miércoles, 7 de octubre de 2015

La Tablada celebrará sus festividades tradicionales.


Para las fiestas se ha programado una variada programación que se desarrollará entre sábado y domingo.

Con una serie de actividades sociales, culturales y deportivas, el recinto La Tablada, de la parroquia Tonchigüe, celebrará sus festividades tradicionales el fin de semana venidero.

Los organizadores de las festividades informaron  que durante el día sábado 10 de octubre desde las 09:00, se desarrollarán los juegos deportivos y por la noche se efectuará la proclamación y coronación de la reina de la localidad, dignidad que la designaron con anticipación  y que recayó en la agraciada damita Kelly padilla Angulo.

En el mismo acto también proclamarán a Kassandra Ibarra Bamba, como Señorita Deportes de la comunidad.

Indicaron que para el baile popular que se efectuará una vez que se culmine con el programa de belleza, contarán con el repertorio musical del disco móvil ‘Los azules del swing’, proveniente del cantón El Carmen, provincia de Manabí, así como con la presentación de algunos artistas locales y priovinciales, invitados por la ocasión.

Concursos tradicionales.

Señalan que, para el domingo 11 de octubre, las festividades también contarán con una atractiva programación que iniciará con una singular carrera de gordas.

Luego se desarrollarán algunos concursos como el baile corrido, baile de boleros, carrera de caballos y la tradicional lidia de gallos.

Indican que, durante todo el día domingo, los asistentes a la programación podrán disfrutar de la comida típica criolla de la zona.


Los organizadores hacen pública la invitación a  toda la ciudadanía de los sectores aledaños y de la provincia en general, así como a los turistas nacionales y extranjeros, para que acudan hasta el recinto a disfrutar de la variada programación que han planificado  por sus festividades tradicionales.

martes, 6 de octubre de 2015

Pasión del gol se mantiene en fútbol máster de El Aguacate.


El D. Súa se consolidó como solitario líder con 13 puntos luego de ganar su compromiso por goleada en la quinta fecha.

En el campeonato de fútbol máster que se desarrolla en el recinto El Aguacate, de la parroquia Tonchigüe, se mantiene una aceptable producción de goles, pues en la quinta fecha jugada el último domingo, se convirtieron 21 anotaciones en los 6 compromisos jugados.

En el primer encuentro que se desarrolló el viernes anterior en el estadio de Muisne, por las festividades de ese cantón, Amigos por el Deporte derrotó al Cabo San Francisco 3 goles por 1.

Mientras tanto, en el preliminar de la jornada jugada el domingo en la cancha de El Aguacate, el equipo de Estero de Plátano derrotó tres goles por dos a El Delfín; luego, Amistad venció por la mínima diferencia al D. Quingue.

En el tercer encuentro del domingo, el anfitrión, D. Patria, sucumbió ante Chacarita un gol por dos; posteriormente, 12 de octubre y D. Galera dividieron honores a un gol por bando; y, en el partido que cerró la jornada, D. Súa consolidó su liderato al golear 6 por cero al Peñarol.

Liderato.

Con esos resultados el equipo de Súa se mantiene como líder absoluto del torneo con 13 puntos, seguido de las escuadras de Amistad y D. Galera, con 10 puntos cada una.

Luego, hay un bloque de 5 equipos que se encuentran con 7 puntos, aunque el mejor gol diferencia les da la posición con el siguiente orden: 12 de Octubre, D. Patria, Amigos por el Deporte, Chacarita y Peñarol.

En zona de eliminación están Estero de Plátano, El Delfín, D. Quingue y Cabo San Francisco, con 6, 5, 3 y 1 punto, respectivamente.

Próxima fecha.

La próxima fecha se jugará el próximo domingo 11 de octubre con los siguientes encuentros: a las 09:00, Estero de Plátano Vs. D. Súa; a las 10:30, D. Quingue Vs. Amigos por el Deporte; a las 12:00, Chacarita Vs. Peñarol; a las 13:30, El Delfín Vs. D. Galera; a las 15:00, Amistad Vs. D. Patria; y, a las 16:30, Cabo San Francisco Vs. 12 de Octubre.


Fútbol tonchigüense crece en expectativa.


Ninguno de los dos clubes que ganaron en la primera fecha pudieron repetir triunfo en la jornada pasada.

El campeonato de fútbol sénior que se desarrolla en la parroquia Tonchigüe, al haberse jugado la segunda fecha del octogonal clasificatorio a las semifinales, está mostrando una alta competitividad entre los equipos participantes, a tal punto que ninguno de ellos ha podido ganar los dos encuentros que han disputado en esta fase.

En la jornada del último domingo Peñarol derrotó por 3 goles a cero a D. Centenario; Atlético Tonchigüe no pudo sostener la ventaja de uno a cero que había logrado en la primera fracción del encuentro y D. Macará le empató en las postrimerías del compromiso.

Generación 2000 se impuso a Same S. C. por 2 goles a cero, mientras que 12 de octubre logró superar a Richi Chicki por la mínima diferencia, aunque el marcador no refleja lo que ocurrió en el campo de juego, pues los derrotados tuvieron mejor fútbol y más opciones de goles, pero lamentablemente no pudieron concretar y cuando el partido agonizaba cae el gol que le dio la venta a la escuadra de Generación.

Las posiciones.

Con esos resultados, los equipos de Peñarol, Generación 2000 y Atlético Tonchigüe, encabezan la tabla de posiciones con 4 puntos cada uno y, en el mismo orden, cuentan con un gol diferencia positivo de 3, 2 y 1, respectivamente.

Mientras tanto el cuarto lugar lo comparten 12 de octubre y Same S. C. con 3 puntos cada uno,  aunque el equipo octubrito tienen cero de gol diferencia y los de Same un gol negativo.
En zona de eliminación se encuentran D. Macará, Richi Chicki y D. Centenario con dos, uno y cero puntos, respectivamente.

En todo caso, restan aún 5 fechas que podrían variar las posiciones definitivas y los clubes deben pugnar por ubicarse entre los 4 mejores para jugar las instancias finales de este campeonato que se prevé culminarlo a finales de noviembre próximo.

La próxima fecha.

En la próxima fecha, el compromiso entre D. Centenario y 12 de Octubre se jugará el sábado 10 de octubre a las 15:00, considerando que, ese día, celebra sus festividades el recinto Estero Ancho, de donde es originaria la escuadra octubrina.


Los restantes encuentros se jugarán el día domingo 11 de octubre, con los siguientes encuentros: a las 11:00, D. Macará Vs. Richi Chicki; a las 13:00, Peñarol Vs. Same S. C.; y, a las 15:00, Generación 2000 Vs. Atlético Tonchigüe.

domingo, 4 de octubre de 2015

Realizaron minga de limpieza en San Antonio.


La actividad comunitaria se realizó viernes anterior con el apoyo de algunas entidades públicas.

Con el objetivo de prepararse de la mejor manera posible  para enfrentar la temporada de lluvia anunciada por efectos del Fenómeno de El Niño, en el transcurso del último viernes se desarrolló una minga de limpieza en el barrio San Antonio, de la parroquia Tonchigüe.

La minga contó con la activa participación de moradores del sector que, muy por la mañana, empezaron a realizar la limpieza del frente de sus respectivas viviendas, pues así lo habían acordado en una asamblea comunal efectuada en los días previos.

La directiva también había solicitado el apoyo de la Municipalidad y del personal de salud de la parroquia, entidades que se hicieron presentes para colaborar con la actividad comunitaria.

Limpian alcantarillas.

En el caso del Municipio envió a personal de higiene y del Cuerpo de Bomberos, para que realicen tareas de limpieza de las alcantarillas de aguas lluvias que existen en el lugar, trabajos que no fueron nada sencillos porque se debió retirar gran cantidad de desechos del interior de los ductos.

“La idea es limpiarlos para que, con las lluvias que se han anunciado, las aguas circulen con normalidad y no haya rebosamiento de las alcantarillas y con ello inundaciones en los sectores aledaños”, comentó Ray Olarte Figueroa, Jefe del Cuerpo de Bomberos de Atacames.

Mientras tanto el personal de salud efectuaba tareas de distribución de venenos para ratas y realizaban charlas de concienciación para que se eliminen los lugares donde puedan proliferar las plagas y bacterias que germinan en temporadas de lluvias  y que pueden afectar la salud ciudadana.

Prevención.

“No tenemos mucho de este químico pero lo distribuimos en las casas más cercanas al río, donde sabemos que se pueden proliferar con mayor facilidad las ratas”, dijo Oswaldo Pinargote López, presidente del Comité de Salud de la Parroquia Tonchigüe.

La presidenta del barrio Maribel Vera Cobeña, destacó la activa participación de la ciudadanía y de las instituciones públicas que estaban colaborando con la iniciativa.

“Ustedes saben que se avecina un fenómeno de El Niño y prácticamente ya está llegando, por lo que tenemos que tomar medidas preventivas. Todas las personas están colaborando y han salido a limpiar los frentes de sus casas”, indicó.

Participación.

La técnica del Departamento de Desarrollo Comunitario del Municipio de Atacames, Narcisa Arias, felicitó la colaboración de la ciudadanía en la minga comunitaria, señalando que es un ejemplo para los demás sectores.


“Todos debemos colaborar de esta misma manera, no sólo por el mejoramiento de la imagen y ornato de nuestros barrios y comunidades, sino también por la salud de nuestras familias”, señaló la funcionaria municipal.

Diana Rosado es la nueva Reina de Muisne.


Las festividades de Muisne culminaron ayer sábado con el desfile, sesión solemne y baile popular.

La encantadora representante del barrio América, Diana Rosado Zambrano, fue electa y proclamada como Reina del Cantón Muisne, durante el programa de belleza que, por los 59 años de cantonización, se desarrolló el pasado jueves frente al parque central de la urbe cabecera cantonal.

Mientras tanto como Virreina, fue designada la bella representante de la parroquia Chamanga, Sindy Plaza.

El programa en todas sus presentaciones de desarrolló sin mayores inconvenientes, teniendo como animadora a la conocida presentadora de televisión, Adriana Sánchez, conocida como ‘La Bomba’.

La proclamación de la nueva soberana de Muisne estuvo a  cargo del Alcalde del cantón, Eduardo Proaño Gracias y el honor de proclamar a la Virreina le correspondió al Alcalde de Atacames, Byron  Aparicio Chiriboga, quien acudió al acto como invitado especial.

Luego de su proclamación la flamante nueva Reina de Muisne, hizo público su agradecimiento a todos quienes le apoyaron para alcanzar la dignidad que, en ese momento, había logrado, comprometiéndose a trabajar por el bien de su comunidad, confiando en el apoyo que le brindarán las autoridades de su cantón.

El programa de belleza estuvo matizado con la actuación de los artistas AU-D y Douglas Bastidas que entretuvieron al nutrido público asistente, con sus respectivos repertorios musicales.

Los programas festivos de Muisne culminaron ayer sábado con la realización del desfile cívico, la Sesión Solemne y el baile de cierre de las festividades.


viernes, 2 de octubre de 2015

Despiden a obrero municipal fallecido en accidente laboral.


Su cuerpo fue llevado al cantón La Concordia, donde recibió cristiana sepultura.

Con profundo pesar y consternación, en la mañana del último miércoles, luego de la misa de cuerpo presente, amigos y compañeros de labores, despidieron el cadáver de quien en vida fue Pedro Ernesto Chaux Diez, de 46 años de edad, obrero municipal que falleció en la mañana del martes como producto de un accidente laboral y que fue trasladado hasta el cantón La Concordia donde en la tarde de ese mismo día recibió cristiana sepultura.

El Alcalde de Atacames, Byron Aparicio Chiriboga, recordó que, ese trágico martes, él recibió la fatídica noticia vía telefónica y de inmediato se trasladó al lugar del acontecimiento y constató lo ocurrido.

Dijo que la maquinaria estaba por salir y, el ahora extinto, estaba ubicándole aire a una de las llantas y el anillo de acero que sujeta el neumático saltó y golpeó al obrero matándolo de contado.

“Nunca ha sucedido esto, siempre han venido haciendo este trabajo, cuando se quedan las maquinarias tubo bajo, los compañeros que tienen capacidad de darle aire le dan y, como siempre, se le dio. Fue un accidente laboral, espero que no se vuelva a repetir”, dijo el burgomaestre.

Unidad en el dolor.

Añadió que lamentaba el acontecimiento y que se debía tomar el trágico momento con la resignación del caso, motivándoles a estar más unidos como familia municipal  y a seguir adelante por el bien del cantón para el que prestó servicio, hasta el último segundo de su vida, el compañero que, en ese momento, despedían.

El Inspector del Equipo Caminero Municipal, Luis Perea Barriga, también lamentó el infausto acontecimiento.

“Es la primera vez, en tantos años que tiene la Municipalidad, que se suscita un accidente de esta naturaleza, donde lamentablemente se perdió la vida de un compañero, un amigo, un hermano, digo esto último, porque la mayor parte del tiempo la pasábamos juntos en nuestras diarias tareas”, refirió el funcionario municipal embargado por la nostalgia.

Recomendaciones.

Recomendó a sus compañeros que para evitar lamentables situaciones como las que estaban viviendo, se deben tomar todas las precauciones del caso cuando realicen las tareas que deban efectuar, “es preferible perder un minuto constatando las seguridades, antes que perder la vida”, refirió.

Con ese criterio compartió Janeth Chaux Diez, hermana del fallecido, refiriendo que ahora lamentan la pérdida de su hermano y mañana puede ser la de otra persona si es que no se toman las debidas precauciones al trabajar en maquinarias pesadas.

“Dios quiera que no le suceda lo mismo a otra persona, tal como le ocurrió al ‘Chavito’, así le conocíamos con cariño a mi hermano”, refirió la humilde dama con lágrimas en los ojos.

Despedida.

El cuerpo del infortunado ciudadano fue velado en las instalaciones del Ex Patronato Municipal de Atacames y, poco antes de las 08:00 de la mañana del miércoles, fue retirado y llevado en hombros hasta la iglesia católica Santa Rosa de Lima, donde se ofició la misa de cuerpo presente.

Una vez culminado el rito religioso, pasada las 09:00, se le ubicó en una carroza fúnebre y una nutrida comitiva de compañeros y ciudadanos les acompañó a pie hasta el frente de las instalaciones municipales.


Luego, una considerable caravana motorizada emprendió el viaje hacia el cantón La Concordia, llevando el cuerpo de Pedro Chaux hasta su ciudad natal, lugar en el que recibió sepultura en medio del dolor y llanto de sus familiares, amigos y compañeros que le acompañaron hasta su última morada.

Macará celebrará festividades sin reinado.


Unas festividades diferentes a las de años anteriores será la que vivan los moradores de la comunidad del recinto Agua Clara (Macará), de la parroquia Tonchigüe, este fin de semana, considerando que, en esta ocasión, no habrá el acto de elección y proclamación de Reina.

Este anuncio lo hizo la presidenta de la comunidad, Letty Valencia Cuero, refiriendo que la directiva había tomado esa decisión por cuanto no lograron conseguir el apoyo ni el presupuesto necesario para realizar el programa de belleza.

“Aquí en la comunidad nadie quiere colaborar. Si uno pide la participación de una chica, los padres piden que los organizadores pongamos  todo y si no tenemos el presupuesto para que les vamos a mentir”, refirió la dirigente.

El programa

Añadió que, al margen de aquello, las festividades tradicionales sí se realizarán entre mañana sábado 3 de octubre y el domingo  4 de octubre.

“El sábado, durante el día, tendremos algunas actividades deportivas y, en la noche, ubicaremos, aquí en la cancha múltiple, una amplificación musical para un baile popular, eso porque el Alcalde (Byron Aparicio) nos ha ofrecido apoyar con un disco móvil para esa ocasión”, dijo.


Comentó que el domingo tienen previsto una convivencia con jóvenes y adultos de la localidad, convivencia que busca concienciar a la comunidad sobre la importancia de la palabra de Dios para el fortalecimiento de la familia.

Jóvenes de Reserva Marina presentaron batucada.


Durante una feria gastronómica efectuada el pasado domingo en la playa de Atacames, por el Día Mundial del Turismo, el Grupo de Jóvenes Emprendedores Líderes del Futuro (JELF), cuyos integrantes pertenecen a las parroquias asentadas en el perfil costero de la Reserva Marina Galera San Francisco, hizo la presentación artística musical de una batucada, actuación que cautivó la atención de los asistentes al programa.

Los jóvenes que conforman la agrupación fueron invitados al programa por la Municipalidad de Atacames, presentándose con sus respectivos instrumentos de percusión y, al son de sus melodías, entretuvieron gratamente a quienes les observaban.

La batucada es una manifestación musical apoyada en instrumentos de percusión y tiene como característica principal la acentuación del segundo tiempo en los compases. Se la considera a veces una derivación de la samba brasileña.


Luego de su presentación, el dirigente de los jóvenes, Galo Ramírez, agradeció públicamente al Alcalde de Atacames, Byron Aparicio; y, a la Directora de Turismo Municipal, Gioconda Triviño, por haberles invitado a participar de la indicada programación, asegurando que, de la misma manera, ellos están predispuestos a colaborar en cualquier programa cultural al que se les invite. 

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Muere trágicamente obrero municipal.


En la mañana de ayer martes, alrededor de las 07:45, falleció trágicamente el obrero municipal Pedro Ernesto Chaux Diez, de 46 años de edad, luego de que estallara la llanta delantera derecha de una motoniveladora en la cual se encontraba trabajando, hecho ocurrido en los patios del Municipio de Atacames, junto a la alcaldía.

Testigos dijeron que aparentemente falló el anillo de seguridad, una pieza de metal que sujeta la llanta, la cual saltó e impacto en la cabeza del infortunado ciudadano “su cuerpo se fue contra las puntas de mallas de hierro pre soldadas que estaban a su espalda causándole la muerte de contado”, señala un bolet+ín informativo del Municipio de Atacames.

Elementos de la Policía y de la Fiscalía llegaron al lugar para realizar el levantamiento del cadáver e iniciar las investigaciones respectivas.

Misa.

Se informó que para hoy miércoles en la mañana, desde las 08:00, se oficiará una misa de cuerpo presente y, luego el cadáver, será trasladado hasta el cantón La Concordia de donde era oriundo el infortunado ciudadano y en el cementerio de esa localidad recibirá cristiana sepultura.

Pedro Chaux, era un trabajador contratado del Municipio y recidía en el barrio Nuevo Amanecer del pacífico de la ciudad de Atacames.

Su familia.

Estuvo casado con María Palacios con quien procrearon cuatro hijos, todos menores de edad, quienes crecerán huérfanos de padre. Su madre es Ermilita Diez, quien radica en La Concordia y está consternada con la trágica noticia.


“Mi primo se fue hace 10 años a buscar mejores días en el cantón Atacames, donde por su calidad profesional consiguió trabajo en el Municipio; la noticia de su muerte nos conmovió a todos quienes lo conocimos”, dijo David Diez, quien vive en La Concordia y es pariente de la víctima. 

Reportan inundaciones por aguajes en Muisne.


El  martes  29  de  septiembre,  a  las  04h49  el  Centro  Local  del  ECU  911 Esmeraldas recibió  varias llamadas de auxilio  desde el  cantón Muisne,  reportándose inundaciones  en  algunos  sectores  de  la  cabecera  cantonal,  ubicada  en  la  isla,  por motivo  del  fuerte aguaje pronosticado por el  Instituto Oceanográfico  de la  Armada(INOCAR) desde el 28 al 30 de septiembre del 2015.

Mediante un boletín informativo, el ECU 9111 Esmeraldas, informó que tras la alerta recibida, el Centro Local realizó la coordinación en la atención de  la  emergencia  con  la  Unidad  de  Gestión  Ambiental  del  Gobierno  Autónomo Descentralizado  Municipal  de  Muisne (UGA-GADMU),  Policía  Nacional,  Cuerpo  de Bomberos y Fuerzas Armadas.

El dato informativo añade que el Municipio de Muisne, reportó que todo el  perfil  costero de este cantón presenta inundaciones menores  por  motivo  de  las  mareas altas  y  el  aguaje.

Apoyo

Miembros del Cuerpo  de Bomberos,  se  encuentran  colaborando con  la  ciudadanía  en  casos de inundaciones de viviendas.  Labor que, de igual forma, se realiza en Mompiche,  en donde, hasta el martes en la tarde, los problemas de inundaciones de viviendas son menores.

Personal de Fuerzas Armadas realizan operativos en el sector costero de Muisne y se mantienen atentos ante cualquier eventualidad, para brindar la ayuda necesaria.

“Se hace un llamado a los bañistas y turistas que visitan las zonas playeras de la provincia de Esmeraldas, tener precaución al momento de entrar al mar y tener en cuenta  la señalética de banderas, sobre el límite de ingreso a las playas”, culmina señalando el boletín informativo.

Aguaje hasta el viernes.

El efecto cíclico se mantendrá hasta el viernes 2 de octubre y, según lo reporta el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) dentro de su calendario lunar, que inciden en los aguajes, el aumento de las olas del mar y por ende el crecimiento de los ríos, se repetirán del 28 al 31 de octubre.

Esta creciente coincide con el anunciado fenómeno climatológico de El Niño, que se pronostica será de alta intensidad, tal como ocurrió entre 1997 y 1998, que dejó secuelas en varias provincias y ciudades del país entre ellas, la isla de Muisne.


Se necesita urgente obras de mitigación, entre ellas muros de escolleras en barrios de alta vulnerabilidad de inundación”, señaló Fredy Hernández, habitante de la isla, al tiempo que recomendó al Municipio, Gobierno Central y Prefectura que de ser posible trabajen coordinadamente en obras que eviten afectación a la población muisneña.

Ganaderos analizarán estatutos de asociación.


Con el objetivo de debatir los estatutos de la Asociación de Ganaderos de la zona, la cual está en conformación, para hoy miércoles se tiene previsto realizar una asamblea de productores de ganados en la finca del Presidente de la Organización Celio Mendoza, ubicada en la vía principal entre los recintos Macará y El Aguacate.

De acuerdo a lo informado por Asael Valdez, integrante de la organización, la reunión se efectuará a las 16:00 del día de hoy y se está invitando públicamente a quienes estuvieron en la primera asamblea, así como de todos los ganaderos que también estén interesados en integrar la asociación que se está conformando.


Añadió que el principal objetivo de la organización es gestionar, ante las autoridades y organismos competentes, beneficios que permitan el desarrollo de esta importante actividad productiva en este sector de la zona sur de la provincia de Esmeraldas, por ello confían en la presencia masiva de los ganaderos de los alrededores en la asamblea de hoy que, insistimos, se desarrollará, desde las 16:00, en al finca del señor Celio Mendoza, en el recinto Macará.

Sayna Bone es la nueva Reina de Abdón Calderón.


La nueva soberana disputó el título con dos candidatas más en una atractiva programación.

La encantadora Sayna Bone Falcones, de 16 años edad, fue electa y proclamada como la nueva Reina del recinto Abdón Calderón, parroquia Tonchigüe, durante el programa de belleza efectuado entre la noche del sábado y madrugada del domingo, contando con una asistencia considerable de público.

El acto de belleza inició, alrededor de las 23:00 del sábado, con un marcado retraso por alguna descoordinación en la organización y la instalación tardía de la amplificación, sin embargo, la programación se desarrolló con cierta normalidad.

Previamente se había hecho conocer los nombres de quienes integraban la mesa del jurado calificador: Adriano Sosa, Comisario Municipal; Magdali Quiroz, esposa del Vicepresidente del Gobierno Parroquial; y, Carlos Cabello, funcionario municipal.

Pasarelas.

En primera instancia las tres damas que se disputaban el cetro se presentaron individualmente en una exhibición de talentos y, luego en conjunto, en una coreografía, presentaciones que no eran consideradas para el puntaje final.

Minutos después, hicieron su primera presentación oficial en traje de baño y, más adelante, ingresaron en vestido de noche y, con este último atuendo, respondieron la pregunta de rigor para, posteriormente, esperar la decisión final del jurado calificador.

Las dignidades.

Alrededor de las 01:00 del domingo, se anunció las dignidades que habían sido electas en esa noche, designándose a María Mera Benavidez, Srta. Confraternidad; Luisa Jaramillo Miranda, Vierreina; y, Sayna Bone Falcones, reina de la comunidad.


Una vez culminado el acto de belleza, se desarrolló un baile popular con todos los asistentes, festival bailable que se extendió hasta altas horas de la madrugada del mismo domingo, con lo que culminaron oficialmente las festividades del recinto Abdón Calderón.

Minga en cementerio de La Tablada.


Con el objetivo de mejorar la imagen del cementerio general del recinto La Tablada en la parroquia Tonchigüe, dirigentes del sector en coordinación con el Gobierno Parroquial de esa localidad, han planificado una minga de limpieza a efectuarse el próximo sábado 3 de octubre desde las 08:00.

Según lo manifestado por los dirigentes del sector, desde el Gobierno Parroquial se les ha ofrecido el apoyo con máquinas rozadoras para despejar la maleza.

Mientras tanto los dolientes que tienen familiares descansando  en el indicado campo santo y que, en su mayoría, residen en las comunidades de La Tablada, La Hormiguita, Macará, El Cabito, La Guinea, Crisanto y Nueva Unión,  deben apoyar llevando machetes, escobas, rastrillos, guantes y todo lo que consideran necesario para participar activa y eficazmente de la indicada actividad comunitaria.


Afirmaron que se garantiza refrigerio y almuerzo para cada una de las personas que asistan a brindar su apoyo a la minga, confiando en que la participación será bastante significativa.

Significativa producción de goles en máster de El Aguacate.


En los dos últimos encuentros de la fecha se marcaron 12 de los 24 goles convertidos.

Un total de 24 goles se convirtieron el pasado domingo en los seis encuentros de la cuarta fecha del campeonato de fútbol máster que se desarrolla en la cancha del recinto El Aguacate.

En el primer compromiso D. Amistad de Tonchigüe se impuso por dos goles a uno al Cabo San Francisco; luego, 12 de Octubre de Estero Ancho goleó por cuatro goles a cero a Estero de Plátano; el anfitrión, D. Patria, en el tercer compromiso de la jornada, logró imponerse dos goles por cero a D. Quingue.

Más adelante, Peñarol, en un atractivo y difícil encuentro, logró imponerse por dos goles a uno a su compañero de patio, El Delfín; en el siguiente compromiso, el D. Galera, se impuso con cierta dificultad a Amigos por el Deporte de Muisne, tres goles por dos.

En el partido de fondo, D. Súa, demostrando un buen fútbol, se consolidó en el liderato del torneo al golear seis por uno al Chacarita de Tonsupa, constituyéndose en una de las goleadas más abultadas de lo que va de este torneo, pues en la segunda fecha El Delfín también derrotó a D. Quingue, pero por seis goles a dos.

Posiciones.

Con esos resultados D. Súa se ubica en primer lugar de la tabla de posiciones con 10 puntos, seguido muy de cerca por D. Galera que suma 9, mientras que a continuación están Amistad, D. Patria y Peñarol, con 7 puntos cada uno.

En sexto lugar está 12 de octubre con 6 puntos, luego el Delfín con 5 puntos y el octavo lugar lo comparten Amigos por el deporte y Chacarita, con 4 puntos cada uno.

En zona de eliminación están D. Estero de Plátano, D. Quingue y Cabo San Francisco, con tres puntos los dos primeros y uno el último.

En esta fase clasificarán los ocho primeros a los cuartos de finales y los cuatro últimos quedarán eliminados del torneo, aunque restan 7 fechas todavía para definir las posiciones finales de la etapa que se está jugando.

La próxima fecha.

En la quinta fecha los equipos de Amigos por el Deportes y Cabo San Francisco, se enfrentarán en una cancha y fecha que ellos escogerán, considerando que este fin de semana se celebran las festividades en Muisne y el Cabo San Francisco, de donde son oriundos los clubes indicados.

Mientras tanto, los restantes cinco encuentros se jugarán el domingo 4 de octubre, de acuerdo a la siguiente programación: a las 10:00 El Delfín Vs. Estero de Plátano; a las 11:30, Amistad Vs. D. Quingue; a las 13:00, Chacarita Vs. D. Patria; a las 14:30, 12 de Octubre Vs. D. Galera; y, a las 16:00, Peñarol Vs. D. Súa.


Apretado inicio de segunda fase en fútbol de Tonchigüe.


Los equipos en esta fase buscan clasificar entre los cuatro que pasarán a la semifinal.

Con dos empates y dos triunfos por la mínima diferencia, iniciaron los cuatro encuentros de la primera fecha de la segunda fase del campeonato de fútbol sénior que se desarrolla en la parroquia Tonchigüe, fase que clasificará a cuatro equipos a la semifinal del torneo.

El primer partido jugado en la tarde del sábado, entre Generación 2000 y Macará, culminó igualado sin goles; mientras tanto, el día domingo, en el preliminar, desarrollaron un atractivo encuentro, cargado de goles, los equipos de Richi Chicki y Peñarol, partido que culminó igualado con cuatro anotaciones por escuadra.

Luego Same S. C., con cierta dificultad, logró imponerse al D. Centenario por la mínima diferencia y, con similar resultado, el Atlético Tonchigüe, campeón de la temporada anterior, derrotó al 12 de octubre, equipo que terminó de líder en la fase anterior del actual torneo.

Las posiciones.

Con esos resultados inicia apretadamente esta fase y el liderato lo comparten Atlético Tonchigüe y Same S. C., con 3 puntos y más uno de gol diferencia, cada uno; mientras en la parte final están los dos equipos que sucumbieron en esta primera fecha, D. Centenario y 12 de Octubre, que deberán esforzarse para recuperar terreno en las fechas siguientes del torneo.

Los cuatro equipos restantes inician con un punto cada uno debido a los empates en sus respectivos encuentros.

Con toda seguridad, con el transcurrir de las próximas jornadas futbolísticas irá aumentando la expectativa y el esfuerzo de los integrantes de los equipos para buscar las posiciones estelares y evitar la eliminación del torneo.

La próxima fecha.


La próxima fecha se jugará íntegramente el domingo 4 de octubre con el siguiente horario: a las 09:30, D. Centenario Vs. Peñarol; a las 11:30, Atlético Tonchigüe Vs. D. Macará; a las 13:30, Generación 2000 Vs. Same S. C.; y, a las 15:30, 12 de Octubre Vs. Richi Chicki.

Suspenden temporalmente fútbol Sub-14 en Tonchigüe.


El torneo se lo unificará en la semifinal con la jornada similar del campeonato sénior.

Luego de haberse jugado la novena fecha de la primera fase del campeonato de fútbol Sub-14 que se desarrolla en la parroquia Tonchigüe y habiéndose definido los cuatro equipos que jugarán la semifinal, los dirigentes decidieron suspender el torneo y reanudarlo, con la indicada jornada, el domingo 15 de noviembre próximo.

De acuerdo a lo informado la decisión se toma porque tal como se había planificado en un principio el Sub 14, tendría sus inconvenientes en la final, prevista para el sábado 17 de octubre, fecha en la que la mayoría de los jóvenes que integran los clubes clasificados, deben asistir a clases por los cambios emergentes efectuadas en el sistema educativo de la región costa de nuestro país.

Unificación.

Se indicó que la idea ahora es unificar la semifinal del Sub-14 con la del torneo sénior, al igual que la gran final de ambos campeonatos, razón por la que, desde el fin de semana venidero sólo se jugarán encuentros del campeonato sénior hasta culminar las 7 fechas de la fase que se está jugando.

En todo caso, en lo que respecta al torneo Sub-14, en la última fecha jugada, Macará y D. Centenario igualaron sin goles; Peñarol ganó los puntos con un marcador de dos goles a cero por no presentación del equipo de Nueva Juventud, cuyos integrantes arribaron tardíamente al campo de juego; y, en el último partido, Same S. C., se impuso dos goles por 1 a Generación 2000.

La semifinal.

De acuerdo a lo planificado hasta el momento, la semifinal de este torneo se jugará el domingo 15 de noviembre con los siguientes encuentros: a las 09:30, Generación 2000 Vs. D. Centenario; y, a las 11:00, Nueva Juventud Vs. Same S. C.


Los perdedores de la semifinal disputarán el premio consuelo del tercer lugar, mientras que los ganadores jugarán por el título, en la gran final de este torneo que, por primera vez, se lo ha organizado en la parroquia Tonchigüe. 

sábado, 26 de septiembre de 2015

Abdón Calderón elige esta noche su nueva soberana.


Tres encantadoras damitas del recinto Abdón Calderón, en la noche de este día sábado se disputarán el reinado de la comunidad en el certamen de belleza que se efectuará con ocasión de las fiestas patronales en honor a la virgen de La Merced.

Las damas que se disputarán el cetro son: Luisa Jaramillo Miranda, Sayna Bone Falcones y María Mera Benavides, de 15, 16 y 17 años de edad, respectivamente.

De acuerdo a lo informado por los organizadores de las fiestas, en el transcurso del día habrá el desarrollo de campeonatos de índor fútbol en categorías varones y mujeres.

Añadieron que, para el certamen de belleza a efectuarse en horas de la noche, la Alcaldía de Atacames les ha ratificado el compromiso de apoyarles con la amplificación, mientras que el Gobierno Parroquial les facilitará el cerramiento para cubrir el área de la cancha de uso múltiple donde se desarrollará el programa.

Indicaron finalmente que el costo de la entrada será de 3 dólares por pareja y dos dólares por personas, valores que se recaudarán como fondos para beneficio de la comunidad.

Las festividades culminarán con el baile popular que se efectuará una vez que culmine el acto de elección y proclamación de la nueva soberana y su corte de honor.

Preocupa sectores de riesgos en Tonchigüe.


Se espera apoyo de las autoridades competentes para reducir posibles afectaciones.

Al menos cuatro sectores donde hay viviendas en zonas de riesgos al interior de la cabecera parroquial han detectado las autoridades locales de Tonchigüe, razón por la que han venido trabajando para disminuir los mismos si se llega a presentar el anunciado fenómeno de El Niño.
A criterio de la Teniente Política de la localidad, Beatriz Caicedo Salazar, ella ha observado que hay vivienda ubicadas cerca a la orilla del río que lleva el nombre de la población, “asimismo los locales turísticos ubicados en la explanada de la desembocadura del mismo afluente, se encuentran en zona de riesgos y eso se lo dijo desde que se ubicaron allí”, manifestó la autoridad.
Detalló que otro sector que considera de alto riesgo y el más peligroso es un área del barrio Nuevo Amanecer, donde existen varias viviendas en las faldas de una loma y podrían ser afectadas considerablemente si se registra algún deslizamiento de tierra.

Inundaciones.

Agregó que otra área que siempre padece de inundaciones y aguas estancadas, en temporales lluviosos, es el barrio Colinas del Sol, uno de los sectores más bajos de la cabecera parroquial y donde no existe un adecuado sistema de drenajes de aguas lluvias.
Dijo finalmente que sobre el tema han venido coordinando acciones con las autoridades del Gobierno Parroquial y, en días pasados, participaron de una reunión en la Gobernación de la Provincia, donde se analizaron las situaciones de riesgos.
La presidenta del Gobierno Parroquial, Querida Holguín Ocampo, lamentó que, en la mencionada reunión, no hubo representantes ni de la prefectura ni del municipio, entidades que podrían ayudar en alguna situación de emergencia.

Viviendas en riesgo.

La autoridad local coincidió en señalar que el sitio de mayor riesgo se encuentra en el barrio Nuevo Amanecer, donde hay varias viviendas amenazadas en la parte baja de una loma, añadiendo que, en todo caso, como Gobierno Parroquial,  han contratado un experto para que identifique técnicamente los sectores de riesgos de la población.
En el barrio Nuevo Amanecer, en efecto, se pueden observar varias viviendas que se encuentran en la falda de una colina y, según sus habitantes, en años anteriores ya han existido deslizamiento que, felizmente, aunque las rocas han golpeado las paredes de las casas, no han causado mayores estragos, pero el riesgo es permanente.
Ángel Vilcacundo, presidente del barrio, dijo que, en días pasados, estuvieron maquinarias municipales en el sitio y se indicó que, por el lapso de tres semanas, realizarían cortes de taludes en la pared de la loma, “pero solamente estuvieron alrededor de dos semanas y los trabajos no se culminaron”, señaló.

Previsiones.

Añadió que, por ello, hace un llamado a las autoridades municipales para que retomen el trabajo y, a su criterio, lo mejor sería la reubicación de las familias que se encuentran ubicadas en esa área.
Mientras tanto, en el área de la desembocadura del río Tonchigüe, el Presidente de la Asociación Turística artesanal que lleva el nombre de la población, Wilson Leones Pisco, dijo que están conscientes de que sus negocios están en sitio de riesgos.
“Pero esto ocurre en cualquier lugar ubicado en la franja costera del mar o de un río, pero nosotros estamos pendientes de tomar las previsiones del caso para evitar alguna situación mayúscula en esta área”, manifestó.

Dijo que los locales de diversión y entretenimiento que existen en el área, continuarán funcionando con normalidad y, en caso de detectarse alguna situación anómala, se anunciará con anticipación y, con prudencia, suspenderán las actividades hasta que el riesgo pueda ser, de alguna manera, superado.

Continúan familias en riesgos junto al río Súa.


La mayoría fue ubicada en el reasentamiento humano de la ciudadela Alonso de Illescas de la parroquia Súa.

Pese a que el martes se reinició el proceso de demolición de viviendas que se encuentran ubicadas en sectores de riesgos  a orillas del río Súa y cuyas familias fueron beneficiadas con sus respectivas casas en el reasentamiento de la ciudadela Alonso de Illescas, hay al menos 4 viviendas más en la zona de riesgo cuyas familias aseguran que no fueron beneficiadas con la reubicación.
“No he sido reubicada de ninguna forma, yo pago mis predios, agua, luz, teléfono y estoy al día en todo eso, así que para moverme tendrán que reubicarme”, dijo Miriam Góngora, quien está consciente que se encuentran en un sector de riesgos.
De la misma manera opinaba Roosevelt Segura, refiriendo que, cuando inició el proceso de reubicación, no todos fueron concienciados sobre la importancia de la reubicación.

Con escrituras.

“Nosotros fuimos al Municipio (en la administración anterior) y dijimos que nos reubicarán más arriba o que nos dejarán aquí a costas de nuestros riesgos y hasta firmamos un papel que debe estar allá en el Municipio”, señaló segura.
Añadió que las personas que aún se encuentran sin ser reubicadas tienen sus respectivas escrituras y que, desde la  Municipalidad se les ha informado que lleven sus documentos para analizar la situación.
El director de Planificación Municipal, Patricio Guzmán, confirmó que estaban solicitando los documentos de las personas que no han sido beneficiadas con la reubicación para tratar caso por caso y analizar las acciones a seguir con ellos.
“Pero no nos olvidemos que están en zona de riesgos y que el Fenómeno de El Niño puede hacer peligrar sus vidas y sus propiedades”, advirtió el funcionario municipal.

Reubicados.

Insistió en que para precautelar la seguridad de las familias que habitaban junto al río Súa, la mayoría fue reubicada en el reasentamiento humano de la ciudadela Alonso de Illescas de la parroquia Súa, donde el Ministerio de Desarrollo Urbano y vivienda (Miduvi), construyó 135 soluciones habitacionales para igual número de familias.
El Vicepresidente del Gobierno Parroquial de Súa, Richard Portocarrero, señaló que el inconveniente con las familias que aún no han sido reubicadas, se ha dado porque cuando se les invitó a ser parte de la reubicación se negaron aduciendo que las casas que les estaban dando eran muy pequeñas.

“En todo caso en esto ya tiene que actuar el Miduvi y el Municipio para ver de qué forma se puede actuar y ayudar a estas familias que aún permanecen en sectores de riesgos”, dijo la autoridad parroquia.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Homenaje por natalicio de Nelson Estupiñán Bass.

En el programa se recordaron los 103 años del nacimiento del connotado escritor esmeraldeño.

Con la presencia de autoridades cantonales, invitados especiales, estudiantes y docentes, en la tarde del último lunes y junto a los pies del monumento levantado en su tributo en la parroquia Súa, lugar donde nació, se rindió homenaje a los 103 años del natalicio del extinto y recordado escritor esmeraldeño Nelson Estupiñán Bass.
El programa estuvo coordinado por el Municipio de Atacames y el director de Educación y Cultura de esa entidad, Wilson Pérez Estupiñán, recordó que los escritos de connotado literato trascendieron las fronteras patrias, pues algunas de sus obras fueron traducidas a otros idiomas por lo que, en 1997, fue candidato al premio nobel de literatura.
Recordó que, en nuestro país, en 1993, fue galardonado con el premio nacional Eugenio Espejo, en reconocimiento a su producción literaria.

Grito de la negritud.

“Y creo que eso dice mucho de los puntos que nuestro Nelson Estupiñán Bass hizo sobresalir y hoy, como todos los años, de esta manera, recordamos su natalicio”, indicó.
De su lado la docente del colegio que lleva el nombre del escritor y que está asentado en la parroquia Tonsupa, Gabriela Bedoya Cortez, hizo énfasis en que los escritos de Nelson Estupiñán Bass, fue el grito de la negritud que había sido relegada y abandonada por los gobiernos de turno.
“Y hoy nuestra constitución dice que el Ecuador es pluricultural y multiétnico, allí se está reconociendo a la etnia afroecuatoriana, gracias a Dios”, refirió.
En el acto también intervino una estudiante haciendo referencia a la biografía del escritor esmeraldeño que el 19 de septiembre del año 1912 nació en la parroquia Súa y falleció el 2 de marzo del 2002 en la ciudad de Pensilvania Estados Unidos, producto de un infarto, hasta donde había viajado para dictar una serie de conferencias en esa ciudad.

Ejemplo literario.

También intervino en representación de las autoridades municipales, el Vicealcalde del cantón, Romano Montaño, haciendo alusión a lo destacado del escritor y poeta, recomendando su ejemplo a los estudiantes y aclarando que su nacimiento fue precisamente el 19 de septiembre del 1912, pero había sido registrado con  fecha 20 de septiembre y, por ello, en algunas biografías aparece esta última fecha como la de su nacimiento.
Poco antes había intervenido también quien fuera su esposa al momento de su fallecimiento, Argentina Chiriboga, quien también es escritora y relató algunas anécdotas de la vida del recordado escritor esmeraldeño.
En el acto hubo declamaciones de poesía en homenaje a Nelson Estupiñán Bass, tanto por estudiantes, como por el destacado poeta esmeraldeño Julio Micolta Cuero que acudió al programa como invitado especial.
Y, así, entre recuerdos, poemas y discursos, se cumplió con rendirle un justo homenaje a quien se mantiene como uno de los más grandes exponentes de la literatura esmeraldeña, pese a que hace 13 años dejó de existir físicamente.

Obras.

Novelas: Cuando los guayacanes florecían (Quito, 1954); El paraíso (Quito, 1958); El último río (Quito, 1966); Senderos brillantes (Quito, 1974); Las puertas del verano (Quito, 1978); Toque de queda (Guayaquil, 1978); Bajo el cielo nublado (Quito, 1981); Al norte de Dios (Quito, 1994).
Ensayo y Crónica: Luces que titilan: guía de la vieja Esmeraldas (Esmeraldas, 1977); Viaje alrededor de la poesía negra (Quito, 1982); Desde un balcón volado (Quito, 1992); El Crepúsculo (1983); Los canarios pintaron el aire amarillo (novela 1993).