paredes, quien reside en ese lugar.

Dijo que las casas abandonadas, al menos dos de ellas, se están convirtiendo en guarida de personas indeseables que ingresan a esos lugares sin conocerse sus intenciones.

Basurero.

“Mire hasta las sillas que estuvieron en algún momento en el Malecón están ya botadas como basura en el interior de una de las viviendas. Un señor del recolector la ubicó allí, no sé si es que esto ya es verdaderamente un basurero”, comentó el preocupado ciudadano.

Insistió en que las autoridades conocen de esta preocupación, “la señora Tenienta Política ha tomado foto, los de la Junta Parroquial también conocen de esto y no sé qué han hecho para solucionar este inconveniente”, señaló.

El Vocal del Gobierno Parroquial de Tonchigüe, Darío Rubio Vera, aseguró que, en algunos casos similares, desde esa entidad, ellos han tomado acciones.

Medidas.

“Ya hemos limpiado alrededor de tres solares y el que está al lado de la Marina, por el Malecón, ya le hemos hecho el llamado al dueño para que venga y limpie porque eso se ve totalmente feo”, comentó.
Agregó que de la otra vivienda no conocen al propietario, pero están averiguando con la última persona que residió allí para ver si dan con el paradero del dueño de ese bien y obligarle a que le dé el mantenimiento respectivo.


Dijo finalmente que también tienen previsto coordinar con el Municipio para aplicar una ordenanza en la que se indica que esa entidad debe dar el mantenimiento y el costo por esa acción se la debe aumentar al valor del impuesto del predio intervenido.